• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Cambios en la Ley 30309 beneficiarán a empresas que desarrollen investigación

Otorgarán mayores beneficios tributarios a compañías que ejecuten proyectos de investigación, según detalló representante de Concytec en actividad de la San Pablo

Escrito por Encuentro
Jun 21, 2023
en Institucional
El especialista legal de Beneficios Tributarios del Concytec, Gino Bellido Flores, explicó los cambios en la ley en evento realizado en la San Pablo.

El especialista legal de Beneficios Tributarios del Concytec, Gino Bellido Flores, explicó los cambios en la ley en evento realizado en la San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Una buena noticia para todas las empresas. La ley 30309, que promueve la investigación científica (I), el desarrollo tecnológico (D) y la innovación tecnológica (i), ahora otorga mayores beneficios tributarios a las empresas que ejecutan proyectos de investigación, así lo informaron en el evento de difusión de la norma, realizado en la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

El especialista legal de Beneficios Tributarios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Gino Bellido Flores, explicó que pueden acogerse a esta norma las empresas que declaren renta de tercera categoría, incluyendo las del Régimen Mype Tributario. Los beneficios tributarios son para las empresas que efectúan gastos en proyectos de I+D+i, vinculados o no al giro de negocio y así el producto del proyecto no llegue a tener éxito.

Los cambios en la Ley 30309 han permitido que actualmente las empresas que presentan sus proyectos puedan acceder, según sus ingresos netos, a un beneficio tributario de gasto deducible del 60 %, 90 % o 140 % adicional al 100 % de lo invertido en un proyecto de I+D+i. Anteriormente, la ley otorgaba beneficios tributarios entre el 50 % y 115 %, de acuerdo a los ingresos netos de la empresa.

Bellido explicó que las empresas pueden presentar sus proyectos bajo dos modalidades: directa e indirecta. La modalidad directa consiste en que la empresa desarrolla por sí misma el proyecto, y la indirecta es cuando encarga a un centro I+D+I acreditado la ejecución del proyecto. Esta institución puede operar dentro de Perú o en el extranjero.

Para acceder al beneficio tributario, la postulación debe ser realizada en el año a partir del cual se efectúan los desembolsos. La ley tiene vigencia hasta el año 2025 y continuará avalando proyectos que se presenten hasta ese año, pero cuya ejecución se extienda hasta por dos años más.

“Las empresas pueden iniciar con la presentación de su solicitud a través de la mesa de partes virtual de Concytec, luego se asigna evaluadores externos y finalmente se emite la resolución de aprobación y se comunica a la empresa. La postulación es gratuita, todo el año y se realiza en 45 días hábiles”, refirió Bellido.

San Pablo líder

La charla “Ley 30309: Beneficios tributarios y proyectos innovadores” fue realizada en la San Pablo. Esta casa de estudios ha logrado destacarse en la formulación y desarrollo de proyectos de investigación por impuestos y liderar en Arequipa con 4 iniciativas de este tipo.

“Es importante resaltar los centros especializados que posee la Universidad Católica San Pablo (en Ingeniería de Materiales e Ingeniería Industrial). Es la primera universidad a nivel nacional que mejor gestiona este instrumento, es una fortaleza que se ha detectado y la resaltamos como un modelo de gestión para otras universidades”, destacó Bellido.

Recalcó que la UCSP ha logrado desenvolverse adecuadamente en cuanto al desarrollo de los servicios empresariales que brinda, porque está rompiendo con la idea de que las universidades son sólo instituciones de formación en pregrado y posgrado. De este modo, se está convirtiendo en la mejor aliada estratégica para el sector privado.

El resultado del desempeño de la UCSP es que ayuda a posicionar a Arequipa en el tercer puesto, a nivel nacional, con más proyectos de investigación por impuestos, ejecutados.

El evento fue organizado por el Departamento de Ciencias Naturales y el Centro de Servicios Empresariales (Cendes) de la UCSP.

Sobre Cendes

El Centro de Servicios Empresariales (Cendes) es una iniciativa de servicio y proyección a la sociedad de la San Pablo. Desarrolla servicios empresariales y cursos de formación para empresas, a través del trabajo en conjunto con otras áreas de la UCSP.

Las personas o empresas interesadas en conocer los servicios de Cendes pueden escribir a Kathy Amenábar, al correo [email protected] o llamar al (054) 605630, anexo 496 o a Luis Gutiérrez, al correo [email protected] o comunicarse al (054) 605630, anexo 502.

Ver la nota en el sitio original AQUÍ

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Este programa es impulsado desde el Vicerrectorado Académico y gestionado por la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la San Pablo.
Institucional

La San Pablo refuerza su internacionalización con programa de “Misiones Académicas”

Jul 15, 2025
El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Cyprien Katsaris, uno de los pianistas más reconocidos a nivel mundial.
Institucional

Destacado pianista Cyprien Katsaris brindará concierto gratuito en la San Pablo

Jul 9, 2025
Durante la Semana del Departamento de Educación de la UCSP, analizaron el Currículo Nacional.
Institucional

¿Cuáles son las carencias y ventajas del Currículo Nacional?

Jul 8, 2025
Estudiantes becarios de Moquegua junto al profesor del COAR Moquegua, Héctor Meza Riveros.
Institucional

Cinco jóvenes de Moquegua ganaron becas para estudiar en la Universidad Católica San Pablo

Jul 4, 2025
Autoridades de la UCSP e Isaca Lima durante la firma del convenio de colaboración institucional.
Institucional

La San Pablo e Isaca Lima firman convenio para desarrollar capacidades en auditoría, ciberseguridad y gobernanza

Jul 1, 2025
Siguiente publicación

Día Mundial del Refugiado: necesidad de rutas seguras, ante un fenómeno migratorio indetenible

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil