• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Incremento en dietas y gastos logísticos por nuevo consejo regional

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2018
en Análisis
El mayor número de consejeros busca ampliar la representación de las comunidades campesinas.

El mayor número de consejeros busca ampliar la representación de las comunidades campesinas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

A partir del 2019, el número de consejeros regionales en Arequipa se incrementará de 10 a 14, tal como lo estable la resolución n.° 088-2018 del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Esta reconfiguración, si bien busca una mayor representatividad de las comunidades campesinas de la región, también implica un presupuesto más grande en el pago de dietas y para el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), la inversión en logística.

Actualmente, el Consejo Regional (CR) está conformado por 10 consejeros: uno por cada provincia y dos de comunidades campesinas, que corresponden a La Unión. Con la nueva norma, La Unión, Caylloma y Castilla tendrán, cada uno, dos representantes y la provincia de Arequipa contará con cuatro consejeros, el resto de las provincias (Caravelí, Camaná, Islay y Condesuyos) contará con un único representante cada una.

En opinión de Roberto Vega, jefe regional del JNE en Arequipa, este cambio busca garantizar el derecho a la participación de un sector vulnerable, que contará con un “representante que vele por los intereses de sus representados”.

Además, explicó que para garantizar que realmente sean de estas colectividades, durante la inscripción se exigió que cada candidato presente una Declaratoria de Conciencia suscrita por la autoridad de la comunidad, el juez de paz o el gobernador, así como residir dos años en el lugar antes de la postulación.

Para el sociólogo Alipio Montes Urday, esta disposición del JNE es positiva porque las comunidades campesinas son “un sector bastante excluido del país”, y una mayor representación ayuda en la cuota para la negociación ante el resto de actores del pleno del consejo regional. “Recordemos que Arequipa es altamente centralista, en ese sentido, ayuda a mejorar la capacidad de negociación de las comunidades”, dijo.

Sin embargo, aclaró que el problema es que esta representación no siempre es ‘auténtica’, ya sea por manejo político o por factores sociales. En todo caso, consideró que en el futuro se deberían revisar más los requisitos para ser elegidos.

¿Gasto o inversión?

Al ser consultado sobre esta reconfiguración, Carlos Lira Landa, secretario del Consejo Regional, refirió que implicará una mayor inversión logística y presupuestal, dado que el nuevo pleno demandará una sala de sesiones más amplia; la actual tiene una capacidad limitada.

El tema de las dietas quizá es el más espinoso, ya que se tendrá que pagar esta compensación a cuatro consejos más. Actualmente, cada uno percibe poco más de 2145 soles por sesión y se realizan dos sesiones ordinarias por mes, lo que significa que un consejero cobra más de 4290 soles por dietas. Esto, multiplicado por 14 consejeros, suma 60 060 soles al mes.

En los cuatro años de gestión, solo el pago de las dietas de los consejeros significará un gasto de más de 2 882 880 soles. Eso, sin contar con las dietas por sesiones extraordinarias y suponiendo que no intenten incrementar estas compensaciones. Lira Landa explicó que este presupuesto llega del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y no es un gasto directo del GRA.

Lo que sí paga el GRA es la remuneración de los asistentes de cada consejero, el mobiliario y los equipos de cómputo, así como el combustible y el uso de vehículos para su traslado a provincias. Estos gastos se incrementarán por los cuatro consejeros adicionales.

¿Y la eficacia?

Respecto a la eficacia del CR con 14 miembros, esta dependerá de los representantes que sean elegidos. Tanto Lira Landa como Montes Urday afirman que no siempre la “cantidad garantiza la calidad”. Los resultados en producción y fiscalización se verán en los siguientes meses o años.

Tags relacionados: ArequipaConsejeros RegionalesJNE

Te puede interesar

Norma emitida por el Gobierno deja al borde de la quiebra a muchos colegios privados.
Análisis

Se agrava crisis en colegios privados por norma que obliga a transparentar sus costos

May 7, 2020
La reactivación del proyecto Majes II ayudará a recuperar economía regional.
Análisis

Capeco propone reactivar economía de Arequipa con ejecución de 16 proyectos

May 6, 2020
Análisis

Escolares con síntomas gripales no deben acudir a clases

Mar 6, 2020
No hay una cifra exacta de cuantos militantes conforman esta agrupación política, pero su trabajo en Arequipa refleja organización y cohesión.
Análisis

Volvieron a la política después de 20 años de ‘aparente’ ausencia

Ene 30, 2020
Congresistas electos por Arequipa cumplirán funciones hasta julio del 2021.
Análisis

La nueva bancada arequipeña: izquierdistas y novatos en política

Ene 29, 2020
Una vez más, un sector importante de los electores decidirán en la cola por quién votar.
Análisis

“Llegamos a las elecciones con muy poca información”

Ene 24, 2020
Siguiente publicación
Víctor García Toma fue ministro de Justicia y presidente del Tribunal Constitucional.

“Urge una regeneración moral, empezando por el sistema judicial”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil