• Contacto
  • Nosotros
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa tiene la tasa de desempleo femenino más alta del país

Además del incremento del desempleo, la cantidad de mujeres trabajando en Arequipa se redujo en 545 mil, respecto al 2010

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 16, 2022
en Economía
El 13.3% de las trabajadoras arequipeñas, estuvo en situación de pobreza.

El 13.3% de las trabajadoras arequipeñas, estuvo en situación de pobreza.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Arequipa es la región con la mayor tasa de desempleo femenino en el país. El 15% de mujeres en edad mínima para trabajar, están desempleadas, es decir 15 de cada 100 mujeres no tiene trabajo; además, el 43% está en un empleo vulnerable, lo que significa que tienen alto riesgo de ser despedidas. Así lo confirmó el último informe anual de la mujer en el mercado laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo, con registros del año 2020.

A ese año, en el país la tasa promedio de desempleo femenino fue de 7.7%, superior a los anteriores, por ejemplo, en 2019 esta tasa fue de 4.5%, incluso en 2015 fue de 3.6%. La pandemia tuvo efectos en los principales indicadores laborales y económicos del país.

2010-2020

Pensaríamos que, en los últimos 10 años, la situación laboral de la mujer en la región mejoró, sin embargo, no es así, ya que, además del incremento del desempleo, la cantidad de mujeres trabajando en Arequipa en 2020 se redujo en 545 000, respecto al 2010.

No paso lo mismo con otras once regiones, donde la cantidad de mujeres ocupadas incrementó. En Huancavelica, por ejemplo, en la última década, la población femenina ocupada se incrementó en 194 000. San Martín, Cajamarca, Cusco, Loreto, Apurímac, Puno, Amazonas, Ucayali, Pasco, Madre de Dios y Ayacucho, son las otras regiones donde se incrementó el número de trabajadoras.

Ingreso

Históricamente, los hombres en el país perciben mayores ingresos que las mujeres. Esta brecha año a año fue acortándose, no obstante, las diferencias continúan siendo amplias, más aún en Moquegua, Arequipa y Junín, las regiones con la brecha salarial por sexo más altas del país.

En Arequipa, los hombres —en promedio— ganan S/ 591.00 más que las mujeres, ubicando a la región como la segunda con mayor brecha salarial del país, además, las trabajadoras informales ganan en promedio menos que el salario mínimo (S/ 930.00). Incluso, aquellas que son informales y trabajan para este sector, perciben poco más de S/ 700.00 y quienes trabajan para el sector formal, perciben en promedio más de S/ 881.00.

Formalidad

En Arequipa, el 32.2% de las mujeres ocupadas, poseen un trabajo formal que les permite gozar de beneficios sociales. El salario promedio bajo estas condiciones es de S/ 1 881.00, superior en S/ 1 000.00 al de las trabajadoras informales en el sector informal de la región.

No obstante, hay regiones cuyo salario promedio es mucho más alto. En 11 de las 24 regiones del país, las mujeres ganan —en promedio— más de S/ 2 000.00, por ejemplo, en San Martín, una mujer con empleo formal gana en promedio S/ 2 451.00.

A nivel nacional, entre formales e informales ocupadas, la mayoría realiza actividades operativas. El 28.8% son agricultoras, ganaderas o pescadoras, el 24.3% son vendedoras y el 15.7% trabajan en puestos de servicio.

EL DATO

En 2020, Arequipa tuvo la segunda tasa más alta de empleo informal fuera del sector informal (18.3%). Son mujeres sin contrato laboral en empresas e instituciones formales.

 

Te puede interesar

El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.
Economía

¿Qué pasó con la reforma del sistema previsional peruano?

May 19, 2022
0
Arequipa forma parte del segundo grupo de regiones menos pobres del país, con una tasa de pobreza de 11% a 14.6%.
Economía

Arequipeños aún no recuperan la capacidad de gasto del 2019

May 13, 2022
0
Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año
Economía

Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año

May 5, 2022
0
Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país
Economía

Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país

Abr 27, 2022
0
Ofertas en línea pueden provocar problemas financieros por usar tarjetas de crédito.
Economía

Evítese problemas por usar tarjetas de crédito en E-commerce

Abr 22, 2022
0
Es importante investigar acerca de la experiencia y proyectos realizados por la empresa inmobiliaria.
Economía

¿Qué debo tener en cuenta, antes de comprar una casa de playa en Arequipa?

Abr 18, 2022
0
Siguiente publicación
Estrategias para combatir la delincuencia no pueden generar xenofobia.

Defensoría del Pueblo: “la delincuencia no distingue nacionalidad”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La marcha atlética, es la especialidad de Quispe y la prueba en que más logros ha conseguido.

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

May 24, 2022
0

Crisis se agudiza en el sector lechero

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

La San Pablo: 25 años como universidad madura y protagonista

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (70)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing