• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Este emprendimiento, dirigido por un músico venezolano, consiste en la fabricación de instrumentos musicales con madera reciclada en esta ciudad.

Escrito por Encuentro
Ene 30, 2023
en Emprendimiento
Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.

Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Fernando Antonio Ramos Leal ha conseguido convertir la madera reciclada en música. Él recicla este material para fabricar instrumentos musicales requeridos por varias agrupaciones de la ciudad.

En un pequeño taller, implementado en su departamento alquilado en José Luis Bustamante y Rivero, muestra una bandola venezolana (parecida a una mandolina) hecha con diferentes tipos de madera reciclada.

Señaló que, por ejemplo, parte central de la trastera,  está diseñada con restos de un piso parquet utilizado para ocultar un suelo de cemento.

El aro, o lo que rodea la bandola, está hecho con partes de una cama. “Lo de adentro también corresponde a otro tipo de madera”. Es decir, este instrumento nació de diferentes retazos de madera, escogidos con rigurosidad por este músico para que no se afecte la calidad de las notas musicales ni la durabilidad.

El proceso

Fernando Ramos acopia la materia prima por diferentes canales. A veces, coloca un aviso en Facebook y los interesados se la venden o regalan. También hay ocasiones en que un profesor, que conoció en las clases que recibe para impulsar su negocio, se la dona. Luego, selecciona las mejores piezas de madera y las reutiliza para crear, con sus máquinas, estos instrumentos de música.

Lleva más de un año en este emprendimiento llamado Dalbergia, nombre colocado en honor a un tipo de madera exclusivo y escaso, cuya marca va acompañada de un caballo porque significa “fuerza, libertad, estatus, elegancia”, explicó. Además, que el negocio tiene un componente ecológico, ya que alarga la vida de un material que probablemente iba a acabar en un botadero de basura.

Sus trabajos son pedidos por músicos arequipeños, sobre todo mariachis, quienes requieren de guitarras y vihuelas (instrumento parecido a la guitarra). El valor agregado que aporta su negocio es que su trabajo es personalizado, es decir,  diseña el instrumento según las necesidades del cliente, por ejemplo, el tamaño de sus manos, para que este tenga mayor facilidad al momento de tocarlo.

Acopia este material por diferentes canales y selecciona la mejor para preparar el producto.

Trabajos personalizados

Este proceso puede demorar entre 20 a 30 días, pero lo interesante es que estas guitarras, vihuelas o bandolas pueden durar mucho tiempo como la buena música. “Los pueden usar hasta tres generaciones”, dijo. Incluso Ramos se atreve avizorar que pronto sus trabajos podrían perdurar hasta 500 años, como sucede con instrumentos de primera línea en otros países.

Hace un año que inició este emprendimiento y recientemente empezó a promocionarlo por las redes sociales. En este tiempo recibió apoyo de la Unesco y también de la incubadora de negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo.

A través de este programa recibió orientación sobre marketing y diseño de sus trabajos, asesorías que todavía están en marcha y que le están ayudando en su negocio. Precisamente, en estas asesorías conoció al maestro que le proporciona parte de la madera empleada en sus trabajos, quien pertenece a una organización que recicla, vende y utiliza las ganancias para la reforestación.

Sus clientes son agrupaciones musicales de la ciudad.

Una historia de conexión

Ramos apunta hacia arriba, a seguir creciendo en Arequipa, ciudad a la que llegó hace cinco años.

Fernando Ramos es un músico venezolano que ejercía como profesor de música en colegios de Venezuela. Además, tenía un grupo llamado ‘Larallano’, que tocaba canciones folclóricas del país.

También se convirtió en un lutier, encargado de la investigación y elaboración de los instrumentos musicales, oficio que aplica con destreza aquí.

Vino a Perú, por primera vez, hace diez años, cuando todavía no explotaba la crisis humanitaria que obligó a miles de sus compatriotas a buscar buena fortuna en otras naciones de Sudamérica.

Llegó a Lima y conoció otras regiones como Ayacucho y Arequipa. “Me gustó el país, su cultura y su economía”, dijo. Así que se quedó.

Trabajó en cualquier oficio hasta que volvió a conectar con su pasión. En Arequipa vive de la música ya que, además de diseñar las guitarras o vihuelas, también integra un grupo llamado ‘Relancinos’, que toca música venezolana. La banda tiene una fanpage y en uno de sus videos se observa a Ramos tocando un arpa, el primer trabajo que hizo en Arequipa.

En este caso, su público es extranjero, compatriotas suyos que, añorando su cultura, lo buscan para amenizar días festivos en las familias. “Muchos me dicen: ‘Gracias a ustedes me sentí en Venezuela’”, comentó.

Así que, sin perder su talento e identidad, construye un interesante emprendimiento que sigue el ritmo del éxito.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Romitza Gamarra ofrece productos a base de aceituna en Diva Oliva.
Emprendimiento

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Mar 22, 2023
Equipo de trabajo de la agencia Kreante.
Emprendimiento

Kreante: la solución digital de los emprendedores

Mar 15, 2023
Estos art toys están inspirados en los “toritos de Pucará”. Se ven coloridos y divertidos.
Emprendimiento

Lunfardo y sus esculturas creativas de colección

Mar 7, 2023
María Angela Espinoza y Luz Magaly Taype dirigen ‘Saludable’, un emprendimiento que ofrece postres nutritivos.
Emprendimiento

Saludable: los postres a la medida del cliente

Feb 27, 2023
Katherine Dill'erva junto a su amiga y socia Sindy Caballero fundaron esta cafetería dedicada a los seguidores del k-pop en Arequipa.
Emprendimiento

Una cafetería para compartir entre seguidores del k-pop

Feb 20, 2023
Evand’s ofrece productos con alto nivel nutritivo.
Emprendimiento

Evand’s y sus alimentos ideales para reforzar tu salud

Feb 13, 2023
Siguiente publicación
Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version