• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

En estos distritos también se concentra el 50 % de la oferta de departamentos de la ciudad de Arequipa. En tanto que, según Capeco, el desarrollo inmobiliario tiene una tendencia hacia la verticalidad por la falta de terrenos disponibles

Escrito por Encuentro
Jun 3, 2025
en Economía
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.

Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Arequipa registra una valorización significativa en su mercado inmobiliario. De acuerdo al director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Julio Cáceres Arce, en zonas como la urbanización Teresa de Jesús, ubicada en el distrito de Cerro Colorado y la urbanización Macondo en Cayma, el valor de venta por metro cuadrado de un departamento ya se ubica entre los S/ 6000 y S/ 6100, niveles históricamente altos para la ciudad.

Esta cifra evidencia no solo el crecimiento sostenido de la demanda, sino también un cambio en la forma de construir.

Hacia la verticalidad

Según Cáceres, desde hace tres años Arequipa pasa por una transición del desarrollo inmobiliario de lo horizontal hacia lo vertical. La construcción de edificios multifamiliares, que van desde los 4 hasta los 15 pisos, se ha convertido en la vía de expansión en distritos clave como Cayma y Cerro Colorado, que juntos concentran más del 50 % de la oferta de departamentos en la ciudad.

La falta de espacios disponibles en el área metropolitana está llevando a los desarrolladores a enfocar sus inversiones en zonas como la avenida Metropolitana, donde se ubica el City Center, así como la avenida Bolognesi de Cayma.

“Estos proyectos son una oportunidad debido el déficit habitacional que se presenta en Arequipa. El Plan de Desarrollo Metropolitano frustró muchos proyectos de vivienda social y otras propuestas donde querían hacer ampliaciones o algún proyecto inmobiliario nuevo, porque era una zona que no necesariamente calificaba o no tenía los permisos [para ejecutarse]”, mencionó Cáceres.

Por su parte, Carlos Zeballos, arquitecto y docente del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), explicó que la tendencia a la verticalidad, obedece a que se está tratando de proteger la campiña de la ciudad. La otra razón es que las áreas de la periferia no reúnen las condiciones apropiadas para el desarrollo inmobiliario.

“Lo que se está haciendo en las urbanizaciones de los [años] 60 a 70, que tienen lotes grandes, es desarrollar edificios multifamiliares”, puntualizó.

Sin embargo, a diferencia de los conjuntos multifamiliares del pasado, los de ahora son departamentos aislados que no tienen conexión con la comunidad y esa, es la tendencia.

El docente remarcó que, además, las normas municipales incentivan esta verticalidad, ya que el crecimiento en altura resultaría más eficiente.

Precio de departamentos alcanza los S/ 451 mil

Las cifras que maneja Capeco, señalan que al cierre del tercer trimestre de 2024, el precio promedio de un departamento nuevo en Arequipa alcanzó los S/ 451 000, con un área ocupada de 87 metros cuadrados.

En cuanto a la oferta, predominan los departamentos de tres dormitorios (63 % del total de ventas), lo que evidencia una demanda familiar sólida. Le siguen las tipologías de dos y un dormitorio que, en conjunto, representan el 35 %, vinculadas tanto a compradores jóvenes como a inversiones para renta.

EL DATO

El arquitecto Carlos Zeballos está a cargo de la elaboración de otro documento municipal que es el Plan de Acondicionamiento Territorial.

Crece mercado de alquileres y créditos hipotecarios

El mercado de alquileres también ha mostrado un comportamiento dinámico: la demanda creció un 16 % frente a la oferta que es del 14 %, cifras que sugieren la existencia de una necesidad no satisfecha.

Este auge inmobiliario ha estado acompañado de un notable crecimiento en la colocación de créditos hipotecarios. De acuerdo a un reporte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Cáceres señaló que en febrero de 2025, Arequipa alcanzó un total de S/ 2055 millones en créditos hipotecarios, lo que representa S/ 22 millones más que el valor registrado en el mismo mes de 2024, con un incremento interanual del 1.1 %.

La construcción de edificios multifamiliares, que van desde los 4 hasta los 15 pisos, se ha convertido en la vía de expansión en distritos clave como Cayma y Cerro Colorado.

El PDM está vigente

El Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) es una herramienta esencial para orientar el crecimiento y desarrollo urbano de la ciudad. Precisamente lo que dicte este documento, deberá tomarse en cuenta en el desarrollo de cualquier proyecto inmobiliario.

El PDM 2016-2025 vence este año, sin embargo, el docente Carlos Zeballos explica que si no se aprueba el documento del siguiente periodo en el presente año, el actual PDM podrá seguir en vigencia hasta que se apruebe uno nuevo.

Representantes de algunas inmobiliarias señalaron tiempo atrás  que, debido a la paralización del PDM –por las observaciones que motivaron su revisión y reformulación– no podían desarrollar sus proyectos de vivienda y, por ende, tenían su inversión paralizada.

Sin embargo, Zeballos remarca que esto no es del todo cierto. Recordó que varias áreas agrícolas (que figuraban así en el plan director de 2002) fueron cambiadas de uso. Frente a ello, la Fiscalía de Medio Ambiente presentó una acción de amparo para impedir el cambio de uso, lo que finalmente terminó en la emisión de una sentencia judicial que determina que las áreas sigan siendo agrícolas.

“No es que el resto del plan no sirva, solamente esas áreas agrícolas no se pueden tocar. Muchas empresas querían construir en esas zonas, pero no se puede porque están protegidas. Sin embargo, nadie les impide que lo hagan en áreas no agrícolas”, sentenció.

Zeballos explicó que en la elaboración del nuevo PDM 2026 – 2046, se está evaluando cómo desarrollar e incorporar lo que manda la sentencia. Además, cómo promover el desarrollo inmobiliario sin afectar las áreas de campiña.

Tags relacionados: ArequipaDemanda inmobiliariaDepartamento de Arquitectura e Ingenierías de la ConstrucciónEconomía

Te puede interesar

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Los ciudadanos que prefieren no usar Yape ni Plin valoran tener el dinero en efectivo.
Economía

En El Pedregal y Juliaca, comerciantes prefieren efectivo en lugar de usar billeteras digitales

May 6, 2025
Siguiente publicación

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Irán

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil