• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Bajo qué condiciones funcionará el teletrabajo?

Este mecanismo no aplicará para practicantes y en modalidades formativas. Los empleadores tienen hasta finales de abril para adecuarse a la nueva Ley de teletrabajo.

Escrito por César Ventura Pizarro
Mar 8, 2023
en Economía
La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.

La ley del teletrabajo está vigente desde el pasado 27 de febrero, con la publicación de su reglamento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

De acuerdo a la Ley de teletrabajo y su reglamento, los practicantes y pasantes estarán excluidos de esta nueva modalidad de empleo. “La norma está diseñada para trabajadores. Las personas que están en modalidades formativas no pueden ser teletrabajadores”, explicó a Encuentro, Mauricio Matos Zegarra, socio del área laboral de EY y profesor de la Universidad Católica San Pablo.

En efecto, con la reciente publicación del reglamento de la Ley de teletrabajo, se resolvieron muchas dudas sobre la aplicación de esta nueva modalidad de empleo. Este mecanismo reemplaza al trabajo remoto, creado en 2020 en el contexto de la pandemia del covid-19. A diferencia de esa norma, que tuvo carácter temporal, la nueva junto con su reglamento tienen carácter de largo plazo.

Practicantes

Como explicó Matos, el teletrabajo no aplica para modalidades formativas como prácticas preprofesionales y profesionales, capacitaciones laborales juveniles, pasantías en empresas, pasantías de docentes y catedráticos; así como actualizaciones para reinserción laboral.

La única manera de que las personas que se encuentren en uno de estos grupos puedan acceder al trabajo virtual, según explicó Matos, es que se modifique la ley de modalidades formativas. Esta norma, por ahora, no está en debate.

EL DATO

Un trabajador puede solicitar acogerse a esta modalidad y su empleador debe responder en un plazo máximo de 10 días. De no hacerlo, el pedido se considera aceptado.

Novedades

Esta nueva modalidad toma aportes de su predecesora, pero no termina siendo lo mismo. La diferencia más importante es que, el teletrabajo debe ser acordado entre el empleador y el empleado. Con el trabajo remoto esta decisión era potestad del empleador. Ahora el trabajador podrá solicitar al empleador acogerse a esta modalidad y este debe responder en un plazo de 10 días. Si no existe respuesta, se entiende que este pedido fue aceptado.

Además, a diferencia del trabajo remoto, el trabajador puede realizar sus funciones dentro o fuera del país. La moneda de pago será la que se acuerde entre las partes. Por otro lado, el teletrabajo puede ser total o parcial; y de naturaleza permanente o temporal.

Respecto a los costos de electricidad e Internet, estos pueden ser asumidos por el trabajador o la empresa contratante. “El teletrabajor puede acordar con el empleador e incluso, renunciar a la compensación por el uso de Internet y electricidad”, aclaró el especialista.

IMPORTANTE

El teletrabajador tendrá los mismos beneficios laborales que un trabajador bajo el régimen regular.

En adelante

Este tipo de trabajo se masificó desde el año 2020, como consecuencia de la pandemia. Ahora, superada la crisis sanitaria, en Arequipa muchos puestos laborales continúan bajo este sistema. Es más, de acuerdo con Mauricio Matos, existe una creciente implementación de esta forma de empleo. “Tener modalidades como la híbrida, es una tendencia creciente”, acotó.

Temores empresariales

Matos relató que las principales preocupaciones de los empleadores, que llegaron a la consultora de la cual es socio, eran de dos tipos. La primera vinculada a los costos de electricidad e Internet, cuyo asunto fue aclarado con la publicación del reglamento. La segunda, que aún sigue siendo una inquietud, son los mecanismos que las empresas deben implementar para ejercer un control similar al de la jornada presencial, sobre sus trabajadores.

¿Cuándo procede el teletrabajo?

Procede

No procede

Empleados regulares Modalidades formativas
Ambas partes estén de acuerdo Una de las partes en desacuerdo.
El empleador no responde a la solicitud del empleado El empleador niega formalmente la solicitud de su empleado
Existen condiciones de acceso a Internet y electricidad No existen condiciones de acceso a Internet y electricidad.
Tags relacionados: ArequipaEconomíaTeletrabajo

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación
Google y Meta podrían generar aplicaciones con capacidades similares al ChatGPT. Foto: Andina/Ricardo Cuba.

¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil