• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

La feria de las vanidades navideñas en el estadio Melgar

Comerciantes de Arequipa, Puno y Cusco ofrecen diferentes accesorios a quienes estén interesados en “romper el bolsillo” para embellecer su casa en esta Navidad.

Escrito por Encuentro
Dic 12, 2022
en Emprendimiento
Herminia Quispe vende cuadros con marcos de cedro en pan de bronce. Además de los tradicionales niños manuelitos.

Herminia Quispe vende cuadros con marcos de cedro en pan de bronce. Además de los tradicionales niños manuelitos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Hasta tres grupos de carpas rodean el estadio Melgar. Debajo de mallas, telas y fierros, hay más comerciantes mujeres que varones, con todo lo que necesitas o no para la Navidad.

Hombres y mujeres de Arequipa saben que este mes no es tiempo de ahorro, sino de gasto. Por eso, husmeando entre uno y otro toldo, van escogiendo lo que necesitan para adornar sus casas lo mejor posible. El problema no es el precio, sino la novedad o lo necesario para embellecer el hogar en esta temporada.

Entre todos estos puestos de venta, a unos metros de la avenida Independencia, está el de Herminia Quispe, que sale del común denominador vendiendo cuadros con marcos en pan de bronce y los tradicionales niños manuelitos. Hace tres años que viene a nuestra ciudad para poner a disposición de los arequipeños sus artesanías.

En la capital del Tahuantinsuyo (Cusco), en el barrio de San Blas, la familia de Herminia Quispe tiene su taller llamado Aranya, dedicado a la fabricación de marcos en pan de bronce, la especialidad de la joven vendedora, y los niños manuelitos. Ella aprendió esta habilidad de sus padres y dedica el 100 % de su tiempo a este oficio, a tal punto, que viene sola a Arequipa a promover los trabajos de su familia.

Los marcos de cedro, cubiertos con pan de bronce (según Herminia el pan de oro es más brillante), enmarcan pinturas al óleo en alto relieve, que generalmente son comprados por devotos o turistas.

En el caso de los niños manuelitos, están hechos de pasta de arroz, madera, con paladar y ojos de cristal. Las imágenes van sentadas, con las piernas cruzadas, en una silla de madera. Su pelo es natural, confeccionado con restos de cabellos de mujeres.

Herminia, recomienda no guardarlos después de las celebraciones de Navidad, sino mantenerlos en casa durante todo el año. “Unas veces sentado y otras veces recostado”, dijo. Su fiesta principal se celebra en la Bajada de Reyes, el 6 de enero, en Cusco. Este festejo motiva a las familias cusqueñas a reunirse para departir entre ellas; los regalos se entregan en Navidad. También tienen por costumbre pedirle deseos de bienestar, dinero o salud para sus hogares.

Pesebres inspirados en estilos españoles que salen de lo común.

Los nuevos pesebres

Barnizados hasta alcanzar una tonalidad marrón, destacan como novedad, los pesebres hechos con polietileno de alta densidad o tecnopor más compacto, mezclado con yeso. Estos innovadores materiales le dan una mayor densidad a estas estructuras que semejan casonas antiguas.

Armando Cuno los vende cerca de la tribuna norte del estadio, con precios que van entre los S/ 200 a S/ 500, según el tamaño.

Hace cuatro años que ofrece estas casitas inspiradas en estilos españoles, vistos en videos de YouTube o redes sociales. “Duran más que otras y hasta el momento no he tenido quejas”, señaló.

Desde Puno

No solo artesanos de Arequipa o Cusco, venden en esta feria, sino también de Puno. Hilda Pari, presidenta de la Asociación 25 de Diciembre ‘José Domingo Choquehuanca’, dijo que 76 socios participan en este evento con nacimientos y adornos navideños. Aunque, en su caso, vende ollas de barro de todos los tamaños y pronto, alcancías con imágenes de superhéroes.

Hilda Pari, también viene desde hace varios años a Arequipa para vender sus productos. Formó parte de los comerciantes que, en Navidad, hace décadas, tomaban las calles céntricas de la ciudad como San Camilo y Deán Valdivia, luego fueron llevados a un espacio ubicado frente al área de Ingenierías de la Unsa, hasta finalmente terminar alrededor del estadio Melgar.

No se queja de la clientela porque tiene venta, pero asegura que hubo tiempos mejores. No obstante, hasta el 31 de diciembre, fecha final para su permanencia en la feria, espera vender todas sus ollas con la esperanza de que los arequipeños se animen a preparar los potajes de fin de año en estos utensilios ancestrales. Cuestan entre S/ 30 a S/ 60.

Nacimientos con motivos arequipeños.

De todo y para todos

Entre los productos ofrecidos destacan los nacimientos arequipeños con imágenes que llevan la indumentaria típica del loncco: camisa blanca, sombreros de ala ancha y otras prendas que distinguen a esta postal mistiana. La versión arequipeña de José, María y Jesús, en algunos casos, se ambienta en los portales de la Plaza de Armas, el mirador de Yanahuara, o la Catedral. Si apuestan por una opción con fuerte identidad local esta es una alternativa.

El resto de stands vende luces multicolores, casas de madera, nacimientos de todos los tamaños, guías para los árboles navideños, bolas de colores, y papel para armar los cielos estrellados que simulan la vez que vino Jesús al mundo.

En esta feria hay de todo y para todo tipo de bolsillo, aunque no se puede negar que la inflación hizo lo suyo para ajustar los costos este mes. Por ejemplo, el misterio más económico, que incluye Niño Jesús, Virgen María, José y los tres Reyes Magos, puede costar S/ 25. Una pequeña cuna para el Niño Jesús, S/ 5. Su ropa, S/ 5. La casita más económica de madera, S/ 35. Animalitos de yeso decentes para el nacimiento, dos por S/ 5. La bolsa de pasto, S/ 1, y para el árbol de Navidad, hay paquetes de 12 bolas grandes, cualquier color por S/ 25.

Si mira bonito al comerciante, hay descuento, pero ¿para qué? Si en diciembre todo es posible, menos el ahorro.

Tags relacionados: ArequipaNavidad

Te puede interesar

Angie Gutiérrez apostó por esta línea de postres asiáticos que viene funcionando en la ciudad de Arequipa.
Emprendimiento

Postres asiáticos revolucionan Arequipa

Jul 10, 2025
Hermanos y antiguos alumnos de la San Pablo promueven este interesante negocio de lavado de carros a domicilio.
Emprendimiento

Una nueva propuesta en lavado de autos

Jul 3, 2025
Hace cinco años, Raúl empezó este emprendimiento junto a su amigo Diego.
Emprendimiento

Las jugosas pizzas al estilo Chicago

Jun 26, 2025
En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Joaquín Walker, CEO de Testia, ofrece soluciones rápidas y eficaces.
Emprendimiento

Testeo con inteligencia artificial, una propuesta que optimiza los procesos logísticos

Jun 5, 2025
DeltaX utiliza imágenes satelitales y drones para optimizar el desarrollo agrícola.
Emprendimiento

Usan imágenes satelitales y drones para obtener mejores cosechas

May 30, 2025
Siguiente publicación
Rohel Sánchez, respaldó demanda de la población por el adelanto de elecciones en el más breve plazo.

Rohel Sánchez pide al Ejecutivo replantear propuesta de adelanto de elecciones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Raíces en el éter (cuento)

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (342)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (711)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El comité organizador junto a las autoridades de Arequipa, se reunieron para presentar el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Jul 12, 2025
Recreación de los personajes de este cuento con ChatGPT

Raíces en el éter (cuento)

Jul 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil