• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Repensar el Perú que queremos

Escrito por Encuentro
Jul 31, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador – Director del Dpto. de Educación de la UCSP

La pandemia del COVID-19 no es el mejor escenario para festejos patrios, desfiles y algarabía. No obstante, este marco de tragedia, de luto y de dolor, tiene que ser una oportunidad para repensar el Perú que queremos. Un momento para ver con esperanza el futuro que nos corresponde construir.

Toca conjugar con respeto, realismo y esperanza, los tres tiempos del verbo. En nuestra reflexión tienen que estar hilvanados el pasado el presente y el futuro.

El pasado nos habla de nuestra identidad, de nuestras bases culturales, de nuestro pasado histórico. Y allí cabe la reflexión sobre un Perú que se sustenta en una historia milenaria y que en su periodo de mestizaje fue diseñando una fisonomía vigorosa. Ese pasado nuestro tiene que mirarse con reconciliación si queremos superar complejos y odios que no ayudan a construir una patria grande unificada y unificadora. 

El presente nos plantea los retos que tenemos el deber histórico de asumir. Nos obliga a hacer un balance de lo que avanzamos y lo que nos falta recorrer. Es saber situarnos para hacer un análisis crítico y objetivo, sin apasionamientos estériles pero con la clara convicción de que de nuestras decisiones dependen los próximos 200 años de historia.

El futuro nos hace mirar nuestros sueños y compromisos. Tenemos que reconstruir nuestra consistencia social. Atendamos aquellas quejas históricas y razonables que nos acompañan hace siglos.  Veamos con objetividad cuáles son esos problemas que venimos arrastrando desde siempre.

Es imposible asumir compromisos que involucren nuestras voluntades, si no se plantan sueños que despierten nuestra ilusión y nuestra esperanza. La peor pandemia sería la del egoísmo y la desilusión. Eso paraliza todo proceso histórico de desarrollo y engrandecimiento patrio.

Tenemos un año de plazo para celebrar el próximo 28 de julio del 2021, no un aniversario de nuestra independencia sino el nacimiento de una República renovada y esperanzadora, que sepa enfrentarse con coraje y decisión al reto de construir un Perú libre del flagelo de la corrupción, del egoísmo, de la delincuencia. Donde la idea de bien común sea la consigna que oriente nuestras decisiones y compromisos políticos.

Te puede interesar

Opinión

La mayor ofensiva ucraniana

Jun 9, 2025
Opinión

Las oportunidades perdidas de Arequipa

Jun 4, 2025
Opinión

Trump sin Musk

Jun 2, 2025
Opinión

¿El dólar mantendrá su hegemonía?

May 27, 2025
Opinión

El péndulo latinoamericano: entre libertarios y populistas

May 26, 2025
Opinión

Work engagement: una reflexión de compromiso laboral

May 23, 2025
Siguiente publicación
Pese a la dureza dela pandemia, la economía regional tiene buenas posibilidades para recuperarse

Recuperación económica podría acelerarse debido a la minería

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (638)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil