• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 26, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La conectividad es un pilar en las telecomunicaciones

Escrito por Encuentro
May 17, 2022
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Efraín Zenteno

Director de Investigación de la Universidad Católica San Pablo

Desde el hombre de las cavernas hasta nuestros días, la comunicación es una de las características fundamentales que tenemos los seres humanos y que posibilitó el desarrollo de nuestra sociedad.

En los últimos 200 años, hemos expandido nuestras capacidades naturales para comunicarnos utilizando la tecnología, es más, algo que caracteriza este periodo es el cada vez más acelerado proceso de descubrimiento, desarrollo y despliegue de tecnología en la sociedad.

Esto lo podemos percibir con más intensidad en el avance tecnológico de los celulares. Por ejemplo, algunos aún no dejamos el 4G para pasar al 5G, sin contar con el incesante cambio de equipos móviles con nuevas y mejores prestaciones.

Este 17 de mayo, la ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones) conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. La celebración de esta fecha se fue actualizando para reflejar los acelerados procesos.

Históricamente esta fecha, fue el Día de las Telecomunicaciones, pero con el surgimiento del Internet y sus impactos sociales, se le añadió de la sociedad de la información, por eso a veces se refieren a este día como Día de la Internet.

A pesar de las discrepancias que genera el nombre de la celebración en sí misma (debido a estos cambios), su objetivo es aplaudible: sensibilizar sobre las posibilidades, uso de Internet, otras tecnologías TICs y fomentar la reducción de la brecha digital. Eliminar esta brecha tiene que ser una tarea ‘suprema’ del Estado y de los peruanos.

Es indudable que, contar con conectividad significa: educación, salud, desarrollo económico, desarrollo personal, inclusión, tener una voz y voto, entre muchas otras cosas. Negar la conectividad es prohibir derechos elementales para el desarrollo de las personas y de la búsqueda de una sociedad equitativa, por ello, el Estado peruano declaró el acceso a Internet como derecho fundamental en el año 2021.

Impacto de la pandemia

Los efectos causados por la pandemia del COVID-19, se sienten en el Perú de diversas formas. Hemos sido testigos presenciales del incremento de las telecomunicaciones, tanto en el crecimiento de redes y acceso a más personas. Hoy llegamos a casi al 98% de hogares a nivel nacional, con cobertura de telefonía móvil y 75% de ellos con Internet.

Se visualiza con esperanza este crecimiento, pero no debe llegar con la complacencia de lo logrado, sino con un llamado de urgencia por esa gran parte de la población que aún no cuenta con estos servicios (derechos fundamentales) negados.

Hay que comprender que los avances en nuestra sociedad, consideran que el acceso al ancho de banda y conectividad, son permanentes y ubicuos, pero estos revolucionan el transporte, la educación, la seguridad ciudadana, el acceso a la salud, el gobierno electrónico, entre otros, creando ciudades inteligentes y marcando el desarrollo del futuro inmediato.

Esto nos debe llamar poderosamente la atención, pues sin el soporte básico de la conectividad, estamos destinando a los más vulnerables a sufrir y quedarse en el atraso.

Por ello, junto con la celebración del Día de las Telecomunicaciones, aprovecho para saludar los esfuerzos por mejorar la conectividad en nuestro país. Desde las empresas privadas —a veces llamadas telcos— grandes y pequeñas, haciendo las inversiones que permiten contar con la infraestructura necesaria y el estado y organismos reguladores, favoreciendo proyectos de inversión e impulsando la competencia que beneficia a los usuarios (con mejoras en portabilidad, reduciendo los pagos por roaming, entre otros).

Hay que recordar que, a pesar de lo complejo que es dotar de buena conectividad a un país con una geografía hermosamente asombrosa; esta solo es un medio y pues detrás de todas las redes electrónicas y sus intrincados enlaces, hay un grupo de personas, de sueños y de prosperidad.

Te puede interesar

Opinión

100 días

Mar 21, 2023
Opinión

Los sistemas de radar: de la milicia a la medicina

Mar 17, 2023
Opinión

Gobernabilidad

Mar 13, 2023
Opinión

Democracia

Mar 7, 2023
Opinión

¿Tiene valor la basura industrial?

Feb 27, 2023
Opinión

Educación virtual a debate: ¿Qué tal si al abrazar hologramas, dejamos de abrazar la realidad?

Feb 17, 2023
Siguiente publicación
Carlos Herrera, practica el baloncesto desde los 9 años de edad y juega de armador o alero.

Carlos Herrera, el joven que sueña con jugar en la NBA

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version