• Contacto
  • Nosotros
miércoles, septiembre 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La variante brasileña del COVID-19 ya circularía en Arequipa y estas son las razones

El jefe de Epidemiología, anticipó que en las siguientes semanas, los efectos serán más evidentes en el aumento de casos de infectados y fallecidos

Escrito por Kelly Castillo M.
Abr 23, 2021
en Actualidad
Variante brasileña, sería la causante del incremento de casos en las últimas semanas en Arequipa.
Nueva cepa afectaría también a los jóvenes.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

El aumento de los casos positivos (sobre todo en jóvenes), el desarrollo acelerado de la enfermedad en la población y el incremento de fallecidos en las últimas semanas, son algunas de las razones que indicarían que la variante brasileña (P1) del COVID-19, ya circularía en la región Arequipa.

Jorge Velarde Larico, director de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) indicó que la presencia de esta variante, explicaría el aumento de pacientes hospitalizados y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como la afectación —ahora— de jóvenes y adultos, a diferencia de la primera ola, cuando el virus aquejaba principalmente a adultos mayores.

“La región registra 600 casos positivos por día y hay una ocupación del 100% de camas en hospitalización, además la cantidad de fallecidos subió de 6 o 7 por día a 13, en promedio. Otra vez hay un empujón hacia arriba”, dijo el epidemiólogo.

Si bien los síntomas son los mismos, el especialista explica que la variante brasileña es más contagiosa (se dice que hasta dos o tres veces más transmisible) y el periodo de la enfermedad es mucho más corto. La persona que se infecta, no desarrolla los síntomas en 7 o 10 días como antes, sino que ahora lo hace en 2 o 3 días y el paciente enfermará pronto, lo que hace que más personas terminen en el hospital.

En cuanto a los jóvenes, ahora se presentan casos entre los 18 y 29 años, lo que no era frecuente en la primera ola. Según la sala situacional, a la fecha hay 41 636 casos confirmados en ese grupo etario, que equivale a 22% del total de confirmados.

Viajeros portadores

El médico epidemiólogo, refirió que otra razón que explicaría la presencia de la nueva cepa, es el traslado de personas portadoras del virus hacia la región. Hay un fuerte movimiento de pasajeros entre Madre de Dios, Cusco, Puno y Arequipa, también entre Lima y Arequipa. “Todos los caminos llegan a Roma”, refiere Velarde.

En Madre de Dios (región fronteriza con Brasil), ya circula la variante brasileña del SARS-CoV-2 y las autoridades solicitaron el cierre de la frontera con el gigante de Sudamérica. Recientemente el Instituto Nacional de Salud (INS), también confirmó que en Cusco ya está presente la nueva cepa.

Velarde refirió que los efectos de esta variante podrían ser más evidentes en las siguientes semanas, debido a la aglomeración que hubo en la primera vuelta de las elecciones generales. Estos dos factores, podrían impulsar cuesta arriba el incremento de casos de infectados y fallecidos.

Esperan confirmación

El director de Epidemiología de la Geresa, refirió además que continúan a la espera de los resultados de las 200 muestras enviadas al INS para la confirmación de la presencia del virus en la región. La próxima semana tendrían los resultados de la secuenciación genómica.

Centralismo

El director del laboratorio de Biología Molecular de la UNSA, Jorge Ballón Echegaray, opinó sobre el centralismo en la realización de estos ensayos genómicos, ya que Arequipa y otras regiones, tienen la capacidad técnica y profesional para hacer estos procedimientos, sin embargo, no se cuenta con los reactivos necesarios.

Saber si circula la variante brasileña o cualquier otra, podría ayudar a rastrear los casos a tiempo, aislarlos o darles una atención oportuna, para así, evitar la propagación del virus, indicó.

EL DATO

El Ministerio de Salud, recomienda el uso de doble mascarilla para contener la propagación de contagio de la variante brasileña de COVID-19, especialmente en lugares de aglomeración, como mercados y transporte público.

Te puede interesar

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.
Institucional

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.
Destacado

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
Opinión

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Sep 25, 2023
Expertos compartieron propuestas en panel: “Qué profesionales necesita el Estado para su transformación digital”.
Institucional

¿Por qué los jóvenes no tienen interés en transformar digitalmente el Estado?

Sep 22, 2023
Loncco Patrón nació para entregar detalles a personas de cualquier edad y en diferentes distritos de Arequipa.
Emprendimiento

El Loncco Patrón entrega detalles a domicilio

Sep 19, 2023
Opinión

La copa rota

Sep 19, 2023
Siguiente publicación

Lanzan concurso de pintura para revalorar la identidad e historia nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Carlos Diez Canseco, analiza el contexto que afronta el sector minero en el país

Sep 26, 2023

Alberto Otárola: “Tía María no está en la agenda del Gobierno”

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

JNJ, ¿en la cuerda floja?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (445)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (10)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (276)
  • Deportes (198)
  • Destacado (466)
  • Diálogo (75)
  • Economía (315)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (144)
  • Encuentro HOY (116)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (233)
  • Institucional (209)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (536)
  • Política (51)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (56)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El conversatorio estuvo dirigido a alumnos y docentes del Departamento de Psicología de la UCSP.

Es importante estimular las emociones positivas en los adultos mayores

Sep 26, 2023
La intervención en la esquina de las calles Zela con Jerusalén, es una de las cuatro obras cuestionadas.

Observan cuatro intervenciones en el centro histórico de Arequipa

Sep 25, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil