• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

¿Qué dice la ley Mulder y por qué genera controversia?

Escrito por Encuentro
Jun 15, 2018
en Análisis
La propuesta de Mauricio Mulder fue presentada el 15 de noviembre del 2017.

La propuesta de Mauricio Mulder fue presentada el 15 de noviembre del 2017.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo

En veinte meses, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) desembolsó algo más de S/ 570 millones en avisaje publicitario (Ollanta Humala gastó S/ 900 millones en cinco años). Dentro de lo llamativo de la cifra, hay algunos ítems que valen la pena destacar, como el aumento de los montos en fechas específicas y el destino de estos.

Así, S/ 32 millones fueron pagados en plena emergencia por el fenómeno de El Niño Costero a inicios del 2017; luego, en el cuarto trimestre del mismo año, cuando ya se hablaba de una posible vacancia, el gasto se disparó hasta S/ 121 millones. El grueso de pagos por publicidad se distribuyó entre doce conglomerados mediáticos del país. Todos de Lima.

Frente a este panorama, ¿es una buena idea plantear una ley que prohíba la publicidad estatal en los medios privados?

La ley Mulder

El proyecto del parlamentario aprista Mauricio Mulder fue aprobado por insistencia el pasado 12 de junio en la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso. En el pleno del 14 de junio la ley obtuvo el respaldo de 70 congresistas y el rechazo de 30. Hubo 7 abstenciones.

La nueva ley prohíbe la colocación de publicidad estatal en medios privados y obliga al Estado a dirigir todo su avisaje a medios oficiales a “tarifa de costo”. También plantea el uso de redes sociales para difundir lo que se necesite y denunciar por malversación de fondos a los funcionarios que paguen por noticias o reportajes que forman parte de un ejercicio periodístico y no publicitario.

La propuesta se ampara en un “criterio de racionalidad de gasto” en respuesta “a la amplia discrecionalidad que tienen varios funcionarios” para solicitar recursos al fisco con el fin de publicitar logros, obras, campañas, entre otros, mientras existen prioridades de gasto.

Contrapunto

“Puede ser que algún sector se haya excedido [en el gasto de publicidad], ese es un tema de análisis, pero lo que no se puede hacer es limitar la necesidad de información que el Gobierno tiene que dar a la población”, señaló el presidente Martín Vizcarra, sentando así su posición en contra de la norma.

Para el mandatario, “el Estado debe tener facilidades para comunicar a la población todo lo que requiere de ella para cumplir sus objetivos”. La contrapropuesta del Gobierno a la llamada ley Mulder es la regulación del gasto en publicidad planteando topes de entre 6 y 8 % de la partida anual de publicidad que cada ministerio y Gobierno regional o local tenga aprobada para difundir su trabajo.

Mauricio Mulder, en cambio, señala que “deben establecerse mecanismos severos de restricciones para que las autoridades que manejan recursos públicos no caigan en hacerse propaganda y publicidad con el dinero de todos”.

“En este tipo de debates, hay que ver a quiénes representamos […]. Yo represento a mis electores que se han visto postergados en sus necesidades básicas por los gobiernos que han hecho una farra con la publicidad”, afirmó.

 

Tags relacionados: Estado PeruanoLey MulderPublicidad

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Alfredo Zegarra tuvo casi ocho años para sacar adelante el SIT, y no lo logró.

MPA dejaría a medias el SIT por constantes ‘frenos’ y ‘baches’

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil