• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Institucional

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Es desarrollado por el Departamento de Ciencias Naturales de la San Pablo

Escrito por Encuentro
Feb 1, 2023
en Institucional
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

La Escuela de Postgrado de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) presentará nuevas maestrías para este año 2023: Ciencia de Datos, Intervención Psicoeducativa en Trastornos del Neurodesarrollo, Aprendizaje, y Psicoterapia. Además, una segunda especialidad en Educación Religiosa.

Las tres maestrías serán dictadas bajo la modalidad semipresencial, mientras que la segunda especialidad será a distancia. Y es importante destacar que estos estudios de postgrado cuentan con la autorización de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

De hecho, estas nuevas propuestas académicas se suman a las existentes a fin de continuar contribuyendo a la especialización académica de los profesionales. La San Pablo está preparando otros cinco nuevos programas académicos en posgrado para el 2024, siguiendo el mismo camino que los lanzados para el 2023.

Los nuevos programas académicos cuentan con el respaldo y cumplen con los estándares de calidad educativa ofrecidos por la San Pablo. Además de la inclusión de docentes nacionales e internacionales con experiencia en el campo.

Asimismo, habrá facilidades de pago para los profesionales interesados como el pronto pago, antes de la fecha de inicio de la maestría. Y también, está la posibilidad que el alumno fraccione el pago en los meses que dure la maestría.

Para 2023, la Escuela de Postgrado de la San Pablo ofrecerá 31 diplomados, 12 maestrías y una segunda especialidad. Por ende, cabe resaltar que el número de alumnos inscritos aumentó en los últimos años a más de 3 000.

Objetivos de la Escuela de Postgrado

La Escuela de Postgrado de la San Pablo tiene como objetivo convertirse en uno de los referentes de este tipo de estudios en el sur del país, según su directora, Dra. Regina Ticona.

“Estamos yendo en ese camino, trabajamos mucho en la internacionalización de los programas, ya que queremos contar con más docentes del extranjero. Asimismo, tener la opción que los alumnos tengan pasantías o pasar temporadas en otras universidades” señaló.

Otro de sus objetivos es buscar certificaciones en algunos módulos con instituciones aliadas y también realizar investigaciones conjuntas tanto de profesores como alumnos de maestrías. Todo esto está ayudando a que la Escuela de Posgrado de la UCSP a ser referentes.

Las maestrías que ya se dictan en la UCSP son en Humanidades, en Ingeniería Estructural, en Gestión Pública y Políticas Públicas, en Derecho Empresarial, en Internet de las Cosas, en Derecho Administrativo y Regulación, en Gerencia de Operaciones y Logística, en Derecho Penal, en Dirección de la Construcción y en Historia.

Tags relacionados: ArequipaUCSP

Te puede interesar

Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.
Institucional

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
La San Pablo llega a Cusco para ofrecer las posibilidades de estudiar en esta reconocida universidad
Institucional

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Mar 23, 2023
En esta ocasión, Pamela Cabala Vega tuvo a cargo la Lectio Inauguralis.
Institucional

Lectio Inauguralis San Pablo 2023: “Debemos unir y no dividir al Perú”

Mar 20, 2023
Fátima Quiroz Miraval, interpreta la música flamenca y afroperuana, en la agrupación Cruel Alegría.
Institucional

Todo el encanto del flamenco, este sábado en la San Pablo

Mar 15, 2023
Google y Meta podrían generar aplicaciones con capacidades similares al ChatGPT. Foto: Andina/Ricardo Cuba.
Institucional

¿Son fiables las respuestas del ChatGPT?

Mar 9, 2023
Alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez y el rector Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, suscribieron convenio marco.
Institucional

La San Pablo trabajará en mejora de procedimientos internos de comuna provincial de Arequipa

Mar 6, 2023
Siguiente publicación
El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Destinan S/ 1 millón para promover y financiar iniciativas de innovación en Arequipa

La UCSP llega a Cusco con “Explora Rumbo San Pablo”

Diva Oliva: el sabor de las aceitunas de Ilo al alcance de Arequipa

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (424)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (172)
  • Destacado (432)
  • Diálogo (75)
  • Economía (287)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (125)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (198)
  • Institucional (145)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (484)
  • Política (45)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los fenómenos naturales no causan los desastres. La falta de prevención es la que genera los problemas en los sistemas urbanos.

Efectos del calentamiento global avanzan y acciones para contrarrestarlos demoran

Mar 24, 2023
Este espacio educativo y de recreación es único en su tipo para todas las personas mayores.

“Tengo más de 70 años y sigo aprendiendo”

Mar 24, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version