• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

BCRP: inflación está controlada, pero el déficit fiscal está demasiado alto

Julio Velarde expresó su preocupación porque en el Ejecutivo y el Congreso no entienden la importancia de la disciplina fiscal

Escrito por Encuentro
Nov 29, 2024
en Economía
Julio Velarde hizo un llamado al Gobierno y Congreso para frenar el déficit fiscal.

Julio Velarde hizo un llamado al Gobierno y Congreso para frenar el déficit fiscal.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

La inflación en el Perú está controlada y asciende al 2 %, según el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde.

Durante su participación en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2024 que se realizó en Arequipa, el funcionario señaló que en lo que resta de 2024 y en 2025, fluctuará en ese rango.

Sin embargo, lo que debe preocupar es el déficit fiscal. Velarde alertó que está “demasiado alto” y crece a un ritmo muy acelerado, por lo cual debe controlarse.

Déficit fiscal preocupante

El déficit fiscal se produce cuando un Gobierno gasta más de los ingresos que recibe (por cobro de impuestos). Cuando hay déficit, se reduce el ahorro y se incrementa la deuda del Gobierno. Según el BCRP, los gobiernos se endeudan a través de préstamos y la emisión de bonos.

Precisamente, el último jueves, Julio Velarde sostuvo que en años anteriores se mantuvo por mucho tiempo la prudencia fiscal, pero ahora el gasto público está creciendo muy rápido. “Si sigue esa tendencia puede ser preocupante y en Perú hemos visto lo que puede pasar si se descontrola”, dijo ante los empresarios.

En septiembre, Velarde ya lo había advertido, pues en 2023 Perú superó la regla fiscal. El déficit fue del 2.8 % del producto bruto interno (PBI), cuando el límite era de 2.4 %. Por la información que se tiene este año, hasta agosto, el déficit alcanzaba el 4 % del PBI.

Por ello, el presidente del BCRP cuestionó que las autoridades y políticos de turno no recuerden lo que pasó en el país cuando atravesó por una alta inflación y desorden fiscal. “Lo digo porque en varios niveles del Ejecutivo y el Congreso, me da la impresión de que no se entiende la importancia de la disciplina fiscal”, increpó.

Crecimiento económico e inflación

El titular del BCRP hizo un breve análisis del estado en el que se encuentra la economía peruana.

El Perú, según Velarde, consiguió reducir el nivel de inflación más rápido que otros países tras el periodo comprendido entre 2021 y 2022. Chile, Colombia, Brasil y México están en vías de reducirla, sin alcanzar aún esa meta.

En relación al crecimiento económico del Perú, Velarde dijo que el país cerrará este año en 2.6 %. Y, dadas las condiciones actuales, el crecimiento de 2025 y 2026 será alrededor de 3 %. “Obviamente, si se hacen las reformas, este crecimiento será del 5 %”, destacó el funcionario.

En el día inaugural de la CADE, el exministro de Economía, Luis Carranza, sostuvo también que si el país se encaminaba y hacía las reformas necesarias, el crecimiento económico del país podría alcanzar el 7 % del PBI.

Los presidentes de las cámaras de comercio del país, presentaron un conjunto de propuestas para encaminar el desarrollo del Perú.

Reformas son necesarias

Para alcanzar ese crecimiento, el análisis de Velarde apunta a que deben realizarse reformas en todos los campos. Una de ellas debe ser en el campo político, debido a que la percepción de inestabilidad que se tiene del país en el exterior es mayor. Velarde la calificó de “casi patética”. “Nos ven como que podemos sacar presidentes en cualquier momento. Es una imagen bastante negativa”, apuntó.

También objetó la cantidad de permisos que se han creado en los últimos años para concretar nuevas inversiones en el país, por lo que incidió en la urgente simplificación administrativa de estos procedimientos.

Otro de los aspectos a reformar es frenar la reducción de impuestos a sectores económicos pequeños, además, continuar con la flexibilización en el campo laboral, mejorar el servicio civil y reformar la educación para superar la pobreza.

En este punto, Velarde sostuvo que un factor que afecta el crecimiento económico, es que algunas opciones políticas radicales tengan la posibilidad de ser elegidas. En su opinión, algunas de ellas, se sustentan en la idea de que somos un país rico y otros se llevan la riqueza. Para él, esto se trata de un mito.

Cámaras de Comercio entregaron Declaración de Arequipa

En el marco de la CADE, los presidentes de las 23 Cámaras de Comercio del Perú se reunieron y redactaron una serie de propuestas que plasmaron en la Declaración de Arequipa.

Julio Cáceres Arce, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, las dio a conocer. Como primer punto, rechazaron la persistente corrupción de las autoridades públicas y su incompetencia, y concluyeron en que la única forma de combatir la pobreza es con inversión privada.

Además, demandaron que se mejore el entorno de negocios en las regiones. En base a ello, identificaron una agenda de 40 iniciativas de infraestructura y políticas públicas sobre la inseguridad ciudadana y el enfrentamiento a las economías ilegales.

En cuanto a los proyectos, identificaron una cartera de proyectos por 40 mil millones de soles.

En el marco del próximo proceso electoral, señalaron que los próximos dos años son determinantes para conocer el futuro del país.

Tags relacionados: ArequipaBCRPCADEEconomía

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación

La soledad de Dina

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil