• Contacto
  • Nosotros
martes, abril 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
13 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

“Ningún sistema es seguro 100%, siempre existe alguna vulnerabilidad”, advierte especialista.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 6, 2021
en Economía
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.

La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.

0
COMPARTIDOS
64
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

En las últimas semanas, a través de redes sociales, muchos usuarios denunciaron retiros de dinero no reconocidos en sus cuentas bancarias. Una de las entidades involucradas, el Banco de Crédito del Perú, admitió incidentes en su aplicativo Yape, obtención de información a través de mensajes falsos e incluso reportes de consumos falsos en tarjetas de crédito.

La pandemia provocó un creciente uso de los canales virtuales para realizar operaciones bancarias y con ello las denuncias de robos, fraude y estafas a través de estos canales también crecieron.

Si bien la responsabilidad de estos hechos suele recaer en los bancos, no siempre es así. Como usuario de estos canales digitales es posible prevenir situaciones parecidas. Encuentro conversó con Julio Santisteban, especialista en Seguridad en Computación, para conocer las acciones de prevención de robos y estafas bancarias por Internet.

Lo primero que se debe tener en cuenta es la naturaleza de los sistemas. “Ningún sistema es seguro al 100%, siempre es vulnerable. Es ahí donde los hackers y criminales empiezan a buscar eso”, aclara Santisteban.

Wi-fi

Una acción riesgosa también es conectarse a una red wifi desconocida desde sus dispositivos. “Definitivamente uno no debería conectarse a una red que no conoce. Si es que me voy al parque y hay una red de Internet gratis, definitivamente esa conexión puede ser vulnerable”, advierte.

A través de esas conexiones podrían ocurrir situaciones peligrosas. “Algunos hackers pueden dar esas redes gratuitas y manipular los sistemas para robar tu información o acceder a tus cuentas”, señaló.

Hombre en el medio

No olvidemos que a partir de una red comprometida pueden ocurrir distintos fraudes. Por ejemplo, el ‘hombre en el medio’. “Se pone a una persona en el medio para que actúe como banco para el cliente y a la vez haga de cliente para el banco. De manera que hay una comunicación segura entre esa persona con el banco”, detalla Santisteban.

Además de una conexión wifi insegura, hay otros medios para concretar esta acción. “Cuando me conecto en una cabina de Internet, también es una empresa donde no hay control del sistema de redes”, agrega Santisteban.

Webs paralelas

Ocurre también que, al momento de ingresar a una página, la dirección puede ser suplantada por otra. “Pones la dirección de un banco. En vez que vayas al sitio original, vas a uno que un hacker ha puesto”, indica Santisteban. De esta manera podrían estar captando información privada.

Esta situación ocurre cuando la red de Internet a la cual se conecta una persona fue vulnerada, pero también cuando el dispositivo usado tiene un virus, que se encarga de realizar esa suplantación y captar información.

En ese sentido, Santisteban recomienda adquirir un antivirus para computadoras y también para celulares. “El 95% de los problemas de seguridad se resuelven con un antivirus, la recomendación es que la primera línea de defensa sea el antivirus”, detalló.

Los virus suelen ingresar a los dispositivos a través de programas y/o aplicaciones piratas instaladas en ordenadores, celulares y tablets.

EL DATO 

En mayo, de acuerdo con la Asociación de Bancos del Perú, los canales virtuales superaron por primera vez a los presenciales en cuanto a las transacciones realizadas.

Tags relacionados: ArequipaBancosEconomíahackerseguridadTarjetas de Crédito

Te puede interesar

Castillo y Fujimori, disputarán la presidencia de la República el domingo 6 de junio.
Economía

Economía: Pedro Castillo y Keiko Fujimori se enfrentan desde orillas opuestas

Abr 13, 2021
157
A nivel nacional, Capeco estima una recuperación de la construcción de 16.6%.
Economía

Sector Construcción en Arequipa podría crecer hasta 12% este año

Abr 7, 2021
25
El pasado 2020, se retiraron S/ 33 mil millones de las cuentas de las AFP
Economía

Nuevo retiro de fondos de las AFP dejaría sin jubilación a trabajadores actuales

Abr 1, 2021
42
Los sectores de comercio y servicios concentran el 86.9% de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Economía

¿Tienes una mype? Conoce los planes de los candidatos presidenciales dirigidos para ti

Mar 23, 2021
51
No hay algún megaproyecto exclusivo para Arequipa que sea prioridad para los candidatos que lideran las encuestas.
Economía

Los ‘megaproyectos’ de los candidatos presidenciales

Mar 18, 2021
36
En Arequipa 15 422 personas perdieron sus empleos formales en el sector privado, entre noviembre de 2019 y 2020.
Economía

Empleos como ‘cancha’: las promesas millonarias de los candidatos presidenciales

Mar 9, 2021
45
Siguiente publicación
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • El exfutbolista (el tercero en la imagen) defendió la casaquilla rojinegra por once años y jugó junto a Eloy Ortiz, Juvenal Briceño, Víctor Gutiérrez y José Aguayo.

    Genaro Neyra, el héroe que se transformó en villano

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Arnaldo Suclla: el arquero que vivió la final más angustiosa de su carrera

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Octógonos: ¿A quién favorece la ley de alimentación saludable?

    43 compartidos
    Compartido 43 Tweet 0
  • Después de los goles y la música, ahora el ‘Negro’ Sotomayor busca incursionar en la política

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (276)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (260)
  • Deportes (76)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (27)
  • Economía (186)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (43)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (104)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (388)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La UCSP cuenta con el equipamiento y profesionales capacitados para llevar a cabo la delicada labor de digitalizar textos antiguos.

UCSP lidera proyecto de capacitación para conservar patrimonio documental en América Latina y Europa

Abr 20, 2021
1
Fredy comparte con su familia el gusto por este singular oficio, que es muy apreciado por personas que valoran el arte antiguo.

“El conjuro de las antigüedades”

Abr 16, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing