• Contacto
  • Nosotros
miércoles, junio 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

“El fujimorismo seguirá jugando con pierna fuerte hasta el final del partido”

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Destacado, Diálogo
Carlos Meléndez es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Notre Dame (Estados 
Unidos) y socio del Grupo de Análisis Político 50+1.

Carlos Meléndez es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Notre Dame (Estados Unidos) y socio del Grupo de Análisis Político 50+1.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

¿Qué le puede aportar al Gobierno Mercedes Aráoz como presidenta del Consejo de Ministros en reemplazo de Fernando Zavala?
Creo que se maneja mejor en más canchas. Zavala se manejaba muy bien como tecnócrata; ahora Aráoz juega en la cancha tecnocrática, en la relación Congreso-Ejecutivo y en la calle. Lo que la gente olvida es que Mercedes Aráoz fue candidata presidencial y estuvo en la campaña con Pedro Pablo Kuczynski desde el inicio, entonces tiene mucho recorrido. Eso es algo que Zavala no tenía. Aráoz ha escuchado mucho el clamor de la gente y que ahora esté en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) es una mejora en todo sentido.

Es decir, se mejorará el manejo político, un tema que se le reclamaba mucho a Fernando Zavala.
Vamos a ver más ministros en la calles, en las regiones; ensuciándose los zapatos. Eso es muy coherente por cómo ella concibe la función pública.

¿Los cambios hechos en este remozado gabinete de ministros serán suficientes para encaminar al gobierno de Kuczynski y darle un nuevo aire?
No, hay ciertas limitaciones. El cambio de liderazgo en la PCM a veces importa más de lo que uno cree. Es como cuando tienes los mismos once jugadores y el entrenador hace que cambien en el fútbol. Esto es lo que puede esperarse de Mercedes Aráoz: que sea la directora técnica.
Ella tiene algo a su favor, la gente quiere un cambio, está cansada de la dinámica del Gobierno. Además, le viene un escenario muy favorable, tendrá una luna de miel: viene fin de año, luego la visita del Papa, verano y si Perú va al mundial, ¡ya está! Los elementos externos le favorecen para que haga una buena gestión, si es que no ‘mete la pata’.

Entonces, tendrá una coyuntura más fácil.
El segundo año le será fácil si es que no comete errores; si es que no cae en el tema del indulto, en el tema de declaraciones insulsas que hace el presidente. Ella tiene que cuidar muy bien eso.

Debe llamar la atención esta cercanía al Apra de algunos incorporados, como de Vexler en Educación, de Enrique Mendoza en Justicia y de la misma Mercedes Aráoz, que fue ministra y candidata presidencial de este partido.
También podemos decir que Basombrío y Nieto son cercanos a la izquierda o que D’Alessio viene de la [Pontificia Universidad] Católica. No veo que sea un gabinete proaprista como dicen algunos. Además, los partidos políticos son tan débiles que las relaciones personales importan más. Eso se usa más para estigmatizar la gestión de Aráoz. Sabemos que ella fue candidata [del Apra] desde el inicio de la campaña de PPK, ¿y cuál es la novedad?

En todo caso, su presencia puede generar una cercanía con el Apra que a veces coincide con el fujimorismo, y eso podría facilitarle una mejor relación con el Congreso.
La conexión con Fuerza Popular viene por el Congreso. [Luis] Galarreta y Aráoz se dieron la mano y acabaron muy satisfechos el diálogo que sostuvieron días atrás. Para tender puentes con el fujimorismo no necesita pasar por el Apra, ella lo puede hacer directamente.

¿Vexler en el sector Educación garantiza la continuidad de la política educativa del Gobierno, luego de ser un crítico de la gestión de Saavedra y de su antecesora Marilú Martens?
Esperemos que llegue tarde. Es decir, que llegue en un momento en que se avanzó tanto en esta política que no se pueda retroceder. Esperemos que Saavedra y Martens hayan avanzado lo suficiente para que no exista ese retraso, y porque los costos serían muy elevados.

¿El indulto a Alberto Fujimori está más cerca con la presencia de Enrique Mendoza en el Ministerio de Justicia?
El indulto a Fujimori es una decisión presidencial, no depende de los ministros. Ahora, en aras de la gobernabilidad de la gestión de Kuczynski debería olvidarse del indulto hasta el final de su gobierno, porque esa decisión polariza a la población.

