• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Continúa incertidumbre económica por escenario electoral

Espera por resultados provoca alza en el dólar, suba de precios y especulación

Escrito por César Ventura Pizarro
Jun 11, 2021
en Economía
La impugnación de actas de parte de Fuerza Popular, prolongó la incertidumbre política y económica en el país.

La impugnación de actas de parte de Fuerza Popular, prolongó la incertidumbre política y económica en el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Especialista considera que no es oportuno una cuarentena temporal en Arequipa 

César Ventura Pizarro

La espera por conocer al próximo(a) presidente del país, se alarga tras la solicitud de nulidad de 802 actas que presentó Fuerza Popular. En tanto, la ventaja que mantiene Pedro Castillo, continúa generando inquietud sobre la línea económica que adoptará en un eventual gobierno, pese al pronunciamiento de Pedro Francke, economista miembro de su equipo técnico.

Lo cierto es que hasta no tener un veredicto del Jurado Nacional de Elecciones y una posición clara de la ruta económica, el panorama se mantiene en incertidumbre. Esta situación provoca una alta volatilidad en el tipo de cambio con tendencia al alza, precios altos en algunos productos, temor a nuevas inversiones y un mercado de capitales en depresión.

La espera

Si bien el procesamiento de actas electorales concluyó, aún quedan por resolver actas impugnadas y la respuesta sobre la solicitud de anulación de otras, por estas circunstancias la espera será larga.

“Toda esta incertidumbre ya generó que el dólar se dispare, que los precios suban y hay mucha especulación”, indicó a Encuentro el economista Glenn Arce y es que el tipo de cambio ya fluctúa por los S/ 4.00 con leves descensos y ascensos continuos, el precio de los combustibles subió y la Bolsa de Valores de Lima ha caído.

“Sin la evaluación de actas, ya sabríamos que Castillo sería el presidente, pero con él tendríamos dos escenarios de incertidumbre: Vladimir Cerrón o Pedro Francke”, indicó Arce.

Pedro Francke

En los últimos días, el economista Pedro Francke (antes miembro del equipo de Verónica Mendoza y hoy de Pedro Castillo), emitió un pronunciamiento sobre la línea económica que seguiría el candidato en un eventual gobierno.

Francke, desbarató todo lo planteado en el plan de gobierno inicial de Perú Libre y el discurso de campaña de Pedro Castillo, pues anticipó un plan económico en contra de las estatizaciones, expropiaciones, confiscaciones de ahorros, controles de cambios, controles de precios o prohibición de importaciones, lo que generó tranquilidad en los mercados.

“Si gana Castillo y ese mismo día deslinda de Cerrón, los mercados se tranquilizarían si se cumple lo propuesto por Pedro Francke, por el contrario, si lo desmiente y retoma el plan inicial, el dólar se irá al cielo, los mercados financieros se van hacia abajo, el precio de los productos se incrementará y los sueldos no subirán”, anticipó Arce.

Caben ambas posibilidades, ya que Perú Libre aún no ha reconocido lo dicho por el economista y Vladimir Cerrón podría ejercer cargos públicos al anularse su condena de corrupción, no obstante, el Poder Judicial anunció una investigación al juez de Huancavelica que le concedió el habeas corpus a su favor y el mismo procurador del Poder Judicial apelará tal decisión.

Keiko Fujimori

En relación a la candidata Keiko Fujimori, recordemos que su propuesta es continuar con el modelo de economía social de mercado, tal como lo enfatiza la Constitución política, sin embargo, tendrá la presión de la mitad de la población que pide varios cambios y reformas para que sean incorporados en el modelo de crecimiento económico.

“El escenario económico se mantendría, pero el 50% de la población no la quiere”, indicó Arce. En cuanto a los indicadores más sensibles, también dejarían su volatilidad. “El dólar bajaría, la BVL subiría y habría más confianza”, precisó.

Alerta en Arequipa

De otro lado, Arequipa atraviesa el peor momento de la crisis sanitaria durante este año. La cantidad diaria de fallecidos por COVID-19, llegó a 47 personas en un día. El Gobierno anunció el ingreso de las provincias Arequipa, Caravelí y Castilla a nivel de riesgo extremo desde el 14 de junio. En ese sentido el aforo de muchos comercios será más limitado. Es más, existen pedidos para declarar una cuarentena temporal en la ciudad.

Para Arce, esta posibilidad no sería oportuna, más aún con la crisis generada por elecciones. “Ahora la economía está muy debilitada, con el tema electoral se ha complicado mucho más. El llamado es para cumplir los protocolos biosanitarios”, indicó.

Arce, consideró que toda medida de aislamiento, provoca una baja en el nivel de producción, lo que ocasiona que las personas no trabajen, las empresas no vendan y eso nos generaría un déficit económico bastante considerable.

EL DATO

El nivel de alerta extremo en Arequipa, se prolongará hasta el 20 de junio. La mayoría de comercios solo podrán tener un aforo de entre 20% a 40% dependiendo de la actividad.

Te puede interesar

Iniciativas de innovación tecnológica de Arequipa podrán acceder a financiamiento.
Economía

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

Mar 23, 2023
Seal ha previsto implementar dos ‘electrolineras’ más en Arequipa.
Economía

Arequipa: autos eléctricos podrán realizar cargas gratuitas por seis meses

Mar 16, 2023
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.
Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Mar 8, 2023
En el coliseo Arequipa y el estadio Melgar se realizan las ferias más importantes del centro de la ciudad, por campaña escolar o Navidad.
Economía

Arequipa: feriantes escolares venden 40 % menos que el año pasado

Mar 1, 2023
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.
Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Feb 22, 2023
En 2016 se crea el Registro Integral de Formalización Minera.
Economía

¿Cómo va el proceso de formalización minera en Arequipa?

Feb 15, 2023
Siguiente publicación
En las últimas 24 horas, se reportaron 45 fallecidos por COVID-19 en Arequipa.

La ‘tercera ola’ ya está en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version