• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

MPA dejaría a medias el SIT por constantes ‘frenos’ y ‘baches’

Escrito por Encuentro
Jun 15, 2018
en Análisis, Destacado
Alfredo Zegarra tuvo casi ocho años para sacar adelante el SIT, y no lo logró.

Alfredo Zegarra tuvo casi ocho años para sacar adelante el SIT, y no lo logró.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

El Sistema Integrado de Transporte (SIT), esperado por más de una década, que iba a dar paso a un servicio de transporte moderno y digno para los arequipeños, seguirá sin moverse. La actual gestión de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) dejaría funcionando ‘a medias’ este proyecto debido a los constantes tropiezos sufridos en el trayecto.

Los casi ocho años que tuvo Alfredo Zegarra como alcalde provincial, y ahora Lilia Pauca —cumplirá diez meses en el cargo a fin de año—, no serán suficientes para hacer realidad el SIT. Ambos heredaron el proyecto de Simón Balbuena, quien concibió el SIT como tal, pero al tomar Zegarra el cargo, todo el proceso fue revisado. Desde ese entonces, una serie de ‘frenos’ y ‘baches’ han entorpecido la tan ansiada modernización del transporte.

Dos hechos significativos retrasaron el SIT, según explica Percy Velarde Rodríguez,
gerente de Transportes de la MPA. Primero, la propuesta del monorriel, que finalmente se desechó pero que retrasó dos años el proyecto y, después, el año y medio que se tomó el Ministerio de Economía y Finanzas para revisar y aprobar los contratos de concesión de rutas que debían suscribir las empresas ganadoras de la licitación.

“No es que la MPA se haya retrasado, sino que ha habido agentes externos que han ido retrasando el proceso. Claro que hubiera sido ideal iniciar tres, cuatro o cinco años atrás; pero ha habido un gran avance”, justifica Velarde.

Embrollo judicial

Pero no son los únicos tropiezos. Recientemente el Juzgado Constitucional de Arequipa emitió una sentencia contra la MPA que dispone declarar la nulidad de la segunda licitación del SIT y ordena que se elabore un nuevo cronograma, porque se habrían vulnerado los derechos de la empresa Gran Poder Monterrey C. Además, se declaró nula esa convocatoria y, por ende, la entrega de buena pro a varios consorcios ganadores.

El fallo que constituye un nuevo revés para el proyecto fue apelado por la MPA y las empresas ganadoras de la licitación solicitarán su inclusión en el proceso como terceros civiles afectados. Con ello, la MPA se juega su última carta para iniciar al menos la fase preoperativa del SIT en lo que resta del año.

“Aspiramos a obtener una sentencia favorable que declare la nulidad de todo, y que puedan operar tranquilamente las empresas que han ganado la concesión”, dijo Fredy Cahui Calizaya, gerente municipal.

Dicho proceso deberá ser asumido por la nueva autoridad provincial, que será elegida en octubre próximo. Y además deberá ejecutar las obras complementarias pendientes y necesarias para que el sistema de transporte sea verdaderamente integrado (el viaducto de Salaverry – Malecón Socabaya; el eje Jerusalén – San Juan de Dios; la adecuación de Juan de la Torre; la construcción de rutas troncales, puentes, paraderos, terminales, etc.).

¿Qué se viene?

¿Qué cambios notará el pasajero?, ¿con qué avance se dejará el SIT? La MPA pretende iniciar la fase preoperativa que dura dos años. Según Velarde Rodríguez, “las empresas seguirán operando en las rutas actuales; al finalizar ese tiempo, deberán renovar el 40 % de sus unidades y luego firmarán su concesión por quince años más”. El pasaje no tendrá variaciones.

De acuerdo con Lizardo Calderón, coordinador del SIT, este proyecto ya empezó: “No seamos mezquinos. Se ha renovado la flota, lo vemos en la avenida Ejército o La Marina; y vamos a empezar operativos para sacar combis, pero es un proceso. Es la transformación de toda la ciudad”. Amigo lector, ¿usted percibe algún cambio?


Importante

SEGÚN PERCY VELARDE, SON CUATRO LAS EMPRESAS QUE YA TRABAJAN CON UNIDADES DE NO MÁS DE VEINTE AÑOS DE ANTIGÜEDAD Y DEBIDAMENTE IDENTIFICADAS EN SUS RUTAS.

Tags relacionados: ArequipaMPASIT

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Los guargüeros son los dulces más reconocidos de la gastronomía de Moquegua. (Foto: Buenazo.pe)
Destacado

Moquegua, una región dulcera con cerca de 150 postres

Jul 16, 2025
El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.
Destacado

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
Siguiente publicación
Ántero Flores-Aráoz Esparza fue dirigente del Partido Popular Cristiano (PPC), presidente del Congreso y ministro de Defensa.

El fracaso de PPK es el fracaso de la tecnocracia en el Gobierno

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil