• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rohel Sánchez pide al Ejecutivo replantear propuesta de adelanto de elecciones

Gobernador electo de Arequipa, considera que si hay voluntad política se puede llevar adelante este proceso en seis meses. Además responsabilizó al Congreso de la convulsión social que vive el país.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Dic 13, 2022
en Política
Rohel Sánchez, respaldó demanda de la población por el adelanto de elecciones en el más breve plazo.

Rohel Sánchez, respaldó demanda de la población por el adelanto de elecciones en el más breve plazo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El gobernador regional electo de Arequipa, Rohel Sánchez, invocó a la presidenta del país Dina Boluarte, a replantear su propuesta de adelanto de elecciones para ajustar los plazos y llevar adelante este proceso en 2023.

“Si hay voluntad política se puede dar en seis meses”, opinó, luego de advertir que la convocatoria debe darse en el tiempo más corto, ya que la población no acepta el cronograma anunciado para abril de 2024.

Recordemos que Boluarte, en un mensaje a la nación anunció la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso, para el adelanto de elecciones en abril de 2024. Este ofrecimiento se materializó en las últimas horas y ahora corresponde al Parlamento nacional fijar fecha y hora para empezar a debatir esta iniciativa legislativa.

Culpa al Congreso

Para Rohel Sánchez, el actual Congreso “no da para más”, ya que no representa a la población y además responsabilizó a un sector de los ‘padres de la patria’, de ser los causantes del caos social que vive el país.

“Exigimos a los congresistas que depongan sus intereses personales y políticos, y piensen en el país y en el desarrollo. Incluso vemos expresiones de racismo y de discriminación que enervan el ánimo de la población”, señaló.

En relación a los actos violentos registrados este lunes en Arequipa, Sánchez dijo que se debía respetar el derecho a la protesta, pero nada justificaba la destrucción de la propiedad pública y privada. De igual forma, hizo un llamado para deponer todo acto de violencia y buscar el diálogo de manera efectiva.

Lunes negro

Hasta el cierre de la presente nota, en la región Apurímac se reportaron seis fallecidos por las protestas sociales. En tanto que en Arequipa, la violenta jornada de protesta de este lunes ocasionó la muerte de Miquel Arcana (38), por impacto de bala; de acuerdo al reporte de la IX Macro Región Policial, el occiso tenía antecedentes por robo agravado.

El aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón suspendió sus operaciones, luego que fuera tomado por cientos de manifestantes que quemaron una caceta de control.

Posteriormente, se registró un enfrentamiento entre decenas de pobladores y las fuerzas del orden, al intentar ingresar a la comisaría de Ciudad Municipal en Cerro Colorado. Como consecuencia de este hecho varios vehículos fueron incendiados y las ventanas de la delegación policial acabaron destrozadas.

También se reportó el ingreso violento a las instalaciones de la planta de la empresa Gloria, en el sector de Alto Siguas, donde se quemaron varios vehículos y causaron destrozos en las instalaciones

Las vías de ingreso a la ciudad, siguen bloqueadas, tanto por la carretera Panamericana como por el sector de salida hacia Puno y Cusco.

Pese al anuncio de Dina Boluarte, de declararse en Estado de Emergencia las localidades con alta convulsión social, solo se oficializó este estado de excepción, por 60 días, en las provincias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Grau, Cotabambas, Antabamba y Aymaraes de la región Apurímac; allí la Policía Nacional del Perú mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Tags relacionados: ArequipaCongreso de la RepúblicaGobierno Nacional

Te puede interesar

Gremios de Arequipa también se unirán al paro nacional que se realizará hoy en contra del Gobierno y del Congreso
Política

Solo hay tiempo para reformas electorales

Ene 19, 2023
¿Quiénes participarán en las elecciones de 2024? ¿Habrá nuevos líderes o serán los mismos del actual escenario político?
Política

Adelanto de elecciones: ¿con los mismos partidos políticos?

Dic 27, 2022
Entablar el diálogo en medio de este caos social, es una tarea más que complicada no solo en Arequipa sino a nivel nacional.
Política

Desconfianza y ausencia de liderazgo limitan solución a crisis social

Dic 23, 2022
En opinión de Manuel Ugarte, la violencia detrás de las protestas es propia de organizaciones antidemocráticas y contrarias a la legalidad.
Política

El caos político y la violencia aumentan la crisis en el Perú

Dic 22, 2022
La presencia de violentistas detrás de las protestas complica el escenario para instalar una mesa de diálogo.
Política

Gobierno quiere dialogar en Arequipa, pero ¿con quién?

Dic 15, 2022
Para Carlos Timaná, en la gestión de Dina Boluarte, recobrarán protagonismo los partidos de centro izquierda o izquierda moderada.
Política

Perú, una crisis política superada por poco y un espacio para la reflexión

Dic 9, 2022
Siguiente publicación

¿Vandalismo o terrorismo?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Colegios y viviendas fueron las más afectadas por torrenciales lluvias en Arequipa

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (417)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (165)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (279)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (118)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (132)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023
En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing