• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Dogma y pastoral

Escrito por Encuentro
May 19, 2017
en Cultura
“Es impensable una pastoral de la Iglesia que no haga tesoro de la Revelación y la Tradición”, dijo el Papa Francisco.

“Es impensable una pastoral de la Iglesia que no haga tesoro de la Revelación y la Tradición”, dijo el Papa Francisco.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Javier Gutiérrez Fernández–Cuervo
Filósofo

Hoy en día es muy común escuchar eso del primado de la pastoral sobre el dogma en atención a las personas concretas. Pero, exactamente, ¿qué significa esto? Y, sobre todo, ¿se corresponde este pensamiento con la lógica católica?

San Juan Pablo II, en su encíclica Fides et ratio, afirmó que “no hay que olvidar que la Revelación está llena de misterio”, y que “solo la fe permite penetrar en el misterio, favoreciendo su comprensión coherente”.

También los Papas Benedicto XVI y Francisco firmaron en la Lumen fidei que “en el Bautismo el hombre recibe también una doctrina que profesar y una forma concreta de vivir”, es decir que la doctrina y moral cristianas no parten del hombre ni le pertenecen, sino que este las recibe y lo que le corresponde es acogerlas y hacerlas carne propia.

Sin embargo, parece que frente a esto se presenta la duda: si la rigidez del dogma puede hacer que los más alejados de la Iglesia se sientan rechazados por esta, ¿podríamos ser un tanto flexibles con el dogma para atraer a los más alejados y de ahí ir haciéndoles cada vez profundizar más en el mensaje evangélico?

Cuestionarse esto es similar a que un profesor de Matemáticas se pregunte: “Si uno de mis alumnos me viene con que dos más dos son cinco, ¿puedo decirle que está bien para luego paulatinamente ir enseñándole que dos más dos son cuatro?”

Correcciones

Un profesor que no corrige a un alumno cuando este dice que dos más dos son cinco, por muy buena intención que tenga, no está realizando un buen profesorado. Un pastor que no corrige a un fiel católico cuando este actúa en contra de la doctrina, por muy buena intención que tenga, no está realizando una buena pastoral.

Además, considerar que la Iglesia rechaza a los pecadores al llamarles a la verdad es como pensar que una madre podría amar más a un hijo suyo al dejarle llevar su vida como quiera, sin correcciones.

Pero, entonces, ¿qué papel juega la pastoral?, ¿todo es doctrina inmutable? El Beato Pablo VI lo explicaba así: “Corresponde al Papa y a los concilios conducir un juicio para discernir en las tradiciones de la Iglesia a lo que no es posible renunciar, sin infidelidad al Señor y al Espíritu Santo —el depósito de la fe— y lo que, por el contrario, puede y debe ser puesto al día, para facilitar la misión de la Iglesia a través de la variedad de los tiempos y de los lugares, para traducir el mensaje divino al lenguaje humano de hoy y comunicarlo mejor, sin compromiso de principios, indudablemente. Así la Tradición es inseparable del Magisterio [y] de las Sagradas Escrituras”.

Por tanto, lo mutable es aquello que depende de “la variedad de los tiempos y de los lugares”, pero esto no es el dogma, pues las verdades no tienen fechas de caducidad ni fronteras. Lo que es variable es, justamente, la pastoral, que es el medio que se usa “para facilitar la misión de la Iglesia”, no para modificarla.

Dependencia

La pastoral no solo no puede primar sobre el dogma, sino que depende intrínsecamente de él. No es sino por el dogma que existe la pastoral, pues esta surge del anhelo de llevar al prójimo a la salvación, la cual es un dogma.

Partiendo de San Pablo y su “celo por anunciar el Evangelio”, podríamos decir que el celo es la pastoral y el Evangelio es el dogma. Sin Evangelio no puede haber celo, y sin dogmática no podría haber pastoral como no puede haber comunicación sin un mensaje.

Tags relacionados: Fides et ratioIglesiaMagisterio

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
Debemos enseñarles a nuestros hijos a permanecer aferrados a la esperanza.

Educar en la esperanza

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil