• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Centros comerciales temen fracaso en campaña navideña

El 90% de los productos que venden subieron por el alza del dólar

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 22, 2021
en Economía
Solo en la Cadac hay registrados 140 centros comerciales tradicionales de Arequipa.

Solo en la Cadac hay registrados 140 centros comerciales tradicionales de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Años atrás, en esta época, los micro y pequeños empresarios, se abastecían y solicitaban créditos. Hoy el panorama es distinto.

César Ventura Pizarro

La temporada navideña, para los centros comerciales (CC), es la campaña de ventas más importante de todo el año. A pocos días de su inicio, los micro y pequeños empresarios de los CC tradicionales de Arequipa (también conocidos como mercadillos), temen fracasar, debido a la coyuntura política, económica y sanitaria.

Heber Peñaloza, coordinador de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa (Cadac), indicó a Encuentro, que las expectativas de este gremio, respecto a la entrante temporada de navidad 2021, no son buenas. “Estamos a la espera de que pase esta situación de inestabilidad económica y crisis política. Tenemos temor de que esta campaña vuelva a fracasar”, indicó.

Entorno

El principal indicador económico y que afecta a los comerciantes de este gremio, es el tipo de cambio, que desde hace varias semanas se cotiza en más de S/ 4.100. De acuerdo a Peñaloza, el 90% de los productos que se venden en los CC tradicionales de Arequipa son importados.

Es decir, proveerse de productos, es cada vez más costoso y este incremento se refleja en los precios al comprador final. “El tipo de cambio no permite hacer una buena compra”, precisó Peñaloza.

Este no es el único factor que motiva las expectativas conservadoras de este gremio. Pese al avance en la vacunación en Arequipa, aún persiste el temor por una tercera ola de infección por el COVID-19. Además, el entorno político es otra preocupación para los comerciantes. “El tercer factor [que nos afecta], es la situación política que tenemos a nivel nacional y regional”, indicó.

No empiezan

Años atrás, en esta época, los micro y pequeños empresarios, se abastecían y solicitaban créditos en las diferentes instituciones financieras, para la campaña navideña. Hoy es distinto. “Ya deberíamos hacer pedidos y este año no está ocurriendo. Todo está en espera. El dólar está caro y la situación política preocupa. No hay una buena razón para invertir”, refirió el dirigente.

Además, no prevén que los puestos de venta disponibles en los CC tradicionales, vuelvan a ser ocupados, ya que, la actual pandemia, provocó que muchos comerciantes abandonaran sus locales.

Informalidad

Por otro lado, la tasa de informalidad en este sector, pasó de 20% a 70%, según Peñaloza. “Alrededor de los centros comerciales, se ha creado un tipo de mercado paralelo e informal”, apuntó.

“Son los propios vendedores que producto de la pandemia, dejaron los locales o son trabajadores que perdieron su empleo y pasaron a la informalidad”, explicó.

Al respecto, Peñaloza se quejó por la inacción de las autoridades locales y nacionales. “Hemos conversado con el alcalde [Omar Candia] para ver cómo mejorar este tema, pero no se implementa nada. El gobernador regional [Elmer Cáceres] está inubicable y los congresistas igual”, agregó.

EL DATO

La Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales, gestiona una campaña de vacunación para dueños y trabajadores de los centros comerciales tradicionales de Arequipa.

Te puede interesar

En Arequipa el sueldo promedio de un trabajador en planilla en el sector privado es de S/ 2366.
Economía

Trabajadores formales de Moquegua, Apurímac y Cusco ganan más que en Arequipa

Jun 7, 2023
La informalidad laboral es otra consecuencia de la crisis económica que afronta el país.
Economía

Ocho de cada 10 trabajadores no tienen seguro de salud ni otros beneficios sociales

Jun 1, 2023
El mercado financiero paralelo e informal se apodera de los centros comerciales en Arequipa.
Economía

Arequipa: comerciantes exponen su vida al recurrir a préstamos gota a gota

May 25, 2023
Roque Benavides dijo que entre el sur del Perú y norte de Chile, se produce el 40 % del cobre que consume el mundo.
Economía

Ejecución de cartera de proyectos mineros crearía 2.3 millones de empleos en el país

May 17, 2023
La ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 1263 millones de dólares.
Economía

Arequipa: Senace aprobó EIA de proyecto minero Zafranal

May 12, 2023
La pobreza en la sierra urbana pasó de 14.2 % a 20.1 % entre 2019 y 2021.
Economía

Pobreza urbana va en ascenso ante inacción de autoridades nacionales y regionales

May 10, 2023
Siguiente publicación
El ‘Chino’ Choy, ahora se dedica a su negocio de gastronomía.

Jorge ‘Chino’ Choy, el futbolista destinado a fomentar el béisbol en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version