• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Mordaza

Escrito por Encuentro
May 29, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Carlos Timaná Kure

Director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

 

La segunda votación que iba a tener la “ley mordaza” el jueves pasado, se postergó y todo parece indicar que ya no cuenta con el apoyo que había alcanzado en la primera; siendo una buena noticia para nuestra salud democrática.

La libertad de prensa es uno de los pilares democráticos y es necesario conservarla; no es coincidencia que en regímenes autoritarios lo que más rápido se esfume sea esta. En Ecuador, por ejemplo, el gobierno de Rafael Correa fue reconocido por los exabruptos de su ley mordaza, cuyo final fue uno de los principales alivios que trajo la transición con Lenin Moreno, y ni que decir del régimen de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, que condujo a la judicialización de periodistas —llevándolos a la cárcel— y de medios de comunicación, llevándolos a la quiebra o a la venta forzada a los amigos del régimen.

Como siempre, la sofisticación hace las cosas más sutiles, pero no menos efectivas y es que, el proyecto de ley que cursa su trámite en el Congreso, busca ampliar las penas para el delito de difamación, que en principio no atentaría contra el periodismo libre, pero como esa es su finalidad, busca “matar al mensajero”, dejando a periodistas y comunicadores vulnerables al momento de realizar alguna denuncia, más aún si es contra un “padre de la patria” que puede sentirse vulnerado por ella.

Los medios de comunicación y la prensa son los perros guardianes de la democracia y siempre los poderosos —si no son honestos— van a buscar domesticarlos como mascotas, de allí que es necesario que ellos no se dejen y que la ciudadanía defienda esta causa.

Te puede interesar

Opinión

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

Jul 18, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

El abrigo (cuento)

Jul 17, 2025
Opinión

¿Quién fue Honorio Delgado Espinoza?

Jul 17, 2025
Opinión

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT
Opinión

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
Opinión

¿Cuál es el rol del docente en clase?

Jul 10, 2025
Siguiente publicación
Usar el judo como defensa personal es uno de los objetivos en los entrenamientos de Johana Véliz.

El judo contra la violencia a la mujer

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil