• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa tiene la tasa de desempleo femenino más alta del país

Además del incremento del desempleo, la cantidad de mujeres trabajando en Arequipa se redujo en 545 mil, respecto al 2010

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 16, 2022
en Economía
El 13.3% de las trabajadoras arequipeñas, estuvo en situación de pobreza.

El 13.3% de las trabajadoras arequipeñas, estuvo en situación de pobreza.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Arequipa es la región con la mayor tasa de desempleo femenino en el país. El 15% de mujeres en edad mínima para trabajar, están desempleadas, es decir 15 de cada 100 mujeres no tiene trabajo; además, el 43% está en un empleo vulnerable, lo que significa que tienen alto riesgo de ser despedidas. Así lo confirmó el último informe anual de la mujer en el mercado laboral del Ministerio de Trabajo y Promoción del empleo, con registros del año 2020.

A ese año, en el país la tasa promedio de desempleo femenino fue de 7.7%, superior a los anteriores, por ejemplo, en 2019 esta tasa fue de 4.5%, incluso en 2015 fue de 3.6%. La pandemia tuvo efectos en los principales indicadores laborales y económicos del país.

2010-2020

Pensaríamos que, en los últimos 10 años, la situación laboral de la mujer en la región mejoró, sin embargo, no es así, ya que, además del incremento del desempleo, la cantidad de mujeres trabajando en Arequipa en 2020 se redujo en 545 000, respecto al 2010.

No paso lo mismo con otras once regiones, donde la cantidad de mujeres ocupadas incrementó. En Huancavelica, por ejemplo, en la última década, la población femenina ocupada se incrementó en 194 000. San Martín, Cajamarca, Cusco, Loreto, Apurímac, Puno, Amazonas, Ucayali, Pasco, Madre de Dios y Ayacucho, son las otras regiones donde se incrementó el número de trabajadoras.

Ingreso

Históricamente, los hombres en el país perciben mayores ingresos que las mujeres. Esta brecha año a año fue acortándose, no obstante, las diferencias continúan siendo amplias, más aún en Moquegua, Arequipa y Junín, las regiones con la brecha salarial por sexo más altas del país.

En Arequipa, los hombres —en promedio— ganan S/ 591.00 más que las mujeres, ubicando a la región como la segunda con mayor brecha salarial del país, además, las trabajadoras informales ganan en promedio menos que el salario mínimo (S/ 930.00). Incluso, aquellas que son informales y trabajan para este sector, perciben poco más de S/ 700.00 y quienes trabajan para el sector formal, perciben en promedio más de S/ 881.00.

Formalidad

En Arequipa, el 32.2% de las mujeres ocupadas, poseen un trabajo formal que les permite gozar de beneficios sociales. El salario promedio bajo estas condiciones es de S/ 1 881.00, superior en S/ 1 000.00 al de las trabajadoras informales en el sector informal de la región.

No obstante, hay regiones cuyo salario promedio es mucho más alto. En 11 de las 24 regiones del país, las mujeres ganan —en promedio— más de S/ 2 000.00, por ejemplo, en San Martín, una mujer con empleo formal gana en promedio S/ 2 451.00.

A nivel nacional, entre formales e informales ocupadas, la mayoría realiza actividades operativas. El 28.8% son agricultoras, ganaderas o pescadoras, el 24.3% son vendedoras y el 15.7% trabajan en puestos de servicio.

EL DATO

En 2020, Arequipa tuvo la segunda tasa más alta de empleo informal fuera del sector informal (18.3%). Son mujeres sin contrato laboral en empresas e instituciones formales.

 

Te puede interesar

La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Propuesta del Banco Mundial busca revertir la informalidad laboral que llega al 70 % en nuestro país.
Economía

BM propone cobrar impuestos a quienes ganen desde S/ 2062.5 al mes

May 4, 2023
Siguiente publicación
Estrategias para combatir la delincuencia no pueden generar xenofobia.

Defensoría del Pueblo: “la delincuencia no distingue nacionalidad”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version