Kenji está solo

¿Desde una perspectiva política no le conviene mantener este debate, más aún considerando que Kenji Fujimori podría ser un factor que divida a la bancada de Fuerza Popular, tan dura y reaccionaria contra su gobierno?
Kenji Fujimori no tiene la capacidad de dividir al fujimorismo y eso quedó comprobado con la ley antitránsfuga II. Tuvo tres días para conformar su propia bancada y se decía que tenía 20 congresistas para hacerlo, y ¿dónde ha quedado todo eso? Lo que se ha demostrado es que Kenji es un líder de redes sociales, muy mediático, juega muy bien en el tuit y en la fotografía, pero en términos reales está solo.

Pero no se puede negar que en el interior de Fuerza Popular hay un grupo de congresistas que no la pasa bien con Keiko Fujimori. Se impone la disciplina más que el consenso.
Pero por qué no se fueron cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo antes de que entre en vigencia la ley antitránsfuga II.

¿Tal vez faltaba alguien que lidere esa decisión y se esperaba que Kenji Fujimori lo hiciera?
Entonces no es el líder que se esperaba. Tuvo la oportunidad para conformar su propia bancada y no la aprovechó, porque quizás no tenga la capacidad de hacerlo.

¿Crees que la bancada fujimorista se mantendrá unida y disciplinada hasta el final del gobierno?
Sin duda habrá algunas disidencias, como [Yeni] Vilcatoma y [Patricia] Donayre. Lo que pasa es que vigilar una bancada de más de 70 personas y con gente inexperta es complicado. No es lo mismo tener una bancada de 20 apristas que de 20 fujimoristas, lo digo por el perfil. Muchos son inexpertos, debutan en política con el Congreso, no saben cómo comportarse y Keiko está tratando de disciplinarlos. Esta bancada ha impuesto mucho, pero juega dentro de las reglas, por decirlo de algún modo. Es una defensa uruguaya que juega con pie fuerte y hasta que no le saquen la tarjeta roja jugará igual.

¿A Keiko Fujimori le interesa que PPK fracase como presidente?
A alguien que tiene aspiraciones presidenciales no le conviene que a su antecesor le vaya mal, tiene que recibir un país encaminado. Después de hablar del obstruccionismo del fujimorismo, fíjate qué ocurrió tras la negación del pedido de confianza a Zavala. Hay un nuevo gabinete y la gente está más optimista, se respira otro ambiente, hasta los empresarios están más contentos. Entonces, todo esto terminó beneficiando al mismo PPK.

¿Le da un nuevo aire y habrá que ver hasta cuándo le dura?
Suena raro, pero el fujimorismo le hizo un favor finalmente. Si PPK sube en las siguientes encuestas será por el cambio de gabinete ministerial y quien produjo este cambio fue Fuerza Popular.

¿Quién gobierna?

En una entrevista anterior, señalaste que el sesgo centralista y casi sanisidrino de Kuczynski es lo que más le hacía daño a su gestión. ¿Se mantiene este estilo de gobierno?
Claro, aunque con la presencia de Mercedes Aráoz ese sesgo será menor. El hecho de hacer campaña política le permitió escuchar a la gente y eso le da otro chip. Lo ideal, tal vez, sea tener más tecnócratas ‘con los zapatos sucios’.

También da la impresión de que PPK no asume realmente la presidencia del país. Solo disfruta de su estancia en Palacio de Gobierno y quien toma el mando es el jefe del gabinete ministerial, ¿percibes ese panorama?
Por supuesto. En Palacio [de Gobierno] se debe poner a alguien con aspiraciones políticas, no a alguien que vaya a retirarse. Lamentablemente, eso ocurrió con PPK. Por eso tenemos más confianza en quien sea nombrado en la PCM que en el presidente para diseñar las políticas que el país necesita.

Es decir, ¿quien gobierna finalmente es el premier y PPK solo delega el cargo?
PPK es un jefe de Estado pero no de Gobierno, pese a que debería ocupar ambos cargos; pero por la dinámica de tener un presidente que está pensando más en el retiro es que tenemos un jefe de Estado y un jefe de Gobierno.

Este estilo de trabajo, ¿qué tanto daño o bien le hace al país?
Depende mucho de quiénes estén en la PCM. Ese es el problema. Creo que con Zavala se llegó a una dinámica que le hacía mal al país, pese a ser un tipo bien intencionado. Pero su relación con el presidente no le permitió tener autonomía. Mercedes Aráoz le dará más autonomía.

A diferencia de Zavala, que actuaba como un fan de Kuczynski, ¿Aráoz será capaz de decirle no al presidente?
Claro. Aráoz tiene un mayor margen de negociación.

Crisis más aguda

¿Qué se viene hacia adelante?, ¿PPK cambiará su estilo de gobierno?
No, para nada. No va a cambiar. Ahora, depende mucho de Mercedes Aráoz. Las elecciones regionales serán un elemento que distorsionará la política porque son elecciones sin reelección, lo cual es un problema porque tendremos muchas autoridades nuevas. Se viene una crisis política aguda, en el sentido que tendremos muchos novatos en política y más lo que tenemos ahora [en el Parlamento] y con un presidente que no sabe de política, entonces la esperanza recae en quien ocupe temporalmente la PCM. Por eso la designación de Aráoz me parece la más atinada dentro de lo que hay en el pepekaucismo.

¿Martín Vizcarra no pudo ser un actor político distinto?
También, pero Mercedes Aráoz tiene más cancha. Fíjate cómo terminó Vizcarra, acabó muy golpeado por el caso Chinchero.

Tal vez eso pesó en el caso de Vizcarra y hubiera entrado algo debilitado.
En algún momento será el presidente del Consejo de Ministros, quizás al cuarto o al quinto año.

Después de Aráoz y Vizcarra, ¿parece que no hay más de dónde escoger dentro de la organización de PpK?
No, hay más. Tienes a [Carlos] Bruce que puede ser un buen jefe de gabinete, al igual que Gino Costa e incluso [Pedro] Olaechea. Hay para terminar los cinco años. Ellos se dieron cuenta de que con sus trece congresistas no pueden cambiar la votación en el Congreso y eso no importa. Gino Costa, por ejemplo, es especialista en seguridad ciudadana y puede ser un buen vocero. Bruce regresa al Ministerio de Vivienda, es muy carismático, ahora Techito va a renacer. Olaechea se lleva bien con los empresarios. Tienen cómo hacerla, pero depende de no cometer más errores.

¿Ya se volteó la página de censurar a más ministros o Fuerza Popular se mantendrá en ese estilo de presionar hasta el límite?
No, se vienen más censuras. Ojo con los progresistas que quedan en el gabinete, están [Jorge] Nieto, [Carlos] Basombrio, [Salvador] del Solar. Ellos serían los próximos candidatos, salvo que haya otro escándalo que perjudique a otro ministro. El fujimorismo seguirá jugando con pierna fuerte todo el partido. La tribuna pedirá tarjeta roja,

Tags relacionados: fujimorismoMercedes AráozPerúPPK

Te puede interesar

El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Arequipa lidera el ranking de regiones del sur con más beneficiarios de Beca 18, provenientes de otras localidades.
Destacado

Arequipa: uno de cada dos beneficiarios de Beca 18 proviene de otras regiones

Jun 6, 2025
Siguiente publicación
Después del Banco de Crédito del Perú, las mineras Southern y Antamina son las que más invirtieron con el mecanismo de obras por impuestos.

“Es más fácil pagar directamente a la Sunat que hacer obras por impuestos”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Lourdes Flores afirmó que, ante la realidad que vive el país, se necesita un gobierno que promueva un “cambio radical” para resolver los problemas nacionales.

“El próximo gobierno tiene que ser de cambios radicales”

Jun 18, 2025

Velocista y médico con futuro

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Nuevo templo de Chapi acogió a miles de fieles

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (640)
  • Diálogo (75)
  • Economía (408)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (338)
  • Institucional (442)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (699)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Oscar Díaz Becerra, es presidente de la Asociación Control y Contabilidad de Gestión (AICO) en Perú.

¿La inteligencia artificial transformará o hará desaparecer la contabilidad?

Jun 17, 2025
Docentes y estudiantes del Departamento de Psicología de la UCSP, ofrecieron servicio gratuito de consejería y charlas.

Más de un centenar de personas fueron atendidas en VII Jornada de Salud Mental organizada por la San Pablo

Jun 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil