• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Emprendimiento

Ayphu: una solución técnica para incursionar en las redes

Este emprendimiento, impulsado por siete jóvenes, ayuda a diferentes organizaciones con pocos conocimientos técnicos a instalar sus sitios en la web.

Escrito por Encuentro
Sep 21, 2022
en Emprendimiento
El equipo tuvo el apoyo de la incubadora de negocios Kaman.

El equipo tuvo el apoyo de la incubadora de negocios Kaman.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Christiaan Lecarnaqué Linares

Los tiempos actuales obligan al usuario a tener presencia en la web; sin embargo, no todos tienen los conocimientos técnicos para aparecer en Internet. Esa necesidad no atendida motivó a siete jóvenes sacar adelante el proyecto Ayphu.

Ayphu —adaptación del término quechua phuyu que significa nube— facilita a toda organización la posibilidad de instalar un sitio en la web para promover sus servicios.

“Somos un intermediario para crear infraestructura en servidores. Una de las ventajas es que [los clientes] no requieren conocimiento técnico para levantar un proyecto online en una de las infraestructuras que hay en el mercado como Google”, explicó Luis Gago, uno de los integrantes del equipo.

Idea de negocio

Este emprendimiento funciona como un intermediario entre el proveedor y el cliente final que desconoce lo técnico. “Si necesitan un proyecto web con una aplicación para tenerla en un sitio o desean una tienda o aula virtual, simplemente seleccionan un módulo en Ayphu y nosotros hacemos la tecnología y lo instalamos en un servidor”, indicó.

Gago precisó que, este proceso demora unos minutos, el usuario no se preocupa de la seguridad del sitio virtual y si en algún momento crece el tráfico, entonces ellos ayudan al cliente a mejorar su proyecto.

“Los proyectos que tienen mucho tráfico, incorporan todo un equipo técnico de programadores o diseñadores y una sección específica que se encarga de administrar los servidores; nosotros cubrimos esa necesidad […] lo tercerizamos y nos encargamos de eso”, agregó.

Ayphu obtiene buenos resultados desde que empezaron a operar en enero de este año y cuentan con casi 45 clientes.

El proyecto inició en la incubadora de negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), donde recibieron conocimientos relacionados a emprendimientos como planes de negocios, marketing, logística, etc., para luego dar el siguiente paso, el más temido, llevar a la práctica el proyecto. Pero desde la puesta en marcha de Ayphu, los jóvenes obtuvieron buenos resultados.

EL DATO

Este año, Ayphu fue uno de los ganadores del concurso nacional de Startup Perú 8G+, en la modalidad de proyectos innovadores.

Sus historias

Tres integrantes del equipo Ayphu que opera desde enero de este año.

Para darle toda la atención al proyecto, Gago renunció a su trabajo en un importante banco. Hoy lo apoya Luis Ccalluchi, aún estudiante de Ciencias de la Computación en una universidad local.

Luis empezó su vida académica en Contabilidad, pero luego le sugirieron optar por la carrera que actualmente estudia. Gestionó su traslado, le gustó su nueva profesión y hoy tiene su primer emprendimiento.

Óscar Paz otro de los socios, transitó por el mismo camino que Luis. Es bachiller en Turismo Sostenible en Cusco (donde vive), luego se inclinó por el marketing, cuyos conocimientos ayudaron a promover Ayphu, pero igual entiende el lenguaje de los ingenieros.

Desde pequeño aprendió programación por sugerencia de su madre. “Mientras mis amigos jugaban PlayStation, yo estudiaba Visual Basic”, recordó con humor Óscar Paz.

Su experiencia sirvió para conseguir trabajos estables con los beneficios laborales dispuestos por ley y que quedaron atrás con el inicio de su primer emprendimiento. Está consciente del riesgo, pero considera que vale la pena intentar y crear un negocio donde él puede ser su propio jefe.

Todo por Internet

Así como Óscar, que proviene de Cusco, hay otros que viven en Ica y Lima. Los siete residen en diferentes regiones del país, pero la distancia fue acortada con la virtualidad ofrecida por el Internet.

Gago comentó que hay una buena comunicación y coordinación entre sus socios, lo cual les permitió ejecutar el proyecto y aunque resulte sorprendente, con Luis y Óscar no se veían desde 2008, año en que se conocieron en un evento sobre WordPress.

El trío se ríe al revelar este detalle. Para muchos podría ser imposible trabajar en estas condiciones, pero esta generación no tiene problemas con esta dinámica. Desde esa fecha la mayoría de coordinaciones del grupo se realizan por Internet. Ayphu quiere pisar fuerte en todo el sur del Perú y van por ese camino.

Tags relacionados: ArequipaEmprendedores

Te puede interesar

Fernando Ramos, músico venezolano, fabrica instrumentos musicales con madera reciclada.
Emprendimiento

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Ene 30, 2023
José Díaz, encargado de La Capitana, picantería con más de 100 años en Arequipa.
Emprendimiento

La Capitana: La picantería que siempre está llena

Ene 23, 2023
Kawát trabaja con las comunidades en la fabricación de alimentación para animales.
Emprendimiento

Kawát y su receta para fortalecer la dieta animal

Ene 16, 2023
DragonBarr es un restaurante de parrilladas bajo la temática de la serie Dragon Ball.
Emprendimiento

DragonBarr: un restaurante para comer con Goku y sus amigos

Ene 10, 2023
Este emprendimiento de reparación de bicicletas se inició para atender las necesidades de los ciclistas.
Emprendimiento

Bicilab: un taller que busca crear una comunidad de ciclistas

Ene 3, 2023
Los panetones son de consumo obligatorio en Navidad.
Emprendimiento

Panetones artesanales: una nueva opción en esta Navidad

Dic 20, 2022
Siguiente publicación
Durante el debate regional, Javier Ísmodes y Héctor Herrera tuvieron un cruce de palabras sobre sus ideologías políticas.

Falconí apoya Tía María, pero Ísmodes y Herrera están en contra

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

La lucha de la atleta Evelin Inga contra sus problemas de tiroides

Dalbergia: donde la música nace de la madera reciclada

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (418)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (266)
  • Deportes (166)
  • Destacado (424)
  • Diálogo (75)
  • Economía (280)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (119)
  • Encuentro en vivo (96)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (189)
  • Institucional (133)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (477)
  • Política (41)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (43)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Feb 2, 2023
La San Pablo aspira a liderar en postgrados a nivel del sur

Escuela de Postgrado de la San Pablo lanzará tres nuevas maestrías en 2023

Feb 1, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing