• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Personas con discapacidad: emprendedores en busca de oportunidades

Una feria realizada en la plaza de Yanahuara, ayudó a mostrar sus productos, pero también a conocer sus historias de perseverancia y decepción.

Escrito por Encuentro
Nov 18, 2022
en Emprendimiento
Feria de emprendedores se realizó en la plaza de Yanahuara, pero hubo poca afluencia de público.

Feria de emprendedores se realizó en la plaza de Yanahuara, pero hubo poca afluencia de público.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Las ferias para exponer productos de emprendedores con discapacidad son escasas en la ciudad, y en las ya existentes no les dan oportunidad de mostrar sus talentos al público. “Otras ferias no nos invitan. Mandamos oficios, pero no nos atienden”, contó la presidenta de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la Región Arequipa (Asadra), Gladis Tito Astete.

Por eso es que se organizó, con mucha ilusión, la Feria de Emprendedores de Personas con Discapacidad, en la plaza de Yanahuara, pero esta obtuvo una respuesta tibia del público. “No vino mucha gente”, comentó Tito.

Siendo esta plaza, uno de los principales atractivos turísticos de Arequipa, parece extraño que un viernes al mediodía esté casi vacía. “Quizás el fin de semana vengan más”, le digo a manera de consuelo. “Tal vez”, me responde un poco resignada Gladis.

La bisutería de Gladis

Gladis Tito soporta los dolores de una artrosis que afecta sus articulaciones, una dolencia que no le permite trabajar con comodidad en su bisutería.

“No sé qué me pasó. Hoy me levanté mal. Ayer estaba bien, pero hoy me duele todo”, comentó. La artrosis afecta sus articulaciones y cuando, por ejemplo, tiene que apretar un alicate para confeccionar una pulsera siente más dolor. Pero igual lo hace. “Si no lo hago quién lo hará, si de esto vivimos”, indicó.

Al costado está su hija Carmen Luz, también dedicada al mismo oficio, aunque con diseños más inspirados en determinadas temporadas, en este caso, la Navidad. Ella no escucha ni habla. Antes de iniciar con este emprendimiento trabajó en una fábrica de confecciones donde la agredieron.

Según Gladis, una de las supervisoras maltrató físicamente a su hija. “Me quejé. Me dijeron que no era cierto. Cuando pedí ver las cámaras de seguridad, justo se habían malogrado, imagínese”, relató con indignación. Por eso la sacó de ese centro laboral y ahora trabaja junto a ella en bisutería. Dijo que la mayoría de personas sordomudas padecen estas agresiones, pero lo soportan para no perder el trabajo.

Además de esa mala experiencia, también debe lidiar con una sociedad hiriente y discriminadora. “Ven a mi hija que en el mercado me dice: ‘ahhh’ y la gente se aleja, me mira raro, como si los fuera a contagiar de algo”, comentó.

Enrique Cari ofrecía peluches, llaveros, cojines y otros productos.

A seguir adelante

Frente a ella está Enrique Cari Huayta, de 50 años de edad. Su talento está en las confecciones. Ofreció peluches en forma de conejos y llamas. También cojines, llaveros con motivos arequipeños, pulseras, collares, etc. Tiene poliomielitis y debe utilizar un bastón para desplazarse.

Estudió Contabilidad, carrera que no pudo ejercer por falta de oportunidades, y ahora se dedica al emprendimiento mostrado en la feria.

Con orgullo recordó que fue una de las primeras personas con discapacidad, en Arequipa, que obtuvo su licencia de conducir. “Con este logro abrí las puertas a otros”, dijo. También equilibra sus tareas laborales con el deporte. Entrena cada domingo en un club de baloncesto en silla de ruedas, y se prepara para participar en una competencia regional en 2023.

“No me limito, sigo adelante. No he venido a dar pena. No me siento como una persona con discapacidad por mucho tiempo”, son las palabras de Enrique, un hombre casado y con hijos, que pide una oportunidad a la sociedad, y exige a las autoridades que cumplan con las normas que favorecen a las personas con discapacidad.

Walter Mamani expuso juegos lúdicos de la marca “Tareka”.

Exige derechos

Su vecino de feria, Walter Mamani Ilaquita de 52 años de edad, conduce un negocio llamado “Tareka”, que consiste en elaborar juegos lúdicos dirigidos a escolares, pero también a adultos y ancianos en rehabilitación. La ventaja de estos juegos es que favorecen la concentración, coordinación, creatividad, etc.

Como Enrique, también padece de poliomielitis en uno de sus brazos, en su caso, por una negligencia médica que no quiere recordar. Igual, nunca sintió esta limitación como una desventaja.

Se convirtió en profesor de Física. Dictaba clases en aulas, pero también fue tutor de niños con problemas en esta asignatura. Conoció a un par de muchachos cuyos padres lo introdujeron en el mundo de los negocios. “Me gustó emprender y por eso me animé a sacar adelante mi negocio”, contó.

En 2011 inició su emprendimiento. Le fue bien hasta que llegó la pandemia, pero superado este periodo intenta continuar con su proyecto.

También está enfocado en exigir respeto para las personas con discapacidad, a través de la asociación de personas con discapacidad en Tiabaya, que lidera junto a más de 20 personas.

El joven Tiago

El emprendedor más joven de esta feria fue Tiago Seijas Seijas, quien aprovechó esta oportunidad para exponer, con ayuda de su madre, sus trabajos realizados en casa. Su mamá, Patricia Seijas Rojas, contó que su hijo nació sano, pero contrajo una meningitis que dejó a Tiago con problemas de audición, movilidad y leve retraso mental.

En la actualidad Tiago es un adolescente bastante activo que terminó la secundaria, aprendió panadería y quiere incursionar en computación, el problema es que no hay intérpretes que lo ayuden a adquirir el conocimiento. Otra opción sería que aprenda este oficio por Internet, pero Tiago quiere clases presenciales. “Como es joven quiere relacionarse con gente de su edad”, conto su madre.

“Tartamudeo un poco”, dijo Tiago con dificultad, mientras su madre explicó que se pone nervioso cuando hay gente a su alrededor. “Siempre tienes que esforzarte para hablar mejor”, le ayudó con cariño.

Contra viento y marea, las personas con discapacidad salen adelante haciendo cosas que muchos creen imposibles para ellos.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Equipo de trabajo de la agencia Kreante.
Emprendimiento

Kreante: la solución digital de los emprendedores

Mar 15, 2023
Estos art toys están inspirados en los “toritos de Pucará”. Se ven coloridos y divertidos.
Emprendimiento

Lunfardo y sus esculturas creativas de colección

Mar 7, 2023
María Angela Espinoza y Luz Magaly Taype dirigen ‘Saludable’, un emprendimiento que ofrece postres nutritivos.
Emprendimiento

Saludable: los postres a la medida del cliente

Feb 27, 2023
Katherine Dill'erva junto a su amiga y socia Sindy Caballero fundaron esta cafetería dedicada a los seguidores del k-pop en Arequipa.
Emprendimiento

Una cafetería para compartir entre seguidores del k-pop

Feb 20, 2023
Evand’s ofrece productos con alto nivel nutritivo.
Emprendimiento

Evand’s y sus alimentos ideales para reforzar tu salud

Feb 13, 2023
Siguiente publicación
Es urgente mejorar el estilo de vida, hacer ejercicio y mantener una alimentación saludable para prevenir la diabetes que ataca a miles de personas.

Arequipa: al menos 100 mil afectados con diabetes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Guillermo Werner junto a sus pupilos, festeja el tercer lugar obtenido en el último campeonato nacional universitario.

Guillermo Werner, el entrenador de baloncesto universitario que busca hacer historia

Mar 28, 2023

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (173)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (146)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (485)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Estos incentivos buscan reconocer el esfuerzo académico de los egresados de secundaria.

¡Atención alumnos UCSP! Abren convocatoria para becas San Pablo y Coar

Mar 28, 2023

La docencia universitaria, el autoconocimiento y la trascendencia

Mar 27, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version