• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: en 6 años solo 211 accedieron a bono para vivienda social

Arequipa es una de las regiones con menor oferta de este tipo de casas que se ejecutan a través de MiVivienda. Recordemos que el programa municipal habitacional fracasó y ahora, el GRA quiere retomar un proyecto similar en el Cono Norte.

Escrito por Encuentro
Mar 17, 2023
en Destacado, Actualidad
Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.

Ante la falta de oferta de viviendas sociales, se alienta las invasiones motivadas por traficantes de terrenos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Alvarez Cabana

En los últimos seis años, de agosto de 2016 al 15 de diciembre de 2022, el Fondo MiVivienda, a través de Techo Propio, desembolsó solo 211 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) para la adquisición de viviendas nuevas en Arequipa. En otras regiones del norte como La Libertad, la cifra pasa de los 14 mil beneficiarios.

Actualmente, en el sur, Arequipa es la única región que no registra proyectos habitacionales con ofertas disponibles. El último que se ejecutó fue Lomas de Yura, que en su primera etapa construyó 288 casas y todas estarían vendidas.

En opinión del gerente regional de Vivienda, Jacinto Rosas Fernández, este hecho demuestra la alta necesidad de vivienda y la escasa oferta para atenderla. Explicó que actualmente hay un plan regional de vivienda elaborado hace 7 años que falta actualizar. En este documento se advierte que el déficit en ese entonces era de 86 817.

El problema del centralismo

El Fondo MiVivienda asigna un presupuesto a nivel nacional para la convocatoria de los BFH, no existe un monto destinado por cada región, explica Lilian Amable, exgerente regional de Vivienda. “Quien se inscribe primero accede a un bono”, dijo.

En este contexto, consideró que se debe promover un proyecto de ley que impulse la vivienda de interés social por regiones, con la finalidad de descentralizar los fondos, en base a un análisis del crecimiento demográfico. En Arequipa, la migración del campo a la ciudad incrementa la necesidad.

Para la especialista, en los últimos años el Estado se enfocó más en cubrir los servicios básicos y mejorar carreteras, pero no se atendió la falta de inmuebles.

Para Rosas y Amable, el Fondo MiVivienda está más concentrado en otorgar bonos para la construcción, y está dirigido a personas que cuentan con un terreno propio.

IMPORTANTE

El Bono Familiar Habitacional (BFH) fluctúa entre los S/ 43 312 y S/ 48 015 y está dirigido a familias que no tienen vivienda ni terreno. Uno de los requisitos es que el ingreso familiar mensual no exceda de los S/ 3715.

Proyectos sin resultados

En 2017, miles de personas formaron largas colas en las afueras del Coliseo Arequipa para inscribirse en el Programa Municipal de Vivienda que anunció la Municipalidad Provincial de Arequipa; sin embargo, el esfuerzo de la población fue en vano.

Tras idas y venidas sobre cómo se adjudicarían los lotes y la disponibilidad de los mismos, la propuesta del exalcalde Alfredo Zegarra quedó en el olvido.

Casi al mismo tiempo, para no quedarse atrás, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) también informó que disponía de un terreno para el Plan Regional de Vivienda y Suelo (Previs) y, a través del proyecto denominado Terrazas de Yura, plantearon construir 2764 viviendas.

La propuesta, que se pensaba ejecutar por una Asociación Pública Privada (APP), tampoco prosperó. No tuvo acogida por parte de los empresarios.

Según un estudio de Capeco de 2016, la mayor cantidad de viviendas en venta (1047) costaba de S/ 270 mil a más.

GRA lo volverá a intentar

Según Jacinto Rosas Fernández, el empresario que estuvo interesado consideraba que la inversión era riesgosa porque era el último año de gestión de la entonces gobernadora Yamila Osorio. Ahora, cree que tienen el tiempo suficiente para desarrollar el proyecto.

Por el momento, ya habría un inversionista  interesado en el proyecto Terrazas de Yura.

El funcionario informó que dentro de los 100 primeros días de gestión regional, se presentará esta iniciativa ante la oficina de Promoción de la Inversión Privada para que lance el proceso de licitación.

Cabe precisar que la oferta y costos podrían variar. En 2018, se estimó que las viviendas estarían valorizadas entre S/ 50 mil y S/ 80 mil; no obstante, la adjudicación se daría a través del programa Techo Propio.

EL DATO

El GRA elabora un banco de terrenos que serán reservados para programas de vivienda de interés social, los mismos que serán presentados en la primera feria inmobiliaria regional que se desarrollará la segunda semana de mayo.

Terrenos para viviendas sociales

Adicionalmente, existe otro proyecto que retomará el GRA, el cual implicaría la construcción de una pequeña ciudad en 500 hectáreas de terrenos en el Cono Norte, que incluye las 52 ha de Terrazas de Yura y las 400 ha reservadas para pequeños y medianos industriales.

Rosas señaló que esta fue una iniciativa de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) de Lima, que se encargaría de realizar un planeamiento integral que contempla espacios habitacionales, centros laborales, áreas de recreación y otras actividades.

Los inversionistas estiman que la habilitación y construcción de viviendas del proyecto podría demorar un año. “Esta es una gran ventaja. Además del tiempo, la urbanización será ordenada, si vemos el caso de las invasiones, les demora 20 o más años en consolidar sus viviendas”, explicó.

Las casas también se ofertarían con Techo Propio.

Consecuencias de la falta de viviendas sociales

La falta de oferta de viviendas sociales en Arequipa ha generado y seguirá ocasionando el crecimiento desordenado de la ciudad a través de invasiones, según advirtió Lilian Amable. Esto a su vez suele terminar en tráfico de terrenos, algo que ocurría en La Joya.

Como se recuerda, hace más de una semana, la Fiscalía y la Policía capturaron a la presunta organización criminal “Los traficantes de la Pampa” que, según investigación fiscal, engañaban a la población que compraba los lotes.

Otro problema que causa la escasez de viviendas, es el hacinamiento familiar; ya que, al no tener donde ir, las jóvenes parejas se quedan a vivir con sus padres.

Fuente: IV Estudio de Mercado de Edificaciones Urbanas en la Provincia de Arequipa (2016)
Tags relacionados: ArequipaConstrucciónViviendas

Te puede interesar

Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.
Emprendimiento

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
Opinión

La copa rota

Sep 19, 2023
El hongo Fusarium oxysporum afecta la cosecha de cebolla, ajo y forrajes.
Destacado

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Sep 18, 2023
Delegación de la San Pablo logró el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México.
Institucional

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Sep 18, 2023
Opinión

Alejandro Soto

Sep 18, 2023
El contralmirante Roberto Jiménez y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, sellaron acuerdo de apoyo interinstitucional.
Institucional

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Sep 15, 2023
Siguiente publicación
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

La copa rota

Las plagas y el calor contribuyen a las pérdidas en el agro

Alumnas de San Pablo ganan segundo lugar en competencia de derechos humanos en México

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (275)
  • Deportes (197)
  • Destacado (465)
  • Diálogo (75)
  • Economía (313)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (115)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (207)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (535)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En muchos grifos de la ciudad, los dispensadores de GLP están ‘cerrados’ desde hace semanas.

El drama de conseguir GLP

Sep 20, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil