• Contacto
  • Nosotros
martes, noviembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Perú en penúltimo lugar en competitividad minera

Macroconsult presentó estudio que nos ubica por detrás de Australia, Canadá, Sudáfrica, Chile y México. Solo superamos a Colombia.

Escrito por Encuentro
Sep 19, 2019
en Análisis
Gonzalo Tamayo, presentó el Índice de Competitividad Minera.

Gonzalo Tamayo, presentó el Índice de Competitividad Minera.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El Perú se encuentra en penúltimo lugar de acuerdo al Índice de Competitividad Minera, elaborado por la empresa de consultoría económica Macroconsult. 

Este estudio es el resultado de la comparación del Perú con otros seis países mineros (Australia, Canadá, Sudáfrica, Chile, México y Colombia) sobre cinco aspectos fundamentales: potencial geológico, política tributaria, infraestructura, regulación y entorno social.

La ubicación del Perú, estuvo influenciada principalmente por los indicadores de infraestructura, regulación y entorno social, donde se evidenció que aún existe una brecha por superar. 

“Tenemos una tarea pendiente en estos aspectos”, comentó el exministro de Energía y Minas y representante de Macroconsult, Gonzalo Tamayo, durante la sustentación de este estudio durante la 34 Convención Minera, que se desarrolla en Arequipa.

Explicó que en temas normativos se presenta una sobrerregulación y plazos mucho más largos que en otros países. Por ejemplo, refirió que en el Perú el trámite para acceder al derecho de concesión puede tardar entre seis y ocho meses, mientras que en Canadá es inmediato y en Sudáfrica no toma más de 44 días.

En cuanto a los permisos de exploración, Tamayo dijo que en el Perú este trámite puede tardar dos años, en tanto que en otros países no pasa de tres meses. Es más, aclaró que nuestro país es el único donde se exige licencia de construcción, después de aprobarse el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para iniciar la edificación de la planta de beneficio. “En otros países es suficiente con la aprobación del EIA para que la empresa anuncie el inicio de operaciones”, señaló.

En el caso de infraestructura, explicó que el Perú se encuentra en desventaja, debido a su difícil geografía, sobre todo en lugares lejanos donde se requiere una participación más efectiva de parte del Estado, a través del financiamiento directo de proyectos de infraestructura o de promoción de la inversión pública.

“Existen varios indicadores en el mundo y lo que miden son percepciones, pero lo que se ha buscado [en nuestro caso] es salir de ese escenario y elaborar un indicador que esté vinculado a datos estadísticos oficiales”.
Gonzalo Tamayo Flores.

Información real

La elaboración del Índice de Competitividad Minera se inició a principios del 2019 y se hizo sobre la base de información estadística cerrada del 2018, de modo que la data sea lo más exacta.

“Existen varios indicadores en el mundo y lo que miden son percepciones, pero lo que se ha buscado [en nuestro caso] es salir de ese escenario y elaborar un indicador que esté vinculado a datos estadísticos oficiales, así no se ve afectado ni positiva ni negativamente por hechos de conflictividad social”, detalló Montoya.

Este estudio servirá como una línea de base para evaluar en el tiempo, cómo progresa el Perú respecto a sus principales competidores en la explotación minera. Incluso, se propuso que sea tomado en cuenta por la comisión nacional que verá la reforma del marco normativo del sector minero.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
El presidente Vizcarra, por ahora dejó de lado el pedido de adelanto de elecciones.

Vizcarra ahora exige al Congreso cambiar reglas en elección del TC

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El 12 de abril de 2026 se elegirá al presidente, vicepresidente, diputados, senadores y representantes ante el Parlamento Andino

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Nov 10, 2025

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (702)
  • Diálogo (75)
  • Economía (434)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Lo llaman el protector del pueblo de Uchumayo, y constituye un importante punto de interés turístico y religioso.

Los imponentes cristos que protegen a Arequipa

Nov 6, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil