• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipeños insatisfechos con la situación actual del país

Informe de Percepción en Arequipa, evidencia que el 88% de pobladores, cree que su situación económica está igual o peor que antes

Escrito por César Ventura Pizarro
Jun 1, 2022
en Economía
Solo el 7% de arequipeños, está satisfecho con la facilidad de encontrar una vivienda para comprar o alquilar.

Solo el 7% de arequipeños, está satisfecho con la facilidad de encontrar una vivienda para comprar o alquilar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los pobladores de los niveles socioeconómicos C, D y E, son los que peor percepción tienen respecto al acceso a empleo, vivienda y servicios básicos. 

César Ventura Pizarro

En Arequipa, la percepción sobre la situación actual del país es de descontento. Por ejemplo, solo el 17% de arequipeños está satisfecho o muy satisfecho con la facilidad de encontrar empleo. La misma sensación tiene el 26% de pobladores cuando son consultados sobre la facilidad de adquirir un lote.

Así lo confirmó el Informe de Percepción en Arequipa, realizado por Comunidad en Marcha de la Universidad Católica San Pablo, donde se revela el disgusto de la población por diferentes aspectos del día a día en la ciudad.

Juan Banich, responsable del estudio y director de Desarrollo y Gestión Social de la Universidad Católica San Pablo, explicó a Encuentro los hallazgos de este primer reporte.

El coordinador refirió que, las percepciones negativas no son de ahora, pero la actual coyuntura avivó estás impresiones. “La opinión siempre fue negativa, pero aumentó a raíz de la pandemia, porque recrudecieron temas como salud y educación”, detalló.

Además, la situación política del país y la región, también tuvo impacto sobre lo que piensan los arequipeños. “El tema político de todas maneras, tocó esta sensibilidad en la población. Vemos cambios en gabinetes ministeriales, problemas de corrupción no solo con el actual presidente, sino también con los anteriores”, precisó Banich.

EL DATO

Solo el 5% de arequipeños se encuentra satisfecho con la actual gestión del Gobierno Regional de Arequipa y el 8% con la gestión de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Empleo y vivienda

Respecto al empleo, la pandemia puso a la ciudad en una situación más complicada que otras regiones del país. En 2020, la tasa de desempleo en la región fue de 12.3%, superior al 7.4% del promedio nacional, además, la tasa de actividad se redujo a 59%, mientras que la del país a 64.7%.

Estos y otros factores, contribuyeron a que los arequipeños tengan una percepción negativa sobre el empleo y emprendimiento. Las sensaciones se agravan en las poblaciones más vulnerables. En el sector socioeconómico E, solo el 7% se siente satisfecho o muy satisfecho con la facilidad de encontrar trabajo y solo el 5% con la facilidad de emprender.

Banich comentó que, este resultado tiene relación con la informalidad laboral del país y la región. “Eran personas que trabajaban en la calle vendiendo productos, ofreciendo algún servicio. Por la pandemia se perjudicaron y ahora se reactivan poco a poco. Los sectores C, D y E critican más esta situación por el periodo difícil que pasaron”, señaló.

Servicios

La mayoría de los arequipeños consultados, también se mostraron insatisfechos con la calidad de servicios públicos y privados que consumen, sobre todo con los básicos. El mayor nivel de descontento, también se intensifica en los niveles socioeconómicos C, D y E.

En este último, solo el 14% se encuentra satisfecho o muy satisfecho con los servicios de agua y desagüe, el 12% con la electricidad, el 8% con la Internet, 7% con el recojo de basura, 10% con la limpieza pública y el 8% con el transporte público.

“Es una mirada de la población que no está satisfecha con los servicios privados o públicos (…). Respecto al agua y electricidad, puede estar relacionado a la conectividad, más que al servicio en sí mismo”, sentenció Banich, y es que, aún hay zonas donde los servicios de agua y desagüe, así como de energía eléctrica no llegan. 

Sin esperanzas

Por otro lado, el 88% de arequipeños cree que su situación económica personal, es igual o peor que antes, además, el 42% piensa que, en los doce próximos meses, su situación será peor. En general, solo el 13% cree que la situación económica en Arequipa mejorará.

 

Tags relacionados: Arequipaservicios públicosvivienda

Te puede interesar

Existen diferentes sistemas de combustión de GLP y que se adecuan a diferentes climas.
Economía

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

Jul 1, 2022
En Arequipa, solo se pueden hacer transacciones con las criptomonedas a través de plataformas digitales.
Economía

¿Qué tan recomendable es invertir en criptomonedas?

Jun 27, 2022
Los altos precios de la gasolina, propiciarán una deserción de unidades en el servicio de taxi.
Economía

Advierten que venta de solo dos tipos de gasolina encarecerá su costo

Jun 15, 2022
Los gobiernos locales de Arequipa, tienen un retraso promedio de ocho días para la adjudicación de proyectos, de acuerdo con Perú Compite.
Economía

GRA gastó solo el 16% del presupuesto de obras en lo que va de 2022

Jun 10, 2022
Entre el 2005 y 2018, en Arequipa se dejó de ejecutar inversiones por más de S/ 300 millones.
Economía

Gobierno regional: Arequipa estancada por mala gestión de recursos

May 31, 2022
Días atrás, decenas de trabajadores de Las Bambas protestaron en Arequipa, por la paralización de las actividades.
Economía

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

May 25, 2022
Siguiente publicación
Universidad Católica San Pablo en su primer local ubicado en la avenida Salaverry y el actual en el campus San Lázaro.

La San Pablo llega a sus 25 años

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing