• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La democracia en la enseñanza de El señor de las moscas

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Cultura
La obra narra de modo dramático los extremos a los que puede llegar el abuso de poder.

La obra narra de modo dramático los extremos a los que puede llegar el abuso de poder.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rafael Santa María D’Angelo
Director de la Escuela de
Derecho-UCSP

Una obra muy conocida del autor inglés William Golding es El señor de las moscas. En ella se narra cómo un grupo de niños es capaz de organizarse tras haber naufragado en una isla.

Las reglas claras de organización para todos y cada uno son inicialmente aceptadas, sin embargo, la violencia de algunos contra otros había generado un caos en la convivencia que derivó finalmente en algunas muertes, especialmente las de los más débiles. Cuando todo principio de orden y respeto parecía haber fracasado, llega el rescate y con este la esperanza de los niños sobrevivientes.

Esta breve historia nos muestra algunas situaciones que valdrían la pena relacionar con la democracia, especialmente en torno a ciertos presupuestos básicos: una forma de organizarse, un respeto a los derechos fundamentales y un esfuerzo pacífico de convivencia.

Organizarse

Como forma de organizarse, tanto política como socialmente, la democracia requiere tener presente a todos y a cada integrante de la sociedad. Precisamente el principio democrático resulta efectivo cuando son debidamente elegidos ‘pocos’, los representantes, para favorecer las decisiones de ‘todos’, los representados; con la posibilidad que en el futuro cualquiera de estos últimos pueda servir como uno de los primeros.

Respeto

Ahora bien, esta regla de representatividad nos muestra una segunda exigencia: el respeto a los derechos fundamentales. Decir esto, en palabras simples, es comprender que no es posible hablar de democracia sin respeto al derecho, que los consensos no bastan si se transgrede la dignidad humana.

El respeto al derecho garantiza que, por el afán democrático, no se derive en violencia, pues claramente el derecho es pacificante. Luce con brillo propio cuando protege al débil de la relación, pues atentar contra este resulta la expresión extrema de la violencia.

Pacífica convivencia

Cada vez resulta más difícil la conexión entre democracia y derecho, por ello es importante considerar un tercer elemento: el esfuerzo pacífico de convivencia. Organizarnos en el respeto al derecho implica convivir junto al otro y no en contra del otro, tener como verdadero propósito que el ‘otro’, a pesar de las múltiples diferencias, resulta tan necesario para la democracia y el derecho como el ‘yo’.

Organización debidamente representativa, respeto a los derechos fundamentales y esfuerzo por la convivencia pacífica resultan pilares para toda democracia. Así, brevemente, viene el recuerdo del clásico literario de Golding, con el desenlace esperanzador ya comentado.

Tags relacionados: DemocraciaPazRespeto

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Muchos filmes han dado cuenta del proceso de ‘aculturamiento’, pero ninguno como Mean Streets.

Flor de estanque: Calles peligrosas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil