• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Bernardino, el ‘arquitecto’ de la arcilla

No culminó la carrera, pero es un maestro ceramista cuyo arte recorrió varios países.

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Nov 11, 2020
en Emprendimiento
Bernardino Arce tiene su taller en el distrito de Alto Selva Alegre.
Actualmente ha mejorado la calidad de la arcilla para realizar su trabajo.
Hasta hoy usa el horno que pudo comprar gracias a los ingresos que obtuvo de las primeras exportaciones de sus productos, hace 15 años.
Pronto su taller se convertirá en una galería abierta a todo el público.
La innovación le ha permitido mantenerse en el mercado y sacar adelante a sus hijos.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

Bernardino nació en un pueblo de alfareros. Hace 70 años vio la luz en Pucará (Puno) donde su padre era maestro de cerámica en un centro vocacional y formaba a varios jóvenes del lugar para que se desempeñarán en esta labor. 

“Le apasionaba enseñar, pero no quería que sus hijos fueran artesanos. Siempre nos decía que teníamos que ser mejor que él y por eso cuando terminé el colegio vine a Arequipa a estudiar arquitectura”, recuerda Bernardino Arce Corimaya.

Cuando estaba en el tercer año de estudios y al ver que no podía seguir la carrera por falta de dinero, empezó a trabajar la arcilla para generar ingresos. Hizo lo que casi todos en esa época: cristos crucificados, algunos monumentos arquitectónicos de la ciudad, templos e iglesias en miniatura, characatos y nacimientos, que le permitieron poner en práctica lo que había visto en Pucará, además subsistir.

“Hice lo que mi padre no quería, pero en el fondo a mí me gustaba. Es difícil no volver a tus raíces cuando naciste en un pueblo donde se respiraba arte. Tal vez nunca debí tocar la arcilla porque cuando uno lo hace ya es muy difícil dejarla”, dice entre risas, mientras sostiene unos huevos de cerámica para un árbol de Navidad que empezó a elaborar hace 5 años a raíz de un pedido para Alemania.

Y es que el talento de Bernardino —en realidad de la familia Arce— traspasó fronteras y llegó hasta Bolivia, Chile, Argentina, Costa Rica, Cuba, Brasil, Colombia, entre otros países, así como Alemania y Estados Unidos.

“Cuando dominé la técnica de la arcilla empecé a innovar. Así empezamos a elaborar nuevas cosas como vajillas, floreros, maceteros con diseños únicos en los que me ayudó mi hijo. Eso me sirvió bastante porque nuestros productos son diferentes”, asegura.

Antes de la pandemia dictó algunos cursos presenciales en su taller, pero ahora lo hace de manera virtual. Las restricciones por la presencia del coronavirus en la región, le permitieron tomar un descanso, pero regresó con productos nuevos que ya comercializa y que resultaron un boom como las macetas tipo brotes. Además, aprendió a sacarle provecho a las redes sociales y sube contenido frecuentemente para ofrecer sus diseños en su página de Facebook (Cerámica Arce).

Bernardino tiene seis hijos. El penúltimo (Fernando), le sigue los pasos y trabaja con él. Los demás tienen otras profesiones. 

“Eso sí, la última es arquitecta. De alguna manera tenía que sacarme el clavo y cumplir con la voluntad de mi padre”, sostiene el artesano que pronto abrirá su taller al público pues lo convertirá en una galería–taller para que las personas conozcan sobre cómo el agua y la tierra, mezclados con mucha pasión, pueden convertirse en algo excepcional.

EL DATO

Algunas madres solteras y sin empleo, buscaron una oportunidad en el taller de Bernardino para generar algunos ingresos para su familia. Nunca les cerraron las puertas y algunas siguen colaborando en la producción de artesanías.

Te puede interesar

Claudia Casas dirige este prekínder ubicado en la urbanización Lara en el distrito de Socabaya.
Emprendimiento

El llamado de la vocación

Jul 17, 2025
Angie Gutiérrez apostó por esta línea de postres asiáticos que viene funcionando en la ciudad de Arequipa.
Emprendimiento

Postres asiáticos revolucionan Arequipa

Jul 10, 2025
Hermanos y antiguos alumnos de la San Pablo promueven este interesante negocio de lavado de carros a domicilio.
Emprendimiento

Una nueva propuesta en lavado de autos

Jul 3, 2025
Hace cinco años, Raúl empezó este emprendimiento junto a su amigo Diego.
Emprendimiento

Las jugosas pizzas al estilo Chicago

Jun 26, 2025
En 2017, Rodrigo Postigo inició este negocio de chimeneas ecológicas que son solicitadas en Lima, Arequipa, Cusco y Huancayo.
Emprendimiento

Chimeneas que decoran y calientan el hogar sin afectar el medio ambiente

Jun 20, 2025
Joaquín Walker, CEO de Testia, ofrece soluciones rápidas y eficaces.
Emprendimiento

Testeo con inteligencia artificial, una propuesta que optimiza los procesos logísticos

Jun 5, 2025
Siguiente publicación
Reactivación de Majes II avanza de a poco, pero la prueba final será la aprobación de Adenda 13.

Gobierno regional y Cobra validaron Adenda 13 para reactivar Majes II

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil