• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Campaña navideña no ayudó a superar estragos de la crisis económica que golpea a este sector productivo.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 11, 2021
en Economía
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.

Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Si bien el 2021 se proyecta como un año de recuperación económica, las micro, pequeñas y medianas empresas aún no superan los estragos económicos de la pandemia. “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a dos”, aseguró Lucia Choquehuanca, representante de la Cámara Pyme de Arequipa.

Las micro y pequeñas empresas representan el 95% del tejido empresarial peruano y emplean al 47.7% de la población en edad de trabajar. Según Choquehuanca la pandemia provocó que muchas de estas empresas cerrarán, pasarán a la informalidad y otras aún persistan, pero con dificultades. “La Cámara trabaja con 22 sectores, tres o cuatro están recuperándose, pero no tiene el mayor peso para decir que estamos bien”, agregó.

Sobrevivencia

En opinión de Choquehuanca, este sector empresarial trabaja para sobrevivir. “No es posible que en dos o tres meses de trabajo, se recupere más de 200 días de paralización, el esfuerzo es para sobrevivir no para crecer o desarrollarse”, indicó.

Antes de la pandemia, este sector empresarial se caracterizó por su alto grado de informalidad. Según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, 83.8% de las micro y pequeñas empresas son informales.

Esta cifra se ha incrementado en el último año. “Hubo una fuerte migración de la formalidad a la informalidad. Muchos empresarios que tenían empresas constituidas, solidas y en crecimiento, cerraron y migraron a otros sectores informales”, detalló Choquehuanca. 

Capital

La descapitalización es uno de los problemas que afronta este sector. Esto se evidenció en la última campaña navideña y es que muchos micro y pequeños empresarios arrastran créditos anteriores que no pueden pagar.

“Han trabajado con montos pequeños, entre S/ 1 000 y S/ 5 000 soles de capital. No como antes de S/ 20 000 a S/ 30 000 que redituaba y les dejaba dinero para trabajar en la siguiente campaña”, señaló Lucía Choquehuanca.

De acuerdo con los registros del gremio, hay 1 689 casos de empresarios que tienen hasta tres créditos y no pueden pagarlos. 

Programas de apoyo

Choquehuanca aseguró que los programas del Estado no llegaron a los pequeños empresarios. “Reactiva Perú sirvió para los grandes, para aliviar la cartera pesada de la banca”, criticó.

Por otro lado, reclamó la postura del gobierno de Martín Vizcarra frente a las facilidades en el cobro de deudas bancarias. “En otros países se renegociaron deudas en condiciones blandas, sin intereses, sin moras, hasta cuatro años para pagar. Solo en nuestro país no pasó nada”, agregó.

EL DATO

Desde este año Sunat podrá acceder a las cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas con fondos mayores a S/ 10 000, con el fin verificar posibles actos de evasión de impuestos.

Te puede interesar

El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Los ciudadanos que prefieren no usar Yape ni Plin valoran tener el dinero en efectivo.
Economía

En El Pedregal y Juliaca, comerciantes prefieren efectivo en lugar de usar billeteras digitales

May 6, 2025
Siguiente publicación
El rebrote del COVID-19 en el país, colapsó las camas UCI, pero la población aún no asume la responsabilidad de cuidarse.

¡Irresponsables!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (639)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil