• Contacto
  • Nosotros
viernes, mayo 27, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa celebra 481 años con resultados económicos y de gestión nada alentadores

Entre 2019 y 2020, fue la región con menor ejecución presupuestal de todo el sur a nivel de gobiernos regionales y municipales

Escrito por César Ventura Pizarro
Ago 13, 2021
en Economía
La pobre ejecución presupuestal es una constante en el municipio provincial y el gobierno regional.

La pobre ejecución presupuestal es una constante en el municipio provincial y el gobierno regional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Pese al incremento en el precio del cobre, la minería no lideró la recuperación económica. 

César Ventura Pizarro

De acuerdo con un estudio de la Universidad Católica San Pablo, entre 2019 y 2020, Arequipa fue la región con la menor ejecución presupuestal de todo el sur peruano a nivel de gobiernos regionales y municipales. Este periodo, coincide con los dos primeros años de gestión de Elmer Cáceres, Omar Candia y las diversas autoridades locales de la región.

Durante este periodo (a nivel de Gobierno nacional, a través de ministerios y otras instituciones nacionales), en Arequipa se ejecutó 89.4% del presupuesto destinado. Con ello, se ubicó como la penúltima con fondos nacionales, solo superando a Cusco.

Ejecución 2021

Este año la ejecución del presupuesto asignado tiene un diagnóstico similar. Al séptimo mes del 2021, el Gobierno Regional de Arequipa solo ha ejecutado el 45.3% de sus recursos y permanece como el gobierno regional con la menor ejecución de todo el sur peruano. Por debajo de Puno, Cusco, Madre de Dios, Cusco y Tacna.

En tanto la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) con 39.8% de ejecución presupuestal es la penúltima entre sus pares de las 6 regiones del sur peruano. Solo supera a la comuna provincial de Puno (37.2%). 

Indicadores económicos

En el año 2020, Arequipa pasó del séptimo al primer lugar en desempleo a nivel nacional. Tras registrar una tasa de desempleo de 3.4% en 2019, creció a 12.3% en 2020. Sin duda, la región más golpeada en todo el país a causa de la crisis económica generada por la presencia del COVID-19.

A marzo de 2021, si bien el empleo se recuperó, no alcanzó los niveles anteriores a la pandemia, ya que el empleo formal privado registraba una caída de -4.8% respecto al mismo mes en 2020.

En cuanto a la producción regional de 2020, mientras la caída a nivel nacional —motivada por la coyuntura sanitaria— fue de -11.1% respecto al año 2019, Arequipa tuvo una recesión de -15.7%. La región estuvo entre las tres que más decrecieron en todo el país.

No obstante, este año se muestra mejor. Al primer trimestre, se registró un crecimiento en la producción de 5.5%, respecto al primer trimestre de 2020, por encima del promedio nacional que fue de 3.8%. 

Minería

La minería es la actividad principal en la economía de Arequipa, pues representa alrededor de la tercera parte de la producción regional y 90% de las exportaciones. El cobre es el principal metal producido en la región. Los números de esta actividad también cayeron, sin embargo, fueron contenidos por el incremento en el precio internacional de los minerales.

En 2020 las exportaciones mineras cayeron 19%. No obstante, la recuperación de esta actividad fue sobresaliente en los primeros meses del año 2021. Entre enero y mayo de este año, las exportaciones crecieron 67% en relación al mismo periodo de 2020.

El buen rendimiento del precio del cobre —que no para de subir desde enero de 2020—, evitó una mayor caída de este sector y propició esta recuperación. El metal tuvo un aumento en su cotización en 31% de diciembre de 2020 a mayo de este año, sin embargo, la mejoría no fue la esperada y fue superada por los sectores construcción, agropecuario, manufactura, servicios y comercio.

EL DATO

La estrella en la recuperación económica de Arequipa, es el sector construcción. La venta de cemento entre enero y abril de este año, creció 13.3% respecto al año 2019, donde no hubo pandemia.

Te puede interesar

Días atrás, decenas de trabajadores de Las Bambas protestaron en Arequipa, por la paralización de las actividades.
Economía

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

May 25, 2022
0
El IPE estima que el costo de una reforma integral del sistema pensionario del país, equivaldría al 0.31% del PBI y no realizarla, tendría un costo de 0.82% del PBI.
Economía

¿Qué pasó con la reforma del sistema previsional peruano?

May 19, 2022
0
Arequipa forma parte del segundo grupo de regiones menos pobres del país, con una tasa de pobreza de 11% a 14.6%.
Economía

Arequipeños aún no recuperan la capacidad de gasto del 2019

May 13, 2022
0
Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año
Economía

Advierten escasez de alimentos para el segundo semestre del año

May 5, 2022
0
Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país
Economía

Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país

Abr 27, 2022
0
Ofertas en línea pueden provocar problemas financieros por usar tarjetas de crédito.
Economía

Evítese problemas por usar tarjetas de crédito en E-commerce

Abr 22, 2022
0
Siguiente publicación

Patrimonio arquitectónico Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0

El cliente por encima de todo

Las Bambas: advierten enfrentamiento entre trabajadores y comuneros

¿Qué impacto tienen los trastornos del neurodesarrollo?

Elecciones 2022: ¿tenemos los mejores candidatos?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (389)
  • Diálogo (75)
  • Economía (242)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (89)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (64)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (34)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde abril retomaron las clases presenciales, pero también se mantienen las sesiones virtuales.

Aula del Saber: adultos mayores volvieron a clases con alegría

May 27, 2022
0
La aplicación es fácil de usar y permite acceder a 40 negocios registrados en la ciudad de Tacna.

El cliente por encima de todo

May 26, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing