• Contacto
  • Nosotros
sábado, junio 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Jorge ‘Chino’ Choy, el futbolista destinado a fomentar el béisbol en Arequipa

A pesar de la falta de apoyo y la inactivad por el COVID-19, el promotor de este deporte asegura que no desaparecerá

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 23, 2021
en Deportes
El béisbol, uno de los deportes más apreciados en Estados Unidos, llegó a Arequipa por iniciativa de Jorge Choy (primero de los arrodillados de izquierda a derecha).
El béisbol, es una de las tantas disciplinas deportivas que deben reactivarse en la ciudad blanca.
El ‘Chino’ Choy, ahora se dedica a su negocio de gastronomía.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Reconectar con su pasión. Eso fue lo que motivó a Jorge Choy, para promocionar y difundir —por primera vez— el deporte del béisbol en Arequipa. Fue en 1996, gracias al encuentro que tuvo con Gerardo Maruy, exbeisbolista y en aquel entonces, presidente de la Federación Deportiva Peruana de Béisbol (FDPB) cuando decidió embarcarse en esta aventura.

La idea era promocionar y enseñar este deporte en la ciudad Blanca, para ello, el ‘Chino’ Choy (como popularmente lo conocen), era el indicado. Había jugado en diferentes equipos de la ciudad de Lima; Los Leones (equipo de Maruy), fue uno de ellos.

Eso sí, el Chino, tenía que capacitarse para iniciar su nueva aventura. “La Federación de Béisbol, buscó impulsar este deporte en diferentes provincias y Arequipa era una de las principales, fue entonces que llevo a cabo el curso para entrenador en Lima y me designan como Coordinador general de la zona sur”, cuenta.

Con la idea en la mente, decidieron arriesgarse y fomentar este deporte, pero en una ciudad plagada de niños y jóvenes que quieren ser futbolistas, buscar un espacio y oportunidad para un deporte desconocido como el béisbol, era —por lo menos— una locura.

Béisbol escolar

Así empezaron a promoverlo en los colegios; Prescott, Salesiano Don Bosco y La Salle, fueron los primeros centros educativos donde se dieron los talleres deportivos.

“Cuando los colegios nos abren las puertas, este deporte empieza a ser conocido y hasta cierto punto, atractivo para muchos niños y jóvenes, pero la falta de entrenadores capacitados, fue el primer obstáculo que tuvimos que superar”, asegura.

Entonces Choy, junto a la FDPB, deciden formar la primera Comisión Organizadora de Béisbol en Arequipa. Este grupo tuvo entre otras funciones, traer entrenadores de Lima para capacitar a los jóvenes. Pero Choy, quería más.

El nuevo objetivo era promover talentos para la selección peruana, además, de dar sostenibilidad y respaldo al proyecto, para ello, fue fundamental el apoyo de voluntarios internacionales, como el de la Fundación Michisuke Sato.

“En nuestro mejor momento, llegamos a tener más de 30 equipos en las diferentes categorías. En la infantil, participamos en muchos campeonatos nacionales e internacionales. El nivel que teníamos era reconocido en muchos sitios y muchos chicos fueron convocados a la selección nacional”, cuenta orgulloso.

No obstante, las autoridades le dieron la espalda y, por si fuera poco, otro gran problema que tenían —y tienen—, es la falta de un diamante (campo deportivo). “Teníamos que alquilar y acondicionar canchas de fútbol para poder entrenar y enseñar a los niños”, señala.

Pese a las dificultades, falta de apoyo y la inactividad del programa a raíz de la pandemia del COVID-19, Choy no pierde la esperanza de volver a la práctica y formación de niños y jóvenes en este deporte, y espera cumplir con el sueño de constituir la Liga de béisbol de Arequipa.

El béisbol, su pasión

Jorge Choy, nació en Lima el 6 de agosto de 1966 y desde los 20 años, radica en Arequipa. El Chino, es un tipo simpático, cae bien y a lo largo de sus 55 años de vida, consiguió hacer un poco de todo: fue beisbolista, futbolista, entrenador y chef.

Su faceta de jugador de béisbol, pocos la conocen, ya que el ‘Chino’ se hizo conocido y popular en su etapa de futbolista y cocinero, sin embargo, una de sus más grandes pasiones, es el béisbol y practicó este deporte desde los 8 años.

“Me gustaba mucho jugar. Me llamaba la atención el uniforme, los gorros, el olor del guante. De niño, siempre me escapaba con mis amigos a jugar. Integré el equipo de mi colegio Alfredo Bonifáz y el Fénix, entre otros. Además, estuve en la selección nacional”, recuerda.

En 1978, el Instituto Peruano del Deporte (IPD), obligaba a los equipos profesionales de fútbol, implementar y practicar otras disciplinas deportivas asociadas al IPD. Alianza Lima, Sporting Cristal, entre otros, fueron algunos que destacaron en el béisbol, pero a pesar de las condiciones para sobresalir en este deporte, Choy tuvo que abandonar su pasión, debido a que sus padres no contaban con el dinero suficiente para continuar con su entrenamiento.

Choy futbolista

Ante ello, incursionó en el fútbol. Jugó en los juveniles del Deportivo Municipal, “Tuve la oportunidad de debutar en el equipo profesional con el Municipal, pero en aquel tiempo, cambiaron a mi papá a Arequipa [por trabajo] y empezamos a radicar acá”, recuerda.

Ya en Arequipa, Choy empezó a ganarse un nombre en el fútbol arequipeño. En 1987, tuvo la oportunidad de jugar en el FBC Melgar, sin embargo, se fue a jugar al Deportivo Tintaya del Cusco, una decisión de la que se arrepintió.

En 1990, regresó al FBC Melgar con Héctor Berrío como entrenador, pero las cosas no se dieron para que continúe en el equipo rojinegro y decidió ir al FBC Aurora. “Con el equipo atigrado, pasé los mejores años como futbolista, pero una lesión [fractura de tibia y peroné], prácticamente me obligó a colgar los chimpunes”, lamenta.

Hoy en medio de la pandemia por el COVID-19, Jorge Choy (de descendencia china), no pude jugar fútbol, ni retomar el proyecto del béisbol, pero el ‘Chino’, sale adelante en su cebicheria el Warike Marino. La gastronomía, también es lo suyo.

 

Te puede interesar

María José Ojeda, siempre se mostró feliz y orgullosa de ser gimnasta.
Deportes

El valor de dar un paso al costado

Jun 8, 2023
Usar el judo como defensa personal es uno de los objetivos en los entrenamientos de Johana Véliz.
Deportes

El judo contra la violencia a la mujer

May 30, 2023
Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.
Deportes

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

May 26, 2023
Fomentar el atletismo en los niños es fundamental por sus beneficios psicológicos y físicos.
Deportes

Los beneficios del atletismo infantil

May 16, 2023
La música activa los neurotransmisores que producen emociones intensas, placer, tranquilidad o satisfacción.
Deportes

¡Oído a la música!

May 9, 2023
Desde hace ocho años, el ciclismo —en especial el de montaña— forma parte de la vida de Mauricio Llerena (primero de la derecha, de rojo y negro).
Deportes

“El ciclismo me ayudó a recuperar mi vida”

May 5, 2023
Siguiente publicación
La generación de clústeres de proveedores mineros, podría aumentar de 3% a 8% el PBI.

Clúster minero del sur, impulsaría los demás polos de desarrollo en el país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Bolívar y Francisco de Paula Otero, primer prefecto de Arequipa

El valor de dar un paso al costado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (4)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (270)
  • Deportes (184)
  • Destacado (447)
  • Diálogo (75)
  • Economía (299)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (130)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (212)
  • Institucional (168)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (507)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El polvo que se levanta en cada jugada no amilana a los que se disputan el balón como si fuera la final de un verdadero mundial.

“El mundialito de La Cachina”: más que fútbol, una ‘batalla’

Jun 9, 2023
Eber Huanca, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

“La ingeniería debe entender a la sociedad”

Jun 9, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version