• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Musocc Illary: Tradición y ritmo andino

Escrito por Encuentro
Abr 21, 2017
en Cultura
Musocc Illary, agrupación arequipeña de música peruana y latinoamericana creada en septiembre de 1979.

Musocc Illary, agrupación arequipeña de música peruana y latinoamericana creada en septiembre de 1979.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Musocc Illary significa en quechua nuevo amanecer. Esta agrupación está de regreso en Arequipa para presentar su nueva producción musical titulada Tríptico, un disco que tiene como novedad la incorporación de diversos poemas y versos de Mariano Melgar.

Además se encuentran creaciones propias de Luzgardo ‘Kato’ Rodríguez, director del grupo musical, fusionadas con ritmos andinos, afros y costeños. Este año presentarán diversos espectáculos acompañados del coro de cámara Monteverdi y del coro de niños San Rafael Arcángel.

Sonidos de los Andes

En la discografía de Musocc Illary brilla por su solemnidad Misa andina. Este disco fue compuesto por ‘Kato’ Rodríguez, quien, movido por su fe católica, decidió adaptar diversos ritos de la misa criolla al son andino.

Así, además de introducir diversos movimientos musicales para instrumentos autóctonos como charango, quena y zampoña, también incluyó piezas enteras para coros y solistas para interpretar temas como Credo, Kyrie, Gloria, Aleluya, Santo, Agnus Dei y, el más destacado de todos, que le ha valido el reconocimiento en diversos países, Padre nuestro.

A este disco le sigue El último Inca, producción que abre uno de sus temas así: “Al norte del corazón del universo, se encuentra el último Inca, fuerte y poderoso, compartiendo siempre con su pueblo sus penas y alegrías”.

La temática de esta canción radica en dos partes: la primera, la llegada de los españoles a nuevas tierras y la caída del Imperio incaico; y la segunda parte, la rebelión de Manco Inca, sus triunfos y derrotas, y finalmente su muerte. En El último Inca participaron 130 coristas.

Por último, y movido por un profundo romanticismo inspirado en la literatura, Rodríguez lleva a ritmos tradicionales de guitarra y cajón diversos poemas de César Vallejo y Pablo Neruda, y titula este álbum Niña Morena, que en palabras del propio grupo es más bien un homenaje a la mujer latinoamericana a través de la poesía.

A diferencia de trabajos anteriores, este tiene una marcada influencia argentina en la musicalización. Aun cuando los integrantes de esta agrupación no radican en nuestro país —algunos viven en Francia y otros, en Japón—, se reúnen varias veces al año para realizar diversas giras, llevando sus temas salpicados de mezclas a varios países del mundo.

De allí que Medialuz, uno de sus últimos conciertos realizado en Francia, haya recibido diversas críticas notables por la dirección de coros y la inmersión de nuevos instrumentos como el acordeón y el violonchelo en ritmos autóctonos.

Sonidos en el tiempo

Han pasado 35 años des-de la creación de este grupo y la fusión, creación y difusión de ritmos peruanos por el mundo no ha cesado. Y, aunque se cuestiona mucho la vigencia de la música latinoamericana en esta época en la que los efectos producidos por la digitalización del sonido suplen varios instrumentos e inventan nuevas voces, esta agrupación ha sabido abrirse campo e imponer un estilo característico, destacando una y otra vez la música heredada de los Andes a través del tiempo.


El 28 de abril en el teatro Fénix a las 19:30 horas presentarán su nuevo disco Tríptico; las entradas están a la venta en las cajas de la Universidad Católica San Pablo. Para los que deseen deleitarse y conocer más sobre la Misa andina, Kato Rodríguez dirigirá al coro de niños San Rafael Arcángel en la Basílica Catedral el viernes 21 de abril a las 19:00 horas; el ingreso es libre.

Tags relacionados: MúsicaMúsica LationoamericanaMusocc Illary

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Muchas veces se va dejando de lado la fe y se vive como si Dios no existiera.

Educar en la fe

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil