• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

La marchista de Huancayo sufre la enfermedad de hipotiroidismo y ha relatado su lucha por controlar este padecimiento y convertirse en una atleta olímpica.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 31, 2023
en Deportes
Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Evelin Inga, participará en el mundial de atletismo de Budapest (Hungría) en agosto próximo, e intentará hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Evelin Inga Huaynalaya (24), es una de las mejores atletas del país en la modalidad de marcha atlética. La atleta de la “Ciudad Incontrastable”, practica el atletismo desde los 11 años de edad y desde los 13, representa al Perú en diferentes competencias.

En 2022, lo hizo con singular éxito en el mundial de Oregón (Estados Unidos), los Juegos Bolivarianos de Valledupar (Colombia) y los Juegos Odesur de Asunción (Paraguay). Ahora, lucha por clasificar a los próximos Juegos Olímpicos de París (Francia) 2024 y también lo hace para conseguir la victoria —quizás— más complicada de su vida: superar las dificultades de su enfermedad.

La atleta, que desde hace más de un año radica y entrena en Arequipa, reveló a Encuentro que, desde hace siete años, trata de ganarle la carrera al hipotiroidismo, una afección autoinmune que ataca a la glándula endocrina tiroidea, situada en el cuello y se caracteriza por no ser capaz de producir ciertas hormonas cruciales.

Lucha de largo aliento

La primera confesión sobre este problema la hizo en una entrevista, tras sus entrenamientos matutinos en el estadio Melgar. “Siempre me preguntaba por qué mis cambios de ánimo, depresión y ansiedad. Además, siempre me costaba bajar de peso, todo era por el hipotiroidismo que me detectaron en 2016”, relató a Encuentro.

A Evelin, le cuesta tener un peso atlético de competencia. Su peso oscila entre los 56 y 57 kilos, cuando lo ideal es competir con 54 kilos. De igual manera pasa con el porcentaje de grasa, el promedio es de entre 14 y 15,  y ella no ha podido bajar de 17.

Además, el hipotiroidismo, hace que su metabolismo sea más lento, que tenga problemas de sobrecarga muscular y desgarros, más que una atleta “normal”; pero asegura que aprendió a convivir con ello y sobre todo a prevenir. Toma una pastilla diaria y asegura sentirse mejor que muchas de las personas que la critican.

Quiere ser la inspiración y motivación para las demás personas que padecen esta enfermedad y que sepan que pueden salir adelante. “No tengo temor de que mi enfermedad trunque mi carrera deportiva. Soy católica y mi fe ha hecho que supere todos los obstáculos.

La atleta huancaína, llegó a Arequipa hace más de un año para entrenar y terminar de la mejor manera el ciclo olímpico.

Control médico y nutricional

El médico del Centro de Alto Rendimiento de Arequipa (CAR), Carlos García, sostiene que si bien existen enfermedades que van a limitar el alto rendimiento; en el caso de Evelin, una vez diagnosticada la enfermedad, con chequeos médicos y administrando hormonas tiroideas, se puede llevar una vida completamente normal.

“Un tratamiento hormonal con la levotiroxina, es el tratamiento ideal en estos deportistas. También, hay que tener un control cada tres meses con el endocrinólogo. El objetivo es que ellos recuperen el nivel hormonal”, explicó.

Por su parte, José Chambi, nutricionista del CAR, sostiene que, lo primero que se tiene que determinar es el manejo médico, es decir, la atleta tiene que estar controlada y estable, después, los criterios nutricionales se ordenan de manera normal.

Eso sí, dependiendo mucho del grado de la enfermedad, hay algunos alimentos que pueden controlarse, eliminarse o restringirse. Por ejemplo, los alimentos ricos en yodo, como las espinacas, las habas, algún tipo de cereal y las algas.

Además, el especialista sostiene que es fundamental cubrir su requerimiento calórico y carbohidratos al ser un deporte de resistencia. También, resguardar las proteínas para los procesos de recuperación y estructura de tejidos y la cantidad de grasa, sin dejar de lado los micronutrientes como vitaminas y minerales.

“Lo que tenemos que hacer es quitar o restringir los alimentos que pueden agravar la enfermedad. Si nosotros eliminamos esos alimentos, el resto de suministros se puede manejar”, añadió.

Inga, se prepara bajo la supervisión de Alfredo Quispe, su entrenador.

Objetivo en marcha

La enfermedad de Evelin está controlada. Ahora, la deportista solo se concentra en estar entre las 10 mejores del mundial que se llevará a cabo en Budapest, Hungría, en agosto, y conseguir una medalla en los Juegos Panamericanos de Santiago (Chile) y, claro está, obtener la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París (Francia) 2024.

Busca clasificar en la especialidad de los 35 kilómetros, pero también lo intentará en los 20 kilómetros, para ello tiene que tener la marca de 2 horas 51 segundos y 1 hora 29 segundos, respectivamente.

Evelin Inga, no tiene miedo a perder. Hará todo lo posible para convertirse en una atleta olímpica. Después de París, quizás sus planes cambien. Quizás se dedique a ejercer su carrera profesional (Trabajo Social) y priorice su salud. Por ahora, no pasa por su cabeza empezar otro ciclo olímpico. Evelin, como buena creyente, dice que todo lo deja a la voluntad de Dios.

Tags relacionados: ArequipaatletismoDeportes

Te puede interesar

La competencia comenzó a las 8 de la mañana. Con las categorías de 5 km, 10 km, 21 km y 42 km; esta última fue la más esperada y emocionante.
Deportes

Maratón Virgen de la Candelaria: una carrera llena de historias

Mar 21, 2023
De seguir el Consorcio Fútbol Perú (Gol Perú) con los derechos de televisión, más de tres millones de suscriptores se verían afectados.
Deportes

El fútbol y los derechos de televisión, un negocio redondo

Mar 14, 2023
Pese a la gravedad de su enfermedad, Simón Gonzáles se muestra optimista, quiere salir adelante y volver a las canchas.
Deportes

La lucha de Simón Gonzáles contra el cáncer

Mar 6, 2023
El “fútbol macho”, no volverá a tener ascenso directo al fútbol profesional. El campeón jugará en la Liga 2.
Deportes

Copa Perú 2023: ¿el inicio del fin?

Feb 28, 2023
Universitario de Deportes recibirá en el estadio Monumental de Ate, el domingo 19 de febrero, a Alianza Lima en el primer clásico del fútbol peruano del 2023.
Deportes

Federación Peruana de Fútbol vs. Gol Perú: un conflicto sin solución

Feb 17, 2023
El quidditch pasó de ser un juego ficticio a un deporte practicado en la vida real.
Deportes

Quidditch, un deporte mágico en Arequipa

Feb 7, 2023
Siguiente publicación
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version