Redacción
Debemos unir y no dividir, reflexionó la directora del Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Pamela Cabala Vega en la Lectio Inauguralis, evento con el que cada año la San Pablo da inicio oficial a sus actividades académicas. Su disertación trató acerca de “la identidad cultural peruana: hacia una diversidad reconciliada”.
“Estamos en una crisis, con un alto nivel de conflictividad social que enfrenta a unos con otros y nos divide, no solo por opciones políticas, sino que se quiere imponer la idea de que estamos fragmentados por temas culturales. Con ello estamos perdiendo el horizonte de vernos como nación. No podemos ver a un compatriota como un enemigo. El Perú es un país diverso, sí, pero esa diversidad no puede ser una excusa para antagonizar y dividir”, expresó la socióloga.
En su ponencia, la magíster analizó 4 temas: ¿cómo se entiende el Perú?, a partir de un análisis de los últimos censos; ¿qué nos dice el patrimonio cultural sobre el Perú?, la conflictividad social actual y una propuesta de diversidad reconciliada para nuestro país.
Aspectos de raza y culturales
Sus afirmaciones se basan en distintas observaciones, entre ellas está el análisis de los censos realizados en el Perú. A la pregunta de cómo se autoidentifica, la respuesta muestra un amplio crecimiento de la identificación como “mestizo”. Así de 1876 a 2017, pasó de 21 % a 60 % la cantidad de población que se identifica como tal.
“Un dato contundente es que el mestizaje es una característica de nuestro país a diferencia de otros países de Latinoamérica, donde esta unión de razas, costumbres e incluso lenguas ha sido reducida o despreciada. Esto hace del Perú un país muy rico culturalmente”, acotó.
Otro aspecto analizado Pamela Cabala fue la lengua materna, donde más del 80 % de la población indica al castellano como su lengua materna, según el censo de 2017. Las lenguas quechua y aimara aparecen en menor porcentaje, pero son mostradas como el dato más importante del Perú, invisibilizando la presencia del castellano, apuntó la especialista.
Sobre el patrimonio, recalcó que el sur andino peruano concentra el 50 % de las declaratorias de patrimonio cultural inmaterial del Perú, y en la gran mayoría hay un elemento fundamental: la fe católica y no solo la tradición andina, en buena cuenta son una manifestación de esa síntesis, una evidencia del Perú mestizo.
Conflictos sociales
En los últimos meses este sur andino está en el centro de las noticias por las protestas en contra del actual gobierno de Dina Boluarte, tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo. La especialista fue clara al indicar que estas manifestaciones no tienen una motivación racial o étnica. No es la lucha de quechuas y aimaras contra el resto del Perú como se busca dar a entender.
“Según los informes sobre conflictos de la Defensoría del Pueblo, las causas principales de los conflictos en el Perú son económicas o socioambientales. No existe una categoría sobre asuntos étnicos o culturales. Sin embargo, hoy en día y, sin cuestionamiento, se asume que las protestas actuales obedecen a diferencias culturales entre los aimaras y los que no lo son, como si una cultura hegemónica nacional se opusiera a una subcultura ubicada principalmente en Puno. Existe una fuerte manipulación política”, reflexionó.
Otra de las aclaraciones que hizo para evidenciar que estas protestas no tienen una motivación racial o étnica, es que los reclamos son tanto al gobierno nacional, regional y local, pues exigen cobertura de servicios básicos, educación y salud, es decir, demandas de derechos sociales para tener una mejor calidad de vida. Aun así, la lectura que se le quiere dar es que se trata de un asunto cultural cuando no lo es.
El caso del sur
Acotó que en el sur siempre se han dado protestas, como por ejemplo la Revolución del 50, los paros nacionales de 1977 y de 1999. En la Marcha de los Cuatro Suyos del año 2000, la población sureña fue una de las protagonistas, además está el denominado Arequipazo ocurrido en 2002 contra la privatización de Egasa y Egesur. Pero lo común en todas las manifestaciones fue la defensa de la democracia y las instituciones, la defensa del país.
“Si revisamos nuestra historia reciente, Alejandro Toledo se irrogó el título de primer presidente indígena del Perú, hoy que está denunciado por corrupción nadie lo defiende pese a su origen racial. En el caso de Pedro Castillo, quien se autodenominó el primer presidente campesino del Perú, la figura cambia. Esto muestra como hay una manipulación y que no es el origen de estos políticos lo que motiva la reacción de la gente”, precisó.
Finalmente, Cabala hizo un llamado a la reconciliación y la unidad para “atender y entender” las particularidades. “La peruanidad no debe verse desmembrada solo en la diversidad, requiere verse en unidad, para reconciliarnos todos, basta de antagonizar las diferencias, hagamos concreta una diversidad reconciliada porque lo necesitamos y merecemos”, sostuvo.
Discusión sobre el post