• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Los sistemas de radar: de la milicia a la medicina

Escrito por Encuentro
Mar 17, 2023
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Condori Huayna
Docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo

El principal funcionamiento de un sistema de radar es la detección de objetivos en un rango determinado. Hoy, con el desarrollo de la tecnología, se aplica también a diferentes áreas, tales como la biomedicina, industria militar, automotriz, satélites, etc., de manera que, es capaz de realizar detecciones a distancias extensas, conocer la velocidad del objetivo y también examinar partes del cuerpo humano.

Los sistemas de radar se originaron a fines de la devastadora Primera Guerra Mundial (origen militar, claro está). Inglaterra, encabezando la vanguardia, podía detectar aviones a una distancia kilométrica y prepararse frente un ataque enemigo inminente, aun si el clima no era favorable o sin la luz del día.

Estos sistemas eran de un tamaño voluminoso, gastaban una gran cantidad de energía y solo eran accesibles para la milicia. Hoy en día, debido a la globalización, se pueden diseñar o adquirir sistemas de radar que pueden caber en la palma de la mano, además que, presentan una resolución mejorada para la detección de objetivos, logrando aplicarlos en el ámbito de la medicina para la identificación temprana de enfermedades.

Hay diferentes tecnologías de radar que se diferencian por la forma de onda que emiten mediante la antena transmisora (onda de frecuencia modulada, ondas de pulso, ondas de paso, etc.) y se enfocan según la aplicación deseada.

La primera tecnología fue de ondas de pulso y emitía una gran cantidad de energía por un tiempo determinado, luego el sistema se preparaba en modo recepción, esperando todas las señales reflejadas. Servía muy bien para la localización a larga distancia de objetos de gran tamaño; sin embargo, si hay un objetivo muy cerca al radar o presenta una caracterización del material menor a la longitud de onda transmitida, este será un objetivo fantasma, es decir, estará presente pero no será visible para el radar. A estos artefactos se les llama aviones invisibles en la ciencia ficción. La ciencia los denomina tecnologías furtivas.

Hoy, el radar evolucionó a una onda modulada y desde su propio sistema emite ondas y a la vez, puede estar en modo recepción, cubriendo todos los objetivos que se encuentren cercanos.

Es importante considerar que esta última tecnología no suele alcanzar distancias kilométricas, pero tiene una resolución alta y logra identificar objetivos de un tamaño reducido y la evolución es tal, que ahora mediante técnicas de procesamiento, el sistema es capaz de realizar detecciones a través de los objetos o mejor aún, puede reconocer de forma temprana enfermedades en el cuerpo humano. Así, podemos afirmar que la tecnología enfocada correctamente, tiene fines mucho más nobles y eficientes.

Te puede interesar

Opinión

100 días

Mar 21, 2023
Opinión

Gobernabilidad

Mar 13, 2023
Opinión

Democracia

Mar 7, 2023
Opinión

¿Tiene valor la basura industrial?

Feb 27, 2023
Opinión

Educación virtual a debate: ¿Qué tal si al abrazar hologramas, dejamos de abrazar la realidad?

Feb 17, 2023
Opinión

¿Qué es el kirchnerismo?

Feb 6, 2023
Siguiente publicación
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version