• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Convenio marco no está en planes de minera Cerro Verde

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Análisis, Destacado
Minera no quiere volver a negociar un acuerdo que le obligue a realizar mayores aportes a la ciudad.

Minera no quiere volver a negociar un acuerdo que le obligue a realizar mayores aportes a la ciudad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La propuesta de la gobernadora regional, Yamila Osorio Delgado, para discutir un nuevo convenio marco con la minera Cerro Verde a favor de la ciudad de Arequipa, tomando en cuenta el “precio auspicioso del cobre” que experimenta en el mercado mundial, no fue del agrado de los directivos de esta empresa.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Julia Torreblanca, evitó responder al sostener que no había escuchado las declaraciones de la autoridad regional. Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones, Pablo Alcázar, dijo que “no estaba en los planes” de la minera volver al modelo de negociación que años atrás permitió destinar un fondo económico para financiar proyectos de envergadura en la ciudad.

“Es una opinión de la gobernadora. Nosotros tenemos un sistema de trabajo por convenios específicos y trabajamos con ella en proyectos para este año por un monto de 18 a 20 millones de soles”, aclaró.

Recordemos que en la edición anterior de Encuentro (n.° 203), Yamila Osorio, en una entrevista, sostuvo que después de recuperarse la deuda por regalías que tiene la minera con Arequipa, el siguiente paso era dejar un “convenio marco o acuerdo por Arequipa” en el que Cerro Verde “destine aportes económicos concretos a favor de la ciudad”.

Sin embargo, Pablo Alcázar aclaró que prefieren utilizar el mecanismo del trato directo a través de “convenios específicos” para apoyar temas concretos, tal como ocurre con el financiamiento de becas para profesores y la donación de ‘clinibuses’, en el caso del Gobierno Regional, o la entrega de compactadoras y cisternas para algunos municipios distritales.

“Seguiremos colaborando vía acuerdos específicos y de acuerdo al planeamiento que se pueda dar para el 2018”, agregó. En relación a las mayores utilidades que conseguirían como consecuencia del incremento en el precio del cobre, Pablo Alcázar respondió que se “evaluará en su momento” si eso amerita destinar mayores presupuestos para atender los pedidos que reciben de diferentes municipalidades.

Deuda por regalías

En cuanto a la recuperación de la deuda por las regalías que dejó de pagar Cerro Verde entre los años 2006 y 2008, tanto la autoridad regional como los directivos de Cerro Verde no pudieron precisar el monto restante.

La minera se acogió al pago bajo protesto de parte de la deuda mientras mantenía diferentes litigios que cuestionaban el reclamo de la Sunat. Entre tanto, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se informó que ya se habrían transferido 500 millones de soles de la deuda recuperada al Gobierno Regional y a municipios de Arequipa.

Pablo Alcázar señaló que una vez que reciban la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que ratificaba el pago de parte de la deuda acumulada, “tendrán en claro el saldo restante”.

Por su parte, Yamila Osorio, después de reunirse con directivos de Freeport McMoRan (accionista mayoritario de Cerro Verde), declaró que existe la posibilidad de que se pague todo el saldo pendiente antes de que culmine el 2018.

“Primero vamos a solucionar el tema de la deuda; nuestro objetivo es que este pago sea en una sola armada. Luego veremos el otro tema [del convenio marco]. Vamos por partes”, afirmó.

Clinibuses

Durante el desarrollo de la 33.° Convención Minera, Cerro Verde entregó en donación al Gobierno Regional dos clínicas móviles o ‘clinibuses’, que permitirán la implementación del programa Salud a Domicilio para atender a la población que no puede acudir a los hospitales o a los centros de salud.

La donación valorizada en 5.5 millones de soles comprende además la contratación del personal médico, los especialistas, las enfermeras y los conductores, así como el pago del mantenimiento y el combustible de las unidades, a fin de garantizar la operatividad de este servicio hasta el 31 de diciembre del 2018.

De lunes a viernes se atenderá en distritos de la ciudad y los fines de semana se trasladarán a provincias. Los servicios que se ofrecerán son de ginecología, pediatría, medicina interna, laboratorio y odontología.


Lo dijo 

Pablo Alcázar aseveró que la minera Cerro Verde evalúa su participación en la ejecución de proyectos educativos a través del mecanismo de obras por impuestos.

Tags relacionados: ArequipaCerro VerdeYamila OsoriO

Te puede interesar

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.
Destacado

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.
Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Mar 17, 2023
Representantes de Cobra expusieron las razones por las que mantienen la incertidumbre por el futuro de Majes II.
Destacado

Cobra ahora emplaza al gobierno regional para reinicio de Majes – Siguas II

Mar 15, 2023
La crisis económica que generó la pandemia, obligó a escolares a migrar de colegios privados a públicos.
Destacado

Arequipa: escolares que migraron a colegios públicos retornan a los privados

Mar 2, 2023
Las juntas vecinales están integradas por 10 personas, entre ellas están el coordinador, el secretario y un tesorero.
Destacado

Pese a ser la segunda región con más denuncias, juntas vecinales quedan en el olvido

Feb 23, 2023
Autoridades permitieron que la población reduzca el cauce de torrenteras para construir sus viviendas.
Destacado

Cauces de torrenteras se reducen desde hace 10 años y nadie hizo nada

Feb 16, 2023
Siguiente publicación
Carlos Meléndez es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Notre Dame (Estados 
Unidos) y socio del Grupo de Análisis Político 50+1.

“El fujimorismo seguirá jugando con pierna fuerte hasta el final del partido”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version