• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Según el Inei, en Arequipa el 90.5 % de la población de 15 a más años de edad, percibe que puede ser víctima de algún acto delictivo en los próximos 12 meses

Escrito por Encuentro
Feb 23, 2023
en Destacado, Política
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.

Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Durante el II trimestre de 2022, Arequipa registró 8635 denuncias por delitos, siendo la segunda región con más casos en el país. Frente a este índice de inseguridad las juntas vecinales se volvieron aliadas clave de la Policía; sin embargo, estas organizaciones fueron dejadas de lado en los últimos años.

En los distritos de José Luis Bustamante y Rivero y Cerro Colorado, por ejemplo, las primeras juntas se formaron en 2012 hasta 2019, aproximadamente. Las coordinaciones con las Oficinas de Participación Ciudadana (OPC) de las comisarías eran constantes, de día y de noche, como refiere Eusebio Quispe, excoordinador distrital.

De acuerdo al Registro Nacional de Municipalidades del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), las comunas de la región reportaron la existencia de 1190 juntas vecinales, para 2020 la cifra se redujo a 929. A nivel nacional el número varió de 16 226 a 11 866.

EL DATO

Según un reporte del Inei, el 41.1 % de las denuncias realizadas entre abril y mayo de 2022 fueron por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud; el 38.1 % por delitos contra el patrimonio.

Juntas vecinales en el olvido

Quispe cuenta que durante la pandemia todavía se realizaron actividades para ayudar a quienes lo necesitaban, después dejaron de recibir apoyo de la municipalidad. Las juntas fueron desapareciendo en su sector.

El coordinador provincial de las juntas vecinales, José Mayna, confirmó esta situación. A pesar de existir la Ley 27933, cuyo reglamento establece que las municipalidades deben proveer de alarmas, altavoces, linternas, además de chalecos y silbatos; esto no se cumple.

Desde el año pasado, el Gobierno Regional de Arequipa se comprometió a comprar 24 camionetas para la Policía.

Ni siquiera tienen un lugar de trabajo o coordinación, advierte Mayna, solo tienen a las comisarías, donde a veces no hay espacio por la cantidad de efectivos que se alojan (ahora más por las manifestaciones). Se requiere mayor apoyo para la Policía y las juntas.

Solo en Cayma, hasta ahora, se verificó que la gestión anterior implementó estas organizaciones, las cuales incluso tienen una unidad para los patrullajes y el traslado de los voluntarios.

EL DATO

El coordinador provincial de las juntas vecinales, José Mayna, informó que junto a la coordinadora regional planean viajar a Lima para gestionar un proyecto de ley, a fin de que se les otorgue una vara de goma, previa capacitación de la Policía.

Organizaciones afectadas por la coyuntura

A estas deficiencias se sumó la pandemia del covid-19, lo que llevó a la desactivación de muchas de estas organizaciones; además, la crisis política social tampoco permite fortalecer o crear nuevas, por la participación de los ciudadanos en las protestas.

Hasta diciembre del año pasado, en la provincia de Arequipa se registraron 1219 juntas vecinales y la meta para este 2023 es llegar a tener 2 mil. Para Mayna, será necesario sensibilizar a la sociedad sobre el trabajo de los policías, quienes velan por la vida de los ciudadanos.

No obstante, está en manos de los comisarios hacer trabajar a sus OPC para activar y renovar la juramentación de las juntas. Es necesario tocar las puertas y volver a juntarlas y organizarlas.

A través de operativos realizados por la Policía se recuperaron 5 vehículos y 12 motos.

Cómo mitigar la delincuencia

A decir de Quispe, la Policía debe recuperar la confianza de la población para que esta denuncie los actos delictivos y se tengan cifras reales de la delincuencia. Por ello, cree que deben retomar el contacto, llevar charlas, organizar actividades en las que también debe participar la municipalidad.

La idea es que funcione el trinomio: serenazgo, Policía y juntas vecinales para mitigar la delincuencia en la región.

Asimismo, Quispe hizo un llamado a los dirigentes de los pueblos en crecimiento para involucrarse más en la seguridad ciudadana. Por su parte, Mayna resaltó que no se puede dejar todo a la Policía, se necesita también mayor interés de las autoridades municipales.

EL DATO

Ghino Malaspina, jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa, informó que este año se desarticularon 12 bandas criminales y unas 20 dedicadas a los robos menores. Asimismo, indicó que se dispuso que las comisarías realicen patrullajes integrados con serenazgo.

Tags relacionados: ArequipaDelincuencia

Te puede interesar

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.
Destacado

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
El patrón que se repite en los casos de violencia contra la mujer es, principalmente, el consumo excesivo de alcohol por parte de la pareja.
Destacado

El consumo de alcohol es el principal factor en los casos de violencia

Sep 4, 2023
Según el historiador Rafael Sánchez-Concha, el cristianismo configura una parte importante en la consolidación del Perú como nación.
Destacado

¿Se puede entender la peruanidad sin considerar la presencia del cristianismo?

Ago 29, 2023
La educación cívica debe ser priorizada para entender el sentido de la peruanidad y educar en valores y virtudes, enfatizó Cecilia Bákula.
Destacado

“El maestro destacado tiene que ser premiado monetaria y materialmente”

Ago 28, 2023
El alcalde Víctor Hugo Rivera detalló que a inicios de setiembre se tendría un primer avance del proyecto del teleférico.
Destacado

Teleférico de Arequipa podría movilizar 120 mil personas al día

Ago 18, 2023
Siguiente publicación
Los modelos matemáticos aplicados a la gestión de desastres son cruciales para aumentar la eficiencia en las operaciones humanitarias.

Arequipa desaprobó en gestión de desastres

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Carlos Diez Canseco, analiza el contexto que afronta el sector minero en el país

Sep 26, 2023

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (315)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (116)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (209)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil