• Contacto
  • Nosotros
martes, julio 5, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

La San Pablo llega a sus 25 años

Aquí te contamos un poco de su historia y sobre el compromiso que asume con el desarrollo de Arequipa

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2022
en Institucional
Universidad Católica San Pablo en su primer local ubicado en la avenida Salaverry y el actual en el campus San Lázaro.

Universidad Católica San Pablo en su primer local ubicado en la avenida Salaverry y el actual en el campus San Lázaro.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

 Hace 25 años, iniciaron las actividades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) con menos de cien alumnos, doce profesores y con financiamientos que no llegaron por la crisis económica mundial de aquella época; sin embargo, el equipo humano encargado de su fundación, nunca dejó de confiar en la frase: “si esta universidad es un proyecto del Señor, trabajaremos y seguiremos adelante”.

¿Cómo nació la San Pablo?

El rector de la UCSP, Germán Chávez Contreras, recuerda una serie de ‘dioscidencias’ que permitieron consolidar este proyecto educativo, para la formación de profesionales con una visión más humana y con una fuerte vocación de servicio hacia la sociedad.

El rector denomina “dioscidencias”, a los acontecimientos guiados por Dios y que sin una explicación lógica, dan con el resultado buscado. Él recuerda que, el primero de estos acontecimientos, sucedió cuando lograron conseguir el financiamiento para continuar con la consolidación de la Universidad Católica San Pablo.

En 1996, Chávez fue designado para elaborar el Plan de Desarrollo Institucional, documento que entonces permitía la creación de universidades. Este plan fue aprobado por el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu), que pertenecía a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Esta última entidad, era la que regía el control de las universidades antes de la creación de la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior).

Los inicios

La UCSP empezó con 102 postulantes; ingresaron 98 pero solo se matricularon 84 alumnos. Esta cantidad no permitía que la San Pablo logre sostenerse en el tiempo, lo cual fue una gran preocupación para el ahora rector.

Cerca a esas fechas, una minera del norte del país contrató a la universidad para realizar un estudio de sensibilidad en su zona de influencia. Ese contrato fue el que generó que la universidad, tenga el flujo de caja suficiente para continuar por un tiempo.

Los retos económicos continuaron y el financiamiento bancario no era opción. Entonces. Germán Chávez, quien en ese momento se desempeñaba como director administrativo financiero, presentó su preocupación al otro gran gestor de la San Pablo, Alonso Quintanilla, quien respondió: “si esta universidad es un proyecto del Señor, trabajaremos y seguiremos adelante” y así fue.

Luego llegó otra dioscidencia. Chávez Contreras estudiaba un curso de especialización, donde conoció a un gerente de créditos bancarios (trabajaron juntos en grupo), entonces aprovechó para presentarle el proyecto. La respuesta fue positiva, luego de sustentar la iniciativa, consiguieron el crédito que necesitaban y este permitió el crecimiento de la San Pablo.

Queda mucho por hacer

“La San Pablo es una universidad consolidada, madura y con muchos desafíos por delante”, comentó el rector. Es el momento de comprometerse con la región, por ello se ha creado el Prorrectorado para el Desarrollo. De esta área dependen otras que canalizan investigaciones y proyectos para Arequipa, con el fin de plantear alternativas y soluciones a las autoridades vigentes o trabajarlas con otros actores de la sociedad civil.

Desde antes de la pandemia por el COVID-19, había la necesidad de la digitalización para dar un servicio más completo a los alumnos y llegar a más personas; sin embargo, el confinamiento hizo que la San Pablo, diera un gran salto al implementar en quince días, el sistema educativo virtual. Progresivamente hicieron lo propio con los trámites necesarios para el funcionamiento de la universidad.

Este año, las clases se imparten en un formato híbrido; un proyecto que fue preparado con antelación, para que todos los profesores vuelvan a las aulas y los alumnos hagan lo propio en grupos reducidos (según el aforo) y los demás, tomen clases online al mismo tiempo, gracias a los equipos instalados en cada salón.

“Iniciamos nuestras bodas de plata. Quiero decirles a todos los que integran la UCSP, ¡muchas gracias! Todos estamos poniendo de nuestra parte para seguir adelante con nuestros principios rectores, ser una universidad que forme buenos profesionales y mejores personas. Sé que vamos a seguir construyendo a la San Pablo, como un proyecto de Dios que aporte al desarrollo de Arequipa, el Perú y el mundo”, finalizó Germán Chávez.

Tags relacionados: AniversarioArequipaUCSP

Te puede interesar

“Premio a la Innovación 2022”, en la categoría académica, fue otorgado a grupo de investigación de la San Pablo.
Institucional

Investigación de la San Pablo a favor del medio ambiente ganó premio de la SNI

Jul 1, 2022
Todos los jóvenes de manera presencial o virtual conocerán por qué deben estudiar en la San Pablo.
Institucional

Open Day San Pablo: un día para que los jóvenes descubran y decidan su futuro

Jun 30, 2022
Alonso Quintanilla Pérez-Wicht (rector), Efraín Zenteno Bolaños (vicerrector académico) y Eithel Manrique Linares (Prorrector para la Integración Académica), asumieron funciones.
Institucional

Nuevas autoridades de la San Pablo asumen funciones

Jun 28, 2022
Tres candidatos a la alcaldía de Arequipa expusieron sus propuestas a los estudiantes de la San Pablo.
Institucional

Candidatos a la alcaldía de Arequipa expusieron propuestas en foro de la San Pablo

Jun 27, 2022
NJCU Afroloop, es dirigido por el peruano Gabriel Alegría.
Institucional

NJCU Afroloop de EE.UU. en concierto de jazz por los 25 años de la San Pablo

Jun 23, 2022
En sus bodas de plata, la San Pablo recibió el diploma y medalla de la cultura de la ciudad.
Institucional

La San Pablo celebra 25 años y reafirma su compromiso de aportar al desarrollo de Arequipa y el Perú

Jun 17, 2022
Siguiente publicación
Profesionales brindarán asistencia psicológica de manera presencial.

San Pablo ofrecerá atención psicológica gratuita a la población

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022

Los altares de los difuntos

El segundo ‘golpe’ de la pandemia

Arequipa: se dispara conversión de vehículos a GLP por alza en gasolinas

¿Cómo afronta Arequipa la cuarta ola del COVID-19?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (411)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (266)
  • Deportes (136)
  • Destacado (395)
  • Diálogo (75)
  • Economía (248)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (94)
  • Encuentro en vivo (75)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (158)
  • Institucional (79)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (452)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (49)
  • Videos (35)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El maestro y la educación de los hijos

Jul 5, 2022
Como en todo cementerio, no podían faltar los ángeles guardianes de los lechos de aquellos que dejaron este mundo.

Los altares de los difuntos

Jul 4, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing