• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: economistas recomiendan guardar dinero y no endeudarse

Las familias podrán asumir más riesgos, en tanto la situación política del país se resuelva.

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 22, 2023
en Economía
En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.

En Arequipa, menos de 214 mil personas tienen empleo formal en el sector privado.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Arequipa y el sur se encuentran en una posición más complicada que otras regiones, debido a que las manifestaciones sociales han paralizado diversas actividades económicas.

César Ventura Pizarro

Endeudarse y realizar inversiones como la compra de un inmueble no son recomendables en el contexto social, político y económico que el país atraviesa. Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo y José Núñez, economista y excongresista coincidieron en esta recomendación.

“Si una familia tiene excedentes de dinero, diría que lo guarde, porque la situación es muy incierta, es difícil prever alguna inversión”, afirmó Bedregal. Que además recomendó, en ese caso, pagar deudas vigentes, comprar bienes que las familias usan con regularidad o guardar el dinero en una institución financiera.

En tanto Núñez, recordó que por la situación de inflación, las tasas de interés en los bancos y financieras son más altas que en otros años. Por lo que adquirir un préstamo de mediano o largo plazo en este momento no es recomendable, ya que los intereses serán elevados.

Arequipa

En este contexto, Arequipa y el sur se encuentran en una posición más complicada que otras regiones. Ya que, las manifestaciones sociales han paralizado diversas actividades económicas. Para Núñez, las más perjudicadas son el turismo y la minería.

Esta última, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo, representa el 5.5 % del empleo formal en Arequipa, además, por cada trabajador minero se generan seis puestos laborales más. En tanto, el turismo está vinculado a los servicios, que representan más del 50 % del empleo formal.

Si bien, en Arequipa las protestas no tuvieron la misma intensidad que en Puno, el turismo, de acuerdo con Núñez tardará en levantarse, debido a la planificación en los viajes de turistas europeos y norteamericanos. Además de las alertas que pusieron diversos países sobre la situación del país.

En cuanto a la minería, la reducción de la producción y paralización de diversas minas del sur afectan de forma directa e indirecta a Arequipa. Puesto que la región dota a estas operaciones de empleados, proveedores y puerto marítimo.

Todas estas personas no tienen asegurado su puesto de trabajo por la actual coyuntura. Por lo que comprometerse con un crédito no es recomendable. Del mismo modo, guardar dinero excedente será mejor que invertirlo en compras costosas.

¿Hasta cuándo?

Esta situación, para los economistas no tiene un final previsible. Para Núñez, al tratarse de movilizaciones con fines políticos, estas no cesarían en el corto plazo. Bedregal, precisó que incluso después de fijado un adelanto de elecciones se mantendría la incertidumbre, hasta conocer el perfil de los candidatos.

Solo la resolución del actual conflicto político será la señal para que las familias arequipeñas y peruanas puedan asumir, con tranquilidad, riesgos de inversión.

¿Qué hacer?

En el caso de tener un monto importante que no se destina para compras regulares, Bedregal recomendó guardarlo en una cuenta a plazo fijo. Antes de elegir la institución financiera, es importante preguntar si cuentan con el fondo de seguro de depósito y saber hasta cuánto cubre ese fondo. De esa manera los ahorros se mantendrán seguros.

Si existe un excedente de menos monto, lo recomendable es comprar productos con fechas de vencimiento de larga duración que podrían subir de precio eventualmente o pagar actuales créditos.

EL DATO

En enero de este año, los precios en todas las regiones del sur, estuvieron por encima del promedio nacional. Es decir, los precios de los productos se encarecieron más en esta zona del país.

Tags relacionados: ArequipaCrisisEconomía

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil