• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Gobierno regional y Cobra validaron Adenda 13 para reactivar Majes II

Concesionario español otorgó plazo para suscripción hasta el 31 de enero del 2021

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Nov 11, 2020
en Actualidad
Reactivación de Majes II avanza de a poco, pero la prueba final será la aprobación de Adenda 13.

Reactivación de Majes II avanza de a poco, pero la prueba final será la aprobación de Adenda 13.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El texto final de la Adenda n° 13 del contrato de concesión de Majes Siguas II quedó listo para ser enviado —la siguiente semana— a su revisión en ProInversión, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría General de la República, a fin de viabilizar su suscripción y reiniciar la ejecución de este proyecto, en los siguientes meses.

El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica y el gerente general del concesionario Cobra S.A.C., Santiago Hernández, rubricaron el documento, en señal de conformidad y ahora pasará por el protocolo de revisión establecido antes de que llegue al Consejo Regional de Arequipa donde se votará la autorización para su autógrafa.

El asesor legal del Gobierno regional, Augusto Palaco, señaló que primero será revisado en ProInversión y luego se someterá a su evaluación vinculante en el MEF, donde los técnicos de este sector ya conocen su contenido porque coordinaron su elaboración y, finalmente pasará a Contraloría para ver si el texto se ajusta a ley.

“Los plazos formales están entre 60 y 90 días, pero si hay la voluntad política del Gobierno central y de los consejeros regionales, podemos reducir los tiempos en 30% o 40% [para su suscripción]”, agregó.

Por su parte, el gerente general del Gobierno regional, Gregorio Palma, sostuvo que a más tardar en los primeros meses del 2021 “se debe reiniciar el proyecto” —paralizado desde diciembre del 2017— y confió en que el contexto político que vive el país no afecte el proceso de revisión de la adenda. 

“Esperamos que el presidente de la República [Manuel Merino] respalde el proyecto, porque él mismo estuvo como presidente del Congreso cuando se aprobó la ley de ampliación de garantía soberana [que avala el pago del costo de la adenda 13]”, detalló.

Nuevo plazo

De otro lado, el concesionario Cobra envió una carta al Gobierno Regional de Arequipa en la que le otorga una extensión del plazo para la firma de la Adenda n° 13 hasta el 31 de enero del 2021, tiempo que en opinión de Gregorio Palma, es “suficiente para trabajar con tranquilidad en la suscripción de este acuerdo”.

Incluso, se animó a señalar que con esta ampliación quedaba descartada el pedido de caducidad del contrato de concesión, hecho por el mismo concesionario semanas atrás, ante la falta de voluntad del Estado para sacar adelante el proyecto Majes Siguas II.

Te puede interesar

En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa
Actualidad

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
Equipo de Cendes-UCSP trabaja en pos de afianzar el lazo academia-empresa
Institucional

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Ene 25, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Estudiantes de la UCSP fueron reconocidos en los premios PEIT.
Institucional

La San Pablo premió sus mejores tesis en pregrado

Ene 18, 2023
Kawát trabaja con las comunidades en la fabricación de alimentación para animales.
Emprendimiento

Kawát y su receta para fortalecer la dieta animal

Ene 16, 2023
Arequipa tiene las bases para iniciar un proceso de conversión a ‘ciudad inteligente’.
Destacado

¿Qué implica convertir a Arequipa en una ‘ciudad inteligente’?

Ene 13, 2023
Siguiente publicación
La reactivación económica se contraería por efectos de la crisis política.

Incertidumbre económica continúa tras crisis política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Colegios y viviendas fueron las más afectadas por torrenciales lluvias en Arequipa

Bloqueos en vías de Bolivia – Perú provocaron pérdidas cercanas a US$ 1 millón en puertos

La San Pablo fortalece vínculo con empresas e instituciones mediante Cendes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (417)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (165)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (279)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (118)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (132)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Al terminar el entrenamiento juegan un partido de fútbol muy entretenido.

Solo se vale jugar

Ene 27, 2023
En 2021, AAP anunció que invertiría más de 1.4 millones de dólares en un estudio para ampliar y remodelar el aeropuerto de Arequipa

Falta de estrategias deja vulnerable a Arequipa

Ene 26, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing