• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Necesitamos una cuarentena obligatoria, no una cuarentena chicha”

Médicos de hospitales de Arequipa, demandan respuesta más enérgica del Gobierno ante crisis sanitaria

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Jun 10, 2021
en Actualidad, Covid-19
Sin una cuarentena estricta no se podría controlar la pandemia en Arequipa.

Sin una cuarentena estricta no se podría controlar la pandemia en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La disposición del Gobierno nacional para que las provincias de Arequipa, Caravelí y Castilla, pasen al nivel de riesgo extremo —del 14 al 20 de junio— como una forma de contener el avance del COVID-19, resulta insuficiente, en opinión de los médicos de los principales hospitales de la ciudad.

“Necesitamos una cuarentena obligatoria seria, no una cuarentena ‘chicha’ de solo domingos”, reclamó el jefe de emergencias del hospital de EsSalud, Carlos Seguín Escobedo, Arturo Zárate Curi, a través de algunos medios de comunicación local.

El médico advirtió, que la única forma de cortar la propagación del virus y más ahora, con la presencia de la variante Delta, es el cerco epidemiológico de las personas infectadas y eso “se logrará solo con una cuarentena estricta”.

De igual forma, el jefe del Departamento de Medicina del Honorio Delgado, Alexis Urday, aclaró que la reducción del aforo en locales públicos, disminución en una hora del inicio del toque de queda nocturno y la inmovilización social del domingo, “no han demostrado ningún efecto beneficioso para Arequipa, al contrario, ahora hay una gran cantidad de pacientes covid porque las personas no cumplen las medidas de aislamiento social”, afirmó.

Llamado de auxilio

Ambos especialistas admitieron que los hospitales de la ciudad, están desbordados en su capacidad de atención por la irresponsabilidad de la población, así como por la falta de coordinación de las autoridades locales y regionales.

“Al igual que el Honorio Delgado aquí [en EsSalud] estamos colapsados. No podemos negarlo, los pacientes mueren en la cola sin tener acceso a la atención”, reconoció Arturo Zárate.

Por eso, insistió en la necesidad de aplicar una cuarentena rígida de 14 a 21 días, para cortar el periodo de reproducción del virus chino, que solo en lo que va de junio, dejó 346 fallecidos y más de 8 mil infectados.

“¡Qué esperan las autoridades regionales y nacionales!, que no solo colapsen hospitales, sino también los cementerios y la morgue […] Este es un llamado de auxilio”, reclamó.

También advirtió que, en las siguientes dos semanas, vendrá “una nueva ola” de la pandemia, como consecuencia de las movilizaciones políticas ocurridas en los últimos días.

Variante india

En relación a la variante Delta (o india), Arturo Zárate, sostuvo que no es necesario que haya llegado una persona de India para que se presente, ya que “el virus puede mutar y adquirir estas mismas características”.

Además, recordó que semanas atrás desde EsSalud, solicitaron la secuenciación genómica en lugares con incremento de casos covid como Arequipa, pero ante la falta de coordinación y liderazgo de las autoridades locales y regionales, no se atendió este pedido.

“Esta variante es más contagiosa. Se disemina más rápido y puede evadir la respuesta inmunológica que proporcionan las vacunas. No obstante, hay estudios que demuestran que la inmunización igual protege”, explicó.

La aglomeración favorece no solo la trasmisión de virus sino también la mutación del mismo, por la incubación de otros tipos de virus en cada paciente. Por eso es necesario cercar al virus.

Insistirán en pedido

En las próximas horas, llegará una comisión del Ministerio de Salud a nuestra ciudad para evaluar el impacto de la pandemia, esta visita será aprovechada por los representantes del cuerpo médico de los diferentes hospitales, para insistir en la declaratoria de una cuarentena estricta.

“Exigimos al Gobierno la atención que merece Arequipa. Nuestra ciudad está ardiendo y necesitamos la intervención de nuestras autoridades locales, regionales y nacionales”, concluyó Zárate.

 

“Si no hay cuarentena obligatoria de parte del Gobierno y con acuerdo de las autoridades locales, en las siguientes semanas tendremos pacientes que morirán en la puerta de los hospitales. Esa es la realidad”.

Arturo Zarate, jefe de Emergencia del hospital Carlos Seguín Escobedo.

Te puede interesar

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.
Actualidad

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur
Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
El cierre de vías de comunicación podría dejar sin trabajo a 75 mil familias dedicadas al turismo directa o indirectamente en Arequipa.
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Siguiente publicación
La impugnación de actas de parte de Fuerza Popular, prolongó la incertidumbre política y económica en el país.

Continúa incertidumbre económica por escenario electoral

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing