Juan Pablo Olivares
Desde que llega el verano, la mayoría de personas busca disfrutar del sol, la arena, el mar y obtener una piel bronceada. Sin embargo, estar expuestos demasiado tiempo a la luz solar resulta peligroso para la piel, al punto de sufrir lesiones y enfermedades.
Una de las lesiones más comunes son los eritemas o quemaduras solares leves y moderadas. Estas se manifiestan con la aparición de ampollas y podrían desencadenar, a futuro, en cáncer de piel.
Riesgos y enfermedades
Según la dermatóloga Oryana Meza, las personas de 0 a 18 años de edad tienen mayor predisposición a padecer enfermedades causadas por la luz solar. “Los menores de 2 años no deben exponerse al sol porque tienen un riesgo potencial, debido a que su piel está en formación y las quemaduras suelen ser intensas”, sostuvo.
Además, las personas de fototipo 1, que se caracterizan por tener la piel muy clara y cabello rubio, están más propensas a enfermedades como melasmas, léntigos solares o manchas y efélides o pecas, entre otras.
“Esto se debe a que las personas de tez blanca poseen menos melanina, que es la pigmentación que protege la piel de la luz solar”, explicó.
Recomendaciones
En ese sentido, Meza recomendó no exponerse mucho tiempo al sol en las horas de mayor incidencia de luz solar (entre las 10:00 a.m. y 3:00 p.m.), usar ropa con protección UV, evitar trajes de baño de dos piezas y priorizar el cubrir la mayor parte del cuerpo. Además, usar sombreo de ala ancha, lentes de sol y bloqueador solar.
De otro lado, la especialista manifestó que las personas de fototipo 3 y 4, que se determinan por tener una piel más oscura, tienen mayor protección ante la radiación ultravioleta porque poseen mayor melanina.
Sin embargo, Oryana Meza advierte que, pese a estas recomendaciones, la piel siempre queda expuesta a la llamada radiación espejo, que es el reflejo o rebote de la luz solar que pega en el piso. Este reflejo es más intenso y dañino en la arena y en el agua.
“Es importante también saber las condiciones de salubridad de las playas a las que acudimos”, advirtió.
Playas saludables
Al respecto, el director ejecutivo de Saneamiento Ambiental de la Gerencia Regional de Salud Arequipa, Yuri Isasi, sostuvo que todas las playas de Islay están calificadas como saludables para los veraneantes a excepción de la playa de Punta de Bombón, debido a que los servicios higiénicos no se encuentran en buen estado.
Mientras que, hasta el cierre de esta edición, las playas de Camaná aún no tenían el visto bueno para ser calificadas como saludables.
Riesgo en las piscinas
De otro lado, respecto a los riesgos en las piscinas, Oryana Meza señaló que el peligro a padecer daños en la piel es menor, ya que la mayoría de piscinas están techadas. No obstante, el calor que se produce dentro de estos lugares, pueden resultar un problema para las personas que tienen alteraciones vasculares, como la rosácea.
Asimismo, explicó que el contacto excesivo de la piel con el agua de la piscina afecta de muchas formas a las personas de piel atópica, porque tienen su barrera cutánea alterada.
“Todo lo contrario ocurre con el agua salada del mar que, al contener minerales no afecta a la piel, más bien es relajante”, concluyó.
Discusión sobre el post