• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Mujeres ganan por su trabajo 37.5 % menos que los hombres

Según estudios del Instituto Peruano de Economía (IPE), las damas tienen 26.6 % menos posibilidades de acceso a empleos formales que los varones

Escrito por Encuentro
Mar 12, 2025
en Economía
Estudio remarca que las regiones más competitivas tienen menor desigualdad entre mujeres y hombres.

Estudio remarca que las regiones más competitivas tienen menor desigualdad entre mujeres y hombres.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

El nivel de desigualdad que existe entre mujeres y hombres en el Perú es de 32.5 %. Esto quiere decir que las mujeres aún enfrentan un menor acceso en diversos sectores como el mercado laboral, salud, educación, sistema financiero, toma de decisiones y autonomía individual.

En Arequipa, la situación no es distinta, pero la cifra es algo menor, asciende a 27.1 %. Esto la convierte en la quinta región con menor nivel de desigualdad. La primera es Moquegua, seguida de Ica, Lima y Tacna. Todos estos datos fueron obtenidos por el Instituto Peruano de Economía (IPE), tomando en cuenta datos de 2023. Se basaron en fuentes públicas.

Luciana Cáceda, economista del IPE, explicó que los tres pilares en los que se fundamenta en mayor medida esta diferencia entre mujeres y hombres son: la autonomía individual, poder y toma de decisiones, así como el acceso al mercado laboral.

En la metodología se consideró que mientras el porcentaje se aproxima más al 100 %, significa que la región tiene mayor desigualdad y mientras se acerca más a 0, indica una menor desigualdad.

¿Cómo le va a Arequipa en los 6 pilares?

Según el estudio, en Arequipa el nivel de desigualdad entre mujeres y varones en el acceso al mercado laboral es de 28.5 %. En este aspecto, se midió la desigualdad en empleo adecuado, formalidad, participación laboral, ingresos, cantidad de trabajadores asalariados y empleo formal.

En Arequipa, el aspecto más preocupante es la participación laboral, pues constituye uno de los indicadores donde hay mayor diferencia entre mujeres y hombres. La cifra llega a 31.16 %.

Además, respecto a los ingresos laborales, en Arequipa las mujeres ganan 37.5 % menos que los varones.

En tanto que la calidad del empleo es menor a la de los varones, por lo cual hay mayor informalidad. Las mujeres acceden a empleos formales también en un porcentaje menor al de los varones (26.6 % menos) y esto se debe a que asumen tareas como las labores del hogar y cuidado de su familia, por lo que deben ajustar su trabajo a ello.

En cuanto al sector educación, el nivel de desigualdad en Arequipa es de 18.3 %. Esto quiere decir que ha logrado ir acortando la cifra de niñas que no asisten a la escuela y mejoró el rendimiento escolar en lectura. Sin embargo, la región es superada por Moquegua y Tacna, con menores niveles de desigualdad.

Respecto a salud, Arequipa no destaca entre las regiones con buenos resultados. De hecho se sitúa en la posición 20, con 15.8 %, resultados que demuestran que hay mayor diferencia entre mujeres y hombres en cuanto al acceso a salud.

El estudio del IPE también midió el aspecto de poder y toma de decisiones y acceso financiero. La economista Luciana Cáceda, sostuvo que en el primer punto, a nivel general, hubo una considerable reducción de la brecha debido a la aplicación de la ley de paridad y alternancia en las elecciones para el periodo de 2023. Esto permitió el incremento de alcaldesas y regidoras electas.

No obstante, Arequipa sigue rezagada con 35.4 % y ocupa el tercer lugar, luego de Moquegua e Ica. Esto debido a que Moquegua es la región más paritaria entre hombres y mujeres en la conducción de empresas. Además, tiene más alcaldesas y regidoras.

Respecto al acceso financiero, que también es un sector importante, la región Arequipa tiene un 24.4 % de brecha, pues presenta resultados regulares en cuanto a mujeres con cuentas bancarias y acceso al crédito.

Respecto a la autonomía individual, donde se reflejan las vulnerabilidades de las mujeres, Arequipa se encuentra en la mitad de la tabla con un 40 % de desigualdades. En este punto se midieron los aspectos de violencia hacia la mujer, tasa de feminicidio, mortalidad materna y fecundidad adolescente. Arequipa tiene una alta incidencia de violencia familiar.

Arequipa es la quinta región con menor nivel de desigualdades en el país. En el primer lugar está Moquegua, seguida de Ica, Lima y Tacna.

Regiones menos desiguales son más competitivas

Por su parte, la economista sénior del IPE, Paola Herrera, explicó que es importante prestar atención a estos resultados porque las regiones con menor nivel de desigualdades también tienen los mayores índices de competitividad e ingresos de su población.

“Esto porque aseguran condiciones adecuadas para que las mujeres se desarrollen plenamente en el mercado laboral y en el ámbito político”, recalcó.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaInstituto Peruano de EconomíaSueldos

Te puede interesar

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
El gerente de Estudios Económicos de la SNI, Dante Carhuavilca, dijo que hay 6 proyectos mineros a partir de los cuales se podría impulsar el crecimiento de la industria en Arequipa.
Economía

Arequipa puede convertirse en el motor industrial del sur si logra reactivar sus proyectos de inversión

Jun 10, 2025
Proyectos inmobiliarios con el precio más alto por metro cuadrado están en Cayma y Cerro Colorado.
Economía

Arequipa: precio por m2 en proyectos inmobiliarios de Cayma y Cerro Colorado supera los 6 mil soles

Jun 3, 2025
En el Perú persisten las limitaciones para el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Economía

El 50 % de jóvenes que tienen un empleo, laboran en condiciones de informalidad o como subempleados

May 26, 2025
En el Perú de 500 mil mineros artesanales, solo 2 mil lograron formalizarse y en Arequipa llegaron a 400.
Economía

En Arequipa, ¿cuál es el balance del proceso de formalización minera?

May 19, 2025
En Arequipa hay 251 866 personas en situación de pobreza.
Economía

Arequipa: Pobreza se incrementa por tercer año consecutivo

May 14, 2025
Siguiente publicación

Espirulina y economía circular: una propuesta innovadora en la crianza de truchas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (643)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (444)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (700)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó el propósito fundacional de esta casa de estudios y su proyección al servicio de la sociedad arequipeña.

La San Pablo celebra 28 años de esperanza, formación integral y compromiso con Arequipa

Jun 20, 2025
El Patrón San Cristóbal ingresa a la Plaza de Armas de Cusco, en el primer día del Corpus Christi. Uno a uno, los 15 santos avanzan en procesión para congregarse en el atrio de la Catedral.

Corpus Christi: Tradición viva en la Ciudad Imperial

Jun 20, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil