• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

Educar en la esperanza

Escrito por Encuentro
May 19, 2017
en Familia
Debemos enseñarles a nuestros hijos a permanecer aferrados a la esperanza.

Debemos enseñarles a nuestros hijos a permanecer aferrados a la esperanza.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

El mundo de hoy atraviesa muchas dificultades. Desde los desgarradores episodios de la guerra en Medio Oriente hasta los embates de la naturaleza en nuestra patria, el Perú, la realidad nos va diciendo que aún hay muchas familias que sufren. Y sin tener que llegar a extremos trágicos, uno podría constatar que en su propia familia siempre existen adversidades o dolores que superar. ¿Cómo sobrellevar estas situaciones?

Muchos dirían que lo anterior se logra con fe. Y es cierto, la fe es un don que acompaña —también— los momentos complicados y los llena de sentido, sin embargo esta no sería posible si no va acompañada de otra virtud: la esperanza. Educar en ella a los hijos y permitirnos como padres aprender a conservarla es una tarea muy positiva.

Vínculo

La esperanza es una virtud que no se apoya en previsiones o cálculos humanos porque viene de Dios; se manifiesta donde no hay nada más en qué esperar: en la ausencia, el vacío, la dificultad. Por más grande que sea el problema, el hombre no deja de esperar.

Y se espera porque se tiene fe. Por ello es válido preguntarnos en casa —y tal vez incluso generar un diálogo al respecto—: ¿en qué tenemos fe?, ¿cuáles son nuestras esperanzas como familia?, ¿qué promesas esperamos que se cumplan en nuestra vida?

“Creer contra toda esperanza” ¡Esta es la paradoja y al mismo tiempo el elemento más fuerte, más alto de nuestra esperanza! Tenemos la obligación de enseñarles a nuestros hijos a permanecer aferrados a la esperanza que surge de la promesa de Dios.

Promesas

Cuando Dios promete algo, el cumplimiento es un hecho. Jamás falta a su palabra. Con esta certeza, nuestra vida asumirá una luz nueva. Por la esperanza, confiamos totalmente en Él y esperamos el cumplimiento de sus promesas. Estas son las verdades de nuestra fe, que nos abren a la esperanza cristiana.

No podemos dejar pasar esta oportunidad para hablar con claridad a nuestros hijos sobre el sentido de nuestra fe y de nuestra esperanza.

Pensar

Le pregunté a un joven amigo cercano, qué sentido tenía para él reflexionar sobre la esperanza. Me respondió que, para él, se trataba de preguntarse “sobre cosas de las que no tenía certeza plena”. “Es como volver a pensar y gracias a ese proceso puedo entender la vida. Cristianamente pienso sobre la vida de Jesús y la contrasto con la mía, por eso creo que me ayuda a mejorar, a definir mis objetivos, a actuar como Jesús, a amar como Él, y así me dejo tocar por la esperanza”.

Esta respuesta reafirma mi convicción de que nuestros hijos, en su juventud, en la lozanía de sus años mozos, pueden ser más reflexivos de lo que imaginamos. Ayudémosles a que descubran su vocación y su misión cristianas, a que crean con firmeza en la resurrección futura; ayudémosles a que tengan fe en Dios, que nos da motivos de esperanza.

Tags relacionados: EducaciónEsperanzaFamilia

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
La meta en el 2017 es capacitar a 100 internos e implementar 20 laboratorios en el penal.

UCSP capacita a internos de Socabaya y apuesta por su reinserción social

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (641)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil