• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Sanguchería Mercaderes: un negocio familiar a la altura del exigente paladar arequipeño

Belén Medina Aguad, exalumna de la San Pablo, junto a su padre, administra la empresa que ya es parte de la identidad gastronómica de Arequipa.

Escrito por Encuentro
Jun 20, 2023
en Emprendimiento
El trabajo en equipo, es fundamental en este establecimiento.

El trabajo en equipo, es fundamental en este establecimiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Detrás de la ventanilla del cajero, Belén Medina Aguad recibe el pago de la cuenta de un hombre de cabello cano, satisfecho tras degustar uno de los aperitivos de la ya tradicional “Sanguchería Mercaderes”, un negocio familiar fundado en 1960.

“Aquí todos nos ponemos la camiseta”, señala. Ella junto a su padre dirigen este negocio y también pueden ayudar a repartir los pedidos a los clientes, principalmente en la mañana, cuando tiene mayor demanda.

Belén trabaja de la mano de su padre José Medina del Carpio, que es el gerente de este negocio desde 2009, para consolidar la pequeña empresa familiar. Sus estudios en Administración de Negocios en la Universidad Católica San Pablo, le brindaron las herramientas necesarias para ello.

Belén expone las ‘bondades’ de este patrimonio gastronómico de Arequipa.

Todo inició en Mercaderes

La “Sanguchería Mercaderes” data de 1960, cuando su abuelo emigró de Palestina y decidió abrir este restaurante en el local que en la actualidad funciona en la calle del mismo nombre. Empezó con la venta de sándwiches de salchicha arequipeña, una de las especialidades del local. El negocio iba bien, luego en 1994 pasó al mando de José Medina del Carpio, padre de Belén. A partir de ese año, hubo un repunte en la “Sanguchería Mercaderes” y sus sabores se hicieron más conocidos entre el exigente público arequipeño.

Aunque la vida de Belén Medina está vinculada a esta empresa desde pequeña, ingresa formalmente al negocio familiar en 2009, mientras estudiaba la carrera de Administración de Negocios en la San Pablo (ingresó en 2005 y terminó en 2011). “Yo venía de la universidad, me gustó estar acá y seguir el ritmo del negocio, por eso me metí de lleno y me quedé para ayudar a mi papá”, señaló.

Al inicio realizaba tareas administrativas y en la actualidad es la “mano derecha” de su padre. “El trabajo es en equipo. Él es la cabeza y lo conversamos todo entre los dos”, aseguró.

El trabajo en equipo, es fundamental en este establecimiento.

Sándwiches de calidad

Este negocio ofrece generosos sándwiches de salchicha arequipeña, con embutidos que ellos mismos producen en una planta instalada en el distrito de Miraflores. Este emparedado cálido, jugoso y delicioso, junto al pan y cremas añadidas, forman un potente aperitivo a la altura de las expectativas que todo hijo nacido al pie del Misti exige a los restaurantes locales.

Asimismo, tienen otras variedades, como los sándwiches de lechón, chicharrón, además de salteñas que ofrecen al cliente en el local ubicado a una cuadra de la plaza 15 de Agosto.

En este establecimiento empezó una historia muy particular, y más de seis décadas después, los arequipeños aún pueden descansar de su rutina, del sube y baja por una calle que todos los días huele a estrés y ansiedad, para disfrutar de un refrigerio con sabor familiar.

EL DATO

El local central se ubica en la calle Mercaderes; atiende de lunes a sábado de 09:00 a 19:30 horas. Para delivery pueden contactarse a los números: 054-219991 o 983195366. También pueden visitar su fan page: https://www.facebook.com/sangucheriamercaderes.

Como ya se mencionó, otro punto a favor del negocio es que elaboran sus propios productos, como los embutidos que algunos clientes piden poner a la venta, aunque ello no está en sus planes.

En la actualidad, cuentan con dos locales, uno en la calle Mercaderes y el otro en el Club Internacional. La meta es continuar creciendo en los próximos años.

El objetivo, según Belén Medina, es cumplir con el eslogan del negocio: Precio, calidad y buen servicio, elementos claves para mantener a su clientela y seguir creciendo en los próximos años. “Queremos mantener la tradición gastronómica a lo largo de los años, mantener la calidad de los productos y tener precios asequibles a la clientela”, dijo.

Para Medina lo aprendido en la San Pablo ha sido importante a la hora de manejar un negocio y mantener viva la tradición familiar. “Gracias a mi carrera es que ingresé acá y he podido darles una mano a mis padres, no sólo en lo administrativo, sino también al momento de llevar las cuentas, en el marketing, publicidad, etc. La carrera me ayudó mucho para eso”, comentó.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Angie Gutiérrez apostó por esta línea de postres asiáticos que viene funcionando en la ciudad de Arequipa.
Emprendimiento

Postres asiáticos revolucionan Arequipa

Jul 10, 2025
Hermanos y antiguos alumnos de la San Pablo promueven este interesante negocio de lavado de carros a domicilio.
Emprendimiento

Una nueva propuesta en lavado de autos

Jul 3, 2025
Hace cinco años, Raúl empezó este emprendimiento junto a su amigo Diego.
Emprendimiento

Las jugosas pizzas al estilo Chicago

Jun 26, 2025
En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Joaquín Walker, CEO de Testia, ofrece soluciones rápidas y eficaces.
Emprendimiento

Testeo con inteligencia artificial, una propuesta que optimiza los procesos logísticos

Jun 5, 2025
Siguiente publicación
El especialista legal de Beneficios Tributarios del Concytec, Gino Bellido Flores, explicó los cambios en la ley en evento realizado en la San Pablo.

Cambios en la Ley 30309 beneficiarán a empresas que desarrollen investigación

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil