• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Emergencia en Arequipa, por aumento de criminalidad, aún sin resultados efectivos

Recién llegaron efectivos de Inteligencia de Lima, para dar el “golpe” a organizaciones criminales extranjeras, pero especialistas afirman que esto debió ocurrir “desde el día 1”.

Escrito por Encuentro
Abr 22, 2024
en Destacado
En horas de la noche se intensifica la acción policial contra la delincuencia.

En horas de la noche se intensifica la acción policial contra la delincuencia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Han pasado ya seis días de la declaratoria del estado de emergencia en la provincia de Arequipa, para afrontar el incremento de criminalidad en la ciudad y aún no existen resultados contundentes que reduzcan el accionar delictivo.

Esta disposición buscaba fortalecer la labor policial y permitir, por ejemplo, el allanamiento sin autorización judicial de viviendas que servían de refugio o como centro de operaciones de presuntos criminales, pero esto no ocurrió hasta el momento.

Esta situación fue cuestionada por el exjefe de Operaciones de la PNP, coronel (r) Diego Chirinos Téllez y el especialista en Gestión Municipal y Pública, Fernando Mendoza Banda, quienes consideraron que las acciones policiales debieron ser más contundentes desde el primer día del estado de emergencia.

“El plan por la declaratoria de emergencia nació mal. Se entiende que la Policía tiene un área de Inteligencia y sumado a la facilidad del allanamiento, lo primero que debieron haber hecho la misma noche del primer día de emergencia, era eso, allanar los inmuebles de las personas de mal vivir. Pero eso no ocurrió”, sentenció el también docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Fernando Mendoza.

Por su parte, el exoficial de la PNP Diego Chirinos, si bien destacó que el estado de excepción ayudaría a contrarrestar la delincuencia, esto no se evidencia porque no existe una estrategia a seguir.

Incluso aseguró que la normativa afecta a otras provincias. “Al parecer, los delincuentes se han trasladado a otras provincias, por lo que esta declaratoria no resolverá el problema de la existencia de organizaciones criminales extranjeras que operan en Arequipa”, indicó.

Ambos coincidieron, además, en prever que en estos 20 días —de vigencia del estado de emergencia— no habrá un cambio sustancial en la lucha contra la criminalidad organizada, debido a que se perdió la oportunidad de la sorpresa para intervenir a estos grupos ilícitos.

“Es como avisar un examen sorpresa con días de anticipación. Así, esta declaratoria parece más un engaña muchachos, una pantomima”, cuestionó Fernando Mendoza.

Respecto a las intervenciones a los grupos criminales extranjeros que protagonizaron asesinatos por encargo y que están vinculados a extorsiones, préstamos gota a gota y trata de personas, el jefe de la Región Policial, general PNP Colin Sim Galván, dijo que recién se iniciarán con la reciente llegada de 40 efectivos del Grupo Especial contra el Crimen Organizado y 80 de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes).

EL DATO

El estado de emergencia en Arequipa rige desde el 17 de abril por 20 días, pero según el alcalde provincial Víctor Hugo Rivera, podría ser ampliado.

Personal policial ingresó a algunas viviendas vinculadas a la venta de drogas y trata de personas.

Estrategia policial

La estrategia policial, según aclaró Colin Sim Galván, radica en patrullajes terrestres y aéreos, operativos de tránsito, control de identidad, y allanamientos vinculados al crimen organizado.

Durante los primeros días del estado de emergencia se capturó a requisitoriados, personas con celulares y otros materiales reportados como robados, además se realizó intervenciones en hoteles o inmuebles vinculados a trata de personas, de acuerdo con información de la policía.

Asimismo, se intervinieron sectores donde se vendían productos, presuntamente, robados en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres.

Sumado a ello, la PNP y la Municipalidad Provincial de Arequipa habilitaron el aplicativo Policía – MPA, al que se puede acceder previo registro telefónico, para realizar denuncias anónimas con fotos, vídeos y mensajes de voz con la finalidad de que efectivos policiales y de Seguridad Ciudadana actúen de manera inmediata.

De igual forma, en una reunión entre agentes policiales y alcaldes de la provincia, se cruzó información referente a los puntos críticos mapeados en cada sector. Por ejemplo, el alcalde de Miraflores, Germán Torres, explicó que en su jurisdicción existen al menos 15 zonas donde se vendería drogas y se sospecha de otros actos ilícitos.

Este lunes policías especializados de Lima se exhibieron en la Plaza de Armas de Arequipa.

IMPORTANTE

Algunas actividades vinculadas a la festividad de la Virgen de Chapi y el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), se realizarán con normalidad, aun en estado de emergencia.

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Los guargüeros son los dulces más reconocidos de la gastronomía de Moquegua. (Foto: Buenazo.pe)
Destacado

Moquegua, una región dulcera con cerca de 150 postres

Jul 16, 2025
El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.
Destacado

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
Siguiente publicación

Arequipa: ¿es real la declaratoria de emergencia o es una simple pantomima?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil