• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Convención minera en riesgo por protestas en contra de Tía María

Ciudad de Arequipa podría perder S/ 100 millones en ingresos en una semana

Escrito por Encuentro
Ago 22, 2019
en Análisis
Carlos Gálvez, exigió al Gobierno nacional que asuma su liderazgo para resolver el conflicto de Tía María.

Carlos Gálvez, exigió al Gobierno nacional que asuma su liderazgo para resolver el conflicto de Tía María.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La 34 edición de la Convención Minera (Perumin) prevista a desarrollarse del 16 al 20 de septiembre en las instalaciones de Cerro Juli no está segura. El presidente del comité organizador, Carlos Gálvez, advirtió que de continuar el clima de convulsión social en Arequipa por el conflicto de Tía María, dicha actividad se podría cancelar.

“Vamos rumbo a este Perumin a toda velocidad y con todos los planes desarrollados, pero no podemos ser irresponsables y si la situación no está controlada se tendría que tomar una medida de fuerza mayor”, reconoció ante la prensa local.

Con ello, se perderían al menos 100 millones de soles en ingresos para la ciudad, por la llegada de unos 60 mil visitantes que demandarán servicios de hospedaje, alimentación, movilidad, turismo, entre otros.

Gálvez, además explicó que el mayor daño que se haría a la ciudad, con una eventual cancelación de la 34 edición de Perumin o por los hechos que ocurran durante su desarrollo, es lo que vendría más adelante. Arequipa podría quedar vetada para el desarrollo de otras convenciones de nivel internacional como el Hay Festival y el Congreso Internacional de la Lengua Española.

“Si nosotros aceptamos que no tenemos Gobierno [nacional] y que no tenemos condiciones en Arequipa para poder llevar adelante una convención como está, [entonces] no se podría llevar adelante ninguna otra convención”: Carlos Gálvez, presidente del comité organizador de 34° Perumin.

¿No más Perumin?

Si bien la comisión organizadora de Perumin acordó inicialmente mantener la sede en Arequipa para las siguientes tres ediciones —y para ello se hicieron importantes inversiones en las instalaciones de Cerro Juli—, Gálvez, se mostró preocupado por lo que pueda suceder ante las repercusiones de las protestas en otros países.

“Tenemos 18 países inscritos. Llegarán alrededor de 50 personalidades del mundo empresarial y representantes de delegaciones diplomáticas, pero ante los hechos lamentables que ocurren, los gobiernos de estos países están levantando la voz de alarma. Y estamos muy preocupados porque Arequipa podría ser vetada como ciudad de convenciones hacia el futuro”, señaló.

No obstante y a pesar de este temor, dijo que confiaba en el apoyo y respaldo que pueda lograr de parte de las autoridades del Gobierno nacional, de Arequipa y la propia población que “siempre se mostró acogedora con los visitantes”.

Empresarios y representantes de universidades locales hicieron un llamado para retomar la paz social en la ciudad.

Ciudad de convenciones

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria, Jessica Rodríguez, sostuvo que el reto era convertir a Arequipa en una ciudad destino de convenciones a nivel nacional e internacional, por lo que se debían evitar las protestas sociales que hasta el momento dejaron pérdidas por US$ 800 millones en toda la región.

“Tenemos los servicios y atractivos turísticos necesarios para ello, pero los bloqueos y las paralizaciones deben evitarse, porque se está dañando la imagen de Arequipa y eso no lo podemos permitir”, apuntó.

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Las gestiones de Elmer Cáceres y Omar Candia, no muestran eficiencia en la ejecución presupuestal.

En cuatro meses, Cáceres y Candia deben ejecutar 70% de presupuesto

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil