• Contacto
  • Nosotros
martes, septiembre 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: 100 ollas comunes a la espera de apoyo del Gobierno

Especialista advierte riesgo de politizar la entrega de alimentos que recibirían a través de las municipalidades

Escrito por César Ventura Pizarro
Ago 8, 2022
en Economía
Para cientos de familias, las ollas comunes son la única alternativa para proveerse de la alimentación diaria.

Para cientos de familias, las ollas comunes son la única alternativa para proveerse de la alimentación diaria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

También se desconoce el procedimiento que seguirán para entregar el bono alimentario a población vulnerable 

César Ventura Pizarro

La única vez que un grupo de ollas comunes de Arequipa recibió apoyo del Gobierno nacional fue en junio último, reveló Natividad Tacuma a Encuentro, ella es la presidenta de la Federación de Ollas Comunes de esta ciudad. En esa ocasión el distrito favorecido fue Yura, no obstante, hay 100 de estas organizaciones y cada una puede atender de 50 a 400 comensales por día.

Un plato de comida en una olla común se adquiere a solo S/ 2.00 y en pocos lugares a S/ 1.50. El alza en el precio de los alimentos provocó un aumento en el costo, situación que, además, pone en riesgo la continuidad de estas organizaciones ya que requieren apoyo para seguir operando.

En las últimas semanas alrededor de 15 ollas comunes dejaron de funcionar, pues no podían sostenerse. “Estamos sobreviviendo con el apoyo de los mercados, pero ya no nos quieren apoyar”, reveló Tacuma.

Atención alimentaria

El Gobierno nacional, que el mes pasado anunció la entrega de alimentos a las ollas comunes del país, publicó la relación de organizaciones beneficiarias. Allí se encuentran 70 de las 100 ollas comunes que hay en la ciudad.

La compra de los alimentos que recibirán, la realizará el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través de su programa Qali Warma y la distribución estará a cargo de las municipalidades.

Sobre este mecanismo, hay preocupación ante el riesgo de un posible aprovechamiento político con la entrega de los productos. “Algunas municipalidades pueden utilizar esta ayuda para politizarla. Estamos en periodo electoral y debemos cuidarnos”, advirtió Miryam Quiñones, coordinadora regional de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza.

Del mismo modo, Natividad Tacuma, evidenció este riesgo bajo la experiencia de las mimas organizaciones. “Los municipios siempre politizan. Manejan esta ayuda de forma política. Nosotros queremos que se entregue a través de los subprefectos o de forma directa”, acotó.

IMPORTANTE

Se desconoce la fecha de entrega de alimentos para las ollas comunes. El Gobierno nacional destinó un presupuesto de más de S/ 96 millones para todo el país.

Bono alimentario

Por otro lado, el presidente Pedro Castillo en su reciente mensaje a la nación, anunció la entrega de un bono alimentario para personas en situación de pobreza. Este subsidio sería de S/ 270 y se entregará a quienes estén incluidos en los programas sociales activos y a personas en condición vulnerable. Aún se desconoce el padrón de este último grupo.

Si bien el objetivo de este apoyo es mitigar el alza de precios en los mercados, Tacuma consideró que no es el camino para solucionar el problema del hambre de personas con bajos recursos, pues observó que estos bonos no siempre llegan a quienes tienen una real necesidad de alimentación.

En tanto Quiñoñes, recordó que la atención a ollas comunes, así como el bono de alimentos son soluciones temporales que no resuelven problemas. “Los bonos no solucionan la pobreza. Subvencionan uno o dos meses, no más. Necesitamos políticas de empleo”, afirmó.

EL DATO

El Gobierno aprobó un presupuesto de 3 000 millones de soles para el bono alimentario que, atendería a 6.5 millones de peruanos.

 

Te puede interesar

La Caja Arequipa es una de las 7 cajas municipales autorizadas para desembolsar los créditos de Impulso MyPerú.
Economía

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

Sep 22, 2023
El 40.4 % de los pensionistas peruanos están afiliados a una AFP.
Economía

ONP vs. AFP: ¿cómo avanza la reforma del Sistema Peruano de Pensiones?

Sep 15, 2023
Germán Chávez destacó que la pobreza estructural provocada por el centralismo, no se resolverá sin la intervención de los diferentes niveles de gobierno.
Economía

Minería, turismo y agro, los sectores a dinamizar para mejorar la economía de Arequipa

Sep 8, 2023
Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Economía

Mineros apuestan por ampliar operaciones para reactivar la inversión en este sector

Sep 7, 2023
Rohel Sánchez anunció el inicio de un procedimiento arbitral contra Cobra.
Economía

Gestión de Rohel Sánchez no vería el reinicio de Majes – Siguas II

Sep 1, 2023
Luis Salazar, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Economía

Perú ofrece condiciones duras para la inversión privada

Ago 25, 2023
Siguiente publicación

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Arequipa: advierten sobre impagos en créditos que otorga Impulso MyPerú

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Diego Alache: “El baloncesto es más emocionante que el fútbol”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (314)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (208)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil