• Contacto
  • Nosotros
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La Cruz, un símbolo de fe y tradición

Escrito por Encuentro
Jun 10, 2016
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

La cruz es sin duda alguna el símbolo del cristianismo por excelencia. Representa también la vida de Jesucristo, su sacrificio por la humanidad y la agonía de todo su calvario que finaliza no con la muerte sino con la resurrección.

Después de la llegada de los españoles y al unirse el rito evangelizador con las costumbres propias de los indios nativos, en muchos lugares se venera a la cruz. Esta es adornada con flores, cintas y demás objetos que la exalten, para luego dar paso a la procesión que finaliza con una fiesta popular de gran magnitud.

In hoc signo vincis

El origen de venerar a las cruces se remonta a la época del emperador Constantino (siglo IV), quien al sexto año de su reinado en Roma tuvo que lidiar una batalla con los barbaros a orillas del río Danubio.

Una noche tuvo una visión: la Cruz de Cristo se hallaba frente a él y tenía escritas las palabras “In hoc signo vincis” (con esta señal vencerás). Al día siguiente el emperador construyó la cruz, la uso como estandarte y contra todo pronóstico, derrotó al ejército enemigo.

A su regreso, Constantino se bautizó cristiano y mandó a su madre, Santa Elena, a Jerusalén a buscar la verdadera Cruz de Cristo. Cuando hallan el madero, lo encuentran con otros tantos ensangrentados, para descubrir cuál era el que pertenecía a Cristo, se colocó a personas enfermas encima de los mismos que repentinamente se curaron, al hallarlo lo llevaron a Roma. En ese momento nace la veneración a la Santa Cruz.

Fiesta y devoción

A propósito del tema, Ricardo Narváez, profesor de Historia, comentó a Encuentro: “el dolor y el sufrimiento siempre estuvo muy presente en la devoción cristiana y eso es lo que justamente representa la cruz. La cruz representa en la liturgia y en la tradición, el triunfo de la vida sobre la muerte, la recompensa de saber que tras un dolor determinado o prolongado, hay esperanza”.

Por otro lado, Narváez hace referencia que si bien con la llegada de los españoles empezó el proceso de evangelización de los indígenas, el culto a la cruz siempre tuvo el tinte que hasta hoy conserva. “La fiesta era parte del rito, nunca fue algo ajeno. Si bien no era excesivo y muchas veces vulgar como lo es ahora, la celebración siempre fue parte de la Iglesia y de los que participaban en ella; la danza, el arte, la música, todo ello se cumplía porque se pretendía con todo ello alabar a Dios manifestado en la cruz. Se compartía con los pobladores y amigos los frutos de la cosecha, la salud, la prosperidad”, explicó.

Así mismo recalcó que “la conversión fue real y auténtica, incluso tradiciones como el pago a la tierra, se hacían, pero ya no tenían ese fin de exaltar a la naturaleza, sino que la costumbre se catequizó y se hacía la ofrenda para agradar a Dios, para agradecerle los frutos, ahora sin embargo se ha retrocedido, el culto ha vuelto a ser pagano”.

Fe y tradición

A pesar de que muchas veces puede parecer exagerado y escandaloso el jolgorio, los elementos paganos que se encuentran en estas festividades son menos de los que suponemos. La devoción a la cruz, es en sí misma una manifestación concreta de la fe que se da en todos los pueblos y que tiene un valor enorme a nivel litúrgico y a nivel cultural.

La fe no es únicamente teológica, la fe es vivencial y eso es lo que justamente se aprecia en los cientos de personas que no dudan en ofrecer lo mejor de ellos para exaltar a Cristo mediante el madero.

“Todas estas celebraciones giran en torno a la liturgia, la fe y la tradición se fusionan en la medida que se cristianizan, y ese proceso permite exaltar a Cristo y mantener las tradiciones, es una simbiosis necesaria”, acotó Narváez.

Tags relacionados: CruzFeTradición

Te puede interesar

El dolor es parte de la vida y es un camino hacia la purificación del alma.
Cultura

Elogio de la penitencia

Nov 1, 2021
0
La cinta recrea uno de los episodios históricos más dolorosos del gigante asiático.
Cultura

Mal de muchos: De regreso a 1942

Oct 1, 2021
0
La figura de Melgar, fue ensalzada por su hermano Fabio, para ganar méritos políticos para él y su familia.
Cultura

La invención del prócer Melgar

Sep 17, 2021
0
Ciclistas en la plaza de Armas de Arequipa. (Foto: Archivo Glave y Alcázar)
Cultura

Tesoro fotográfico de Arequipa es expuesto al mundo

Ago 18, 2021
0
Piazzolla es considerado uno de los compositores de tango más importantes del mundo.
Cultura

La resurrección de un ángel: 100 años con Piazzolla

Mar 30, 2021
0
Ramón (izquierda) y Leandro Castilla (derecha) se enfrentaron durante la independencia nacional.
Cultura

Sangre de hermanos y su enfrentamiento en la independencia nacional

Feb 28, 2021
0
Siguiente publicación

Convertirse del Islam al Cristianismo no es fácil

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Elecciones 2022: ¿tenemos los mejores candidatos?

May 25, 2022
0

Alfredo Quispe, el entrenador de atletas olímpicos

Crisis se agudiza en el sector lechero

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

La crisis de salud en Arequipa que no fue atendida durante la pandemia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (409)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (30)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (264)
  • Deportes (131)
  • Destacado (388)
  • Diálogo (75)
  • Economía (241)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (88)
  • Encuentro en vivo (71)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (153)
  • Institucional (63)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (449)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (46)
  • Videos (33)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los colonos de la irrigación Majes, llevan el ganado lechero a la feria Santa María de la Colina en el Pedregal, esperando venderlo o de lo contrario se quedarán en el matadero.

Crisis se agudiza en el sector lechero

May 23, 2022
0
En la conferencia de prensa, participaron Efraín Zenteno, director de Investigación de la
UCSP (izq.), Germán Chávez, rector de la UCSP (al medio) y Angello Midolo, director de
Comunicaciones y Marketing (der.).

La San Pablo celebra aniversario con actividades de acceso gratuito

May 23, 2022
0
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing