• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Ser y ya no ser, el drama del retiro del futbolista

La decisión de no jugar más a nivel competitivo se convierte, casi siempre, en un panorama angustioso y muy complicado.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jul 3, 2024
en Deportes
Israel “Cachete” Zúñiga, goleador e ídolo del Melgar, se retiró a los 41 años de edad. La imagen corresponde a su participación en un campeonato de fulbito.

Israel “Cachete” Zúñiga, goleador e ídolo del Melgar, se retiró a los 41 años de edad. La imagen corresponde a su participación en un campeonato de fulbito.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Para un futbolista profesional, retirarse de la actividad competitiva es una decisión muy difícil. Además, a diferencia de otras carreras u oficios, la edad de jubilación de un futbolista llega antes, entre los 32 y 35 años, y este número puede reducirse a causa de las lesiones.

Ahora, aunque el fútbol peruano se caracteriza por albergar a jugadores veteranos (entre 37 y 40 años), a todos les llega el momento ineludible de “colgar los chimpunes”, lo que supone un panorama angustioso. Esto debido a que, según Piero Portanova, psicólogo deportivo, existe un componente vinculado a lo que este deporte les da a quienes son futbolistas profesionales y, de alguna manera, son exitosos: el ego, la fama y el dinero.

“Lo que suele pasar también es la sensación del ‘qué hago después’, ‘qué va a ser de mi vida’ después del retiro y no volver a jugar al fútbol”, explica.

Retiro planificado

En esa línea, el especialista sostiene que a veces el jugador se niega a aceptar, o no se da cuenta de que ya no está en un nivel competitivo, y le es complicado pensar en un escenario en el que ya no tendrá ese tipo de gratificaciones.

Lo que ayuda en estos casos, según Portanova, es que el futbolista planifique su retiro de alguna u otra manera. Muchos optan por permanecer en el ambiente deportivo y se preparan para ser entrenadores o gerentes deportivos. Otros, incursionan en los negocios o emprendimientos.

Sin embargo, también advierte que eso se da, generalmente, en los jugadores exitosos. Otro grupo de deportistas, no tan triunfantes y que no han ganado mucho dinero, y que se retiran del fútbol o el fútbol los retira, se preguntan: ¿qué hago de mi vida?

En ese sentido, para un jugador promedio y poco exitoso, el fútbol resulta ser el único medio de ingresos económicos, del cual también depende su familia; en esas circunstancias, dejar el fútbol es muy complejo.

“Es por ello que numerosos jugadores entran en cuadros depresivos importantes o terminan siendo presa de algunas adicciones, porque no tuvieron los recursos económicos para sobrellevar [su estilo de vida] o planificar un posible retiro”, explicó.

Experiencia futbolística

Israel “Cachete” Zúñiga, exfutbolista, goleador e ídolo del FBC Melgar, se retiró del fútbol profesional a los 41 años de edad. Uno de los máximos artilleros de la historia del equipo rojinegro (con 116 goles), confiesa que quería seguir jugando, pero las lesiones a las rodillas, lo obligaron a dar un paso al costado.

¿Por qué “Cachete” Zúñiga quiso seguir jugando en el fútbol profesional a los 41 años? El exdelantero del Coventry City de Inglaterra, campeón nacional con FBC Melgar en 2015 y exseleccionado nacional, sostiene que el fútbol peruano tiene el único campeonato donde uno se permite jugar hasta los 40 años.

Según Zúñiga, este escenario se da porque los futbolistas jóvenes todavía no dan la talla y porque la mayoría de chicos recién maduran, futbolísticamente, entre los 25 y 28 años, una edad límite para la consolidación y competitividad a nivel internacional.

Sin embargo, también reconoció que a un deportista veterano le cuesta jugar en un torneo internacional de nivel, como la Copa Libertadores o a nivel de selección.

“En el fútbol peruano se juega con mayores por una necesidad, porque no se tiene jóvenes competitivos”, aseguró.

Es por ello que en nuestro torneo nacional, muchos jugadores veteranos siguen en actividad, tal es el caso del portero Joel Pinto con 43 años de edad, Hernán Rengifo con 41, Nelinho Quina con 37, Paolo Guerrero con 40 años, entre otros.

Joel Pinto con 43 años de edad sigue en actividad en el campeonato profesional peruano.

Medicamente aptos

No obstante, a pesar de jugar de manera competitiva a esa edad, está demostrado que los futbolistas pierden algunas facultades con el paso de los años. El estado físico no es el mismo cuando se tiene 20 que a los 35 o 40 años.

Al respecto, el médico traumatólogo deportivo y exmédico de la selección peruana de fútbol, Julio Grados, sostiene que un jugador veterano pierde la capacidad aeróbica y el tono muscular. “Pero este desgaste, si bien es propio de la edad, se puede minimizar con un adecuado reposo”, dice Grados.

Las lesiones a las que está más expuesto el jugador y con mayor dificultad de recuperación, según Grados, son las musculares (contracturas, distensión muscular y rotura fibrilar completa), ya que hay que saber diagnosticarlas y llevar una carga de trabajo adecuada.

“Estas lesiones se superan más rápido siempre y cuando se lleve un conveniente reposo, una buena alimentación y un adecuado entrenamiento”, explicó.

Finalmente, el médico traumatólogo, reconoce que la evolución biológica y los métodos de preparación pueden prolongar la carrera del futbolista. A tal punto, que la vida profesional promedio de un futbolista (32-35 años), a diferencia de algunos años, ahora llega a edades impensables.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbolFútbol peruano

Te puede interesar

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.
Deportes

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025
Gonzalo Rodríguez buscará llegar lo más lejos posible en los próximos Juegos Universitarios.
Deportes

La psicología y el baloncesto también pueden hacer ‘click’

May 29, 2025
La UCSP se prepara para participar en las disciplinas de básquet, vóley y fútbol.
Deportes

La San Pablo se alista para competir en los Juegos Universitarios 2025

May 16, 2025
El básquetbol es una de las disciplinas deportivas que forma parte del Prodac en la Universidad Católica San Pablo.
Deportes

El deporte universitario, una oportunidad y beneficio para todos

May 2, 2025
Clasificar al Campeonato Sudamericano U20 y destacar en los próximos Juegos Universitarios, son los objetivos de la atleta.
Deportes

Brianna Suárez, la atleta del presente con futuro prometedor en salto alto

Abr 28, 2025
Luis Henry Campos, inició  su preparación con el objetivo de clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Deportes

El retorno del marchista olímpico

Abr 18, 2025
Siguiente publicación
Los graduados fueron felicitados por las autoridades de la Universidad Católica San Pablo.

Estudiantes de posgrado de la San Pablo se graduaron con tesis sobre industria 4.0, internet de la cosas e historia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (638)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